Secciones

Cerca de 500 personas participaron en el primer simulacro regional de aluvión

PREVENCIÓN. Director nacional catalogó la actividad como positiva y anunció que se harán otras.
E-mail Compartir

L.Andrade/A.Núñez

Eran las 10:15 en punto de ayer cuando la sirena de Bomberos sonó en cinco oportunidades, señal de evacuación ante emergencia natural. Los chañaralinos comenzaron el primer simulacro de aluviones efectuado en la región de Atacama y el segundo a nivel nacional.

En total fueron cerca de 500 personas que evacuaron los sectores de las quebradas Conchuelas y Cabritos. Las autoridades esperaban la participación de más de 800 vecinos y vecinas, aunque valoraron el número de asistentes para ser la primera intervención. La iniciativa contó con la participación de Carabineros, Bomberos, Policía de Investigaciones (PDI), funcionarios municipales y del Ejército, además del Equipo Comunitario de Respuesta ante Emergencias (CERT), certificados por Onemi.

Algunos vecinos de los sectores señalaron que los ejercicios son buenos, pero que "en el momento de la realidad son otra cosa". Además preocupados ejemplificaron que ante el fuerte sismo que se sintió hace algunos días "la gente simplemente no supo qué hacer".

Autoridades

Al finalizar el ejercicio, las autoridades entregaron un balance preliminar.

En este contexto el gobernador de la Provincia de Chañaral, Yerko Guerra indicó que "sin lugar a dudas vamos a ir mejorando porque todo esto es perfectible, pero en términos generales estamos tremendamente contentos y sin mayores inconvenientes, sólo sumar y ganar".

Por su parte, el director nacional de Onemi, Ricardo Toro señaló que "este es un el primer simulacro de aluvión que se hace en la región, lo que constituye un éxito en el sentido de que participó más del 50% de la población y se demoraron un promedio de 9 minutos en alcanzar los puntos de encuentro".

Cabe señalar que los tiempos óptimos para realizar la evacuación son entre 6 y 7 minutos. La autoridad además adelantó que ya se está en coordinación para un próximo simulacro pero esta vez en la comuna de Diego de Almagro.

Por su parte, el alcalde Héctor Volta dijo que "quiero felicitar a todos los que estuvieron trabajando previamente en esto, el encargado de emergencias comunal que junto al director regional de Onemi hicieron un trabajo bastante macizo, fui testigo de ello y que hoy culminó con que este simulacro fue un éxito. Quiero también felicitar a la población que participó y cooperó con ello y que tomaron en serio el cuidar sus vidas. Hacer ejercicios de esta naturaleza va en beneficio para que no estemos desprevenidos".

El director regional de Onemi Atacama, Pablo Jara destacó que "esta ha sido una muy buena experiencia, que nos ha permitido trabajar con la comunidad, reforzando el Plan Familia Preparada y viendo cómo se preparan para este tipo de eventos. Hemos integrado diferentes sistemas de comunicación de Organismos del Estado, radioficionados, bomberos, carabineros, etc., lo que nos permite tener rápidamente la información para ser traspasada a Comité de Protección Civil y a la comunidad".

Jara añadió que "esto nos incita a seguir manteniendo un trabajo continuo, mejorando tanto a nivel comunal como provincial".

Análisis

Juan Díaz tiene 15 años de experiencia como bombero. El hombre colaboró en la emergencia del 27/F, el rescate de los 33 mineros de la mina San José, los aluviones de 25/M y tiene cursos en diversas partes del mundo.

El voluntario criticó que los puntos de encuentro no están señalizados como se debe. "Hay recomendaciones mínimas que indican las medidas de dichos letreros y lugares para su ubicación", indicó.

Respecto a las comunicaciones, Juan puntualizó que "se notó una falta grave en temas de cobertura y coordinación, si es que no fuera por los radios aficionados esto sería más aún un desastre".

El experto finalizó indicando que "primero hay que educar a la población, capacitar, dar antecedentes reales y no falsos, enseñando a la población sobre el por qué se debe evacuar".

"Hemos avanzado mucho en ejercicios vinculados a la variable de tsunami, en el tema de aluviones estamos dando inicio y creo que gracias a las lecciones aprendidas".

Ricardo Toro, Director Nacional Onemi"

Antecedentes

Para la coordinación de la actividad participaron cerca de 100 personas de las distintas reparticiones.

Un total de 800 personas eran las que se verían afectadas con la simulación de dos aluviones.

Entregan proyectos de seguridad en la provincia del Huasco

INTERVENCIÓN. Las comunas beneficiadas fueron Vallenar, Freirina y Alto del Carmen.
E-mail Compartir

Una extensa jornada de trabajo en la Provincia del Huasco realizó el intendente de Atacama, Miguel Vargas. La gira comenzó en la comuna de Vallenar donde encabezó la Escuela de Participación Ciudadana organizada por la Seremi de Gobierno y donde participaron 120 dirigentes sociales de dicha zona, para luego inaugurar una plazoleta en el sector José Santos Ossa de Freirina y concluir inaugurando el proyecto de alumbrado público en la Villa San Pedro de la comuna de Huasco.

La primera actividad desarrollada en el Hotel Atacama de Vallenar y organizada por la Secretaría Ministerial de Gobierno, convocó a 120 dirigentes sociales, quienes se congregaron para fortalecer su formación cívica y comprender de mejor manera la importancia de las políticas públicas.

comunas

La segunda actividad se desarrolló en la comuna Freirina, donde diversas autoridades, encabezadas por el intendente de Atacama y el sub secretario de Prevención del Delito, inauguraron una Plazoleta en el sector José Santos Ossa, gracias a una inversión de $45.500.000 que corresponde al Fondo Nacional de Seguridad Pública y a la gestión del alcalde César Orellana.

Finalmente Miguel Vargas llegó hasta la comuna de Huasco, para continuar con las buenas noticias. Allí se realizó una ceremonia de cierre del proyecto de iluminación pública en el sector Villa San Pedro del puerto, gracias a una inversión de $40.000.000 correspondientes al Fondo Nacional de Seguridad Pública y a la gestión del alcalde Rodrigo Loyola.

El intendente de Atacama informó que en este sector de la