Secciones

Denuncian envenenamiento de perros en Tierra Amarilla

PESAR. Cinco canes del sector Cancha Carrera murieron en un fin de semana. Veterinario aconsejó dar atención médica inmediata al ver los síntomas.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

"Pena y nervios", así describe su actual situación Elvira Gordillo, quien el fin de semana, y en circunstancias que desconoce, sufrió el envenenamiento de cinco de sus seis perros.

La afectada, que vive en el sector de Cancha de Carrera en Tierra Amarilla, realizó su denuncia en Carabineros por lo ocurrido, aunque aún desconoce las razones del ataque a sus mascotas.

"Esto fue de noche el viernes pasado, en este lugar nunca había pasado y eso que hay hartos perros. Yo supe de unos casos en la población Luis Uribe, pero finalmente la gente lo deja pasar y no denuncia", destacó Elvira Gordillo.

Miedo

La tierramarillana denuncia que de noche en su sector transita mucha gente por el río, donde consumen drogas. "Para mí los envenenan por maldad, acá en la noche donde yo vivo circula mucha gente en el río, es oscuro y se presta para drogas", dijo la vecina.

Contó que sus perros siempre estaban en la casa y que eran conocidos por sus vecinos, ya que ladraban a extraños y cuidaban el lugar. "Cuando los encontramos en la mañana encontramos unos muertos y otros que duraron un día más. Estaban babosos y con contracciones musculares. Llamé a la veterinaria y me dijeron que era envenenamiento, pero en Tierra Amarilla no hay insumos para perros".

Las causas del envenenamiento masivo se desconocen, pero existe preocupación porque los perros cuidaban el sector, además no sabe si lo hicieron para robar o por maldad.

De los cinco perros una de ellas había parido hace poco, así que quedaron seis cachorros de casi dos meses en el lugar y que buscan ser adoptados. Mientras que la afectada quedó solo con una de sus mascotas, debido a que la galga Leona duerme dentro de la casa.

Denuncia

El capitán Marcelo Ramírez, de la subcomisaría de Tierra Amarilla, destacó que el procedimiento se encuentra en desarrollo y que Carabineros está al tanto de la situación.

"Es primera vez que tenemos un caso de este tipo en el sector, estamos viendo el procedimiento que se va a adoptar para ver todos los antecedentes y poner a disposición de la Fiscalía", informó Ramírez.

Sobre las acciones a seguir dijo que se deben verificar los antecedentes entregados y confirmar si existe envenenamiento, además si hay algún sospechoso de lo ocurrido.

En cuanto a la situación de consumo de drogas en el sector de río, comentó que han recibido denuncias de llamados anónimos al respecto. "Es difícil de identificar porque una vez que concurre a Carabineros solo corresponde la fiscalización y control de identidad. Estas personas pueden ser consumidores y no ser sorprendidos ni consumiendo ni portando drogas. Por lo tanto es complicado asumir que una de estas personas es culpable".

Rápida atención

Tomas Núñez, veterinario de la "Posta Veterinaria", comentó que él tuvo un caso similar proveniente de Tierra Amarilla, donde un perro venía intoxicado con signología neurológica, pupilas dilatadas y movimientos musculares involuntarios.

Sobre el tratamiento dijo que "hicimos una terapia anti convulsionante, se le puso una vía con Propofol porque los veterinarios no contamos con Diazepam. La mayoría de los perros intoxicados vienen convulsionando".

El veterinario resaltó que se debe efectuar una rápida atención y que en primera instancia se debe curar los síntomas que presenta el animal, debido a que se desconoce el veneno utilizado.

Núñez agregó que otro de los venenos más utilizado es el de ratón, pero que actúa más lento, siendo más difícil de identificar. "La gente a veces los ve comer veneno de ratón y espera, cuando llegan acá ya es demasiado tarde".

Acerca de las formas de saber la muerte de un perro envenenado y conocer el producto, el veterinario afirmó que al igual que los humanos con la autopsia en los peros se hace una necropsia, aunque se pueden hacer exámenes de tejido de órganos o de sangre. Pero que finalmente son poco requeridos por las personas.

"Encontramos unos muertos y otros que duraron un día más. Estaban babosos y con contracciones musculares".

Elvira Gordillo, Afectada"

Realizan charla sobre la hepatitis a estudiantes

SALUD. En el marco del día mundial de esta enfermedad se explicaron los tipos y formas de contagio.
E-mail Compartir

Cerca de 120 estudiantes de cuartos medios del Liceo Comercial Alejandro Rivera Díaz, de Copiapó participaron de una charla educativa organizada por la Seremi de Salud de Atacama, en el Día Mundial contra la Hepatitis. Esta enfermedad consiste en la inflamación del hígado provocada por varias causas, entre ellas por virus, la más frecuente en nuestro país es la Hepatitis A, aunque es la menos grave, no así la Hepatitis B y C transmitidas vía sexual y por transfusiones sanguíneas.

Tonya Chandía, jefa de Epidemiología de Enfermedades Transmisibles de la Seremi de Salud de Atacama, señaló que "este año hemos puesto el énfasis en la prevención de esta enfermedad principalmente en los jóvenes, pues son quienes en mayor medida presentan la Hepatitis B y C. El llamado que hacemos como Ministerio de Salud, es a que se protejan y utilicen métodos preservativos, es decir sexo seguro para evitar su contagio".

En esta misma línea, Nancy Araya, asesora del Departamento de Gestión Hospitalaria del Servicio de Salud de Atacama, agregó que "estamos desarrollando una campaña preventiva en el sector Salud para poder difundir el tema, instancias como éstas donde participan estudiantes, son muy importante para educar sobre la prevención de la Hepatitis".

Prevención y control

A nivel nacional existe un Plan estratégico de Prevención y Control de las Hepatitis B y C, cuyas líneas de trabajo consideran fortalecer la información sobre el tema, promover el acceso a la vacuna contra la Hepatitis B, facilitar el acceso al examen y al resultado. Monitoreo de procesos claves, entre otras medidas.

A fin de proteger a la población, el Ministerio de Salud, considera desde el año 2005 vacunación para todo recién nacido contra la Hepatitis B. Además la vacuna está considerada para personas en diálisis, con hepatitis C y personal de salud, personas con VIH y Trabajadores/as sexuales. Actualmente se está trabajando para incluir a los contactos, hijos de madre hepatitis B positivas y personas violentadas sexualmente.

Sernatur y Sence recogen necesidades para potenciar turismo en la región

CAPACITACIÓN. El trabajo se enmarca dentro del eje de capital humano de la política regional del sector.
E-mail Compartir

Con el objetivo de definir la batería de oportunidades de capacitación en turismo y articular el trabajo en conjunto entre el sector público y privado, Sernatur Atacama y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), se reunieron con gremios de turismo local para establecer los cursos y talleres adecuados al mercado regional.

El encuentro responde al compromiso establecido en la gobernanza de la Política Regional de Turismo en su eje de capital humano, realizada el pasado 5 de mayo, donde se revisaron las necesidades y puntos prioritarios que el sector privado quiere reforzar para el turismo.

"Con esta reunión hemos llegado a buen término en cuanto a las capacitaciones que queremos que se desarrollen, porque siempre han estado más orientadas a la hotelería y hoy día se está intentando que lleguen a lo práctico como lo son los guías y tour operadores que son quienes muestran la región", señaló Ercio Mettifogo, presidente de la Asociación de Turismo de Atacama (ATA).

Por su parte, el director regional de Sernatur, Daniel Díaz, resaltó la importancia de este encuentro. "Una de las brechas más importantes que surgen en turismo es la articulación con todos los servicios públicos y una de las necesidades que presentó la industria fue el articular con servicios de capacitación, con énfasis en el recurso humano, por lo tanto esta instancia permite fortalecer el trabajo conjunto entre uno de los servicios que tienen articulación con turismo como es Sence, para que los empresarios puedan fortalecer las competencias tanto de sus trabajadores como también de nuevos guías y operadores que aporten a la oferta turística de Atacama", indicó Díaz.

Finalmente, el director regional de Sence, Mauricio Hidalgo, mencionó que "ha sido una reunión bien exitosa en cuanto a todo lo que significa nuestro trabajo de articulación con todos los sectores productivos y fundamentalmente con el turismo. Para nosotros como servicio es una prioridad en función de que realmente queremos apoyar al sector y apoyarlo desde las distintas perspectivas nuestras, ya sea en el tema de evaluación y certificación de competencias y también a través de la capacitación de cursos que permitan que el sector se vaya desarrollando mucho más".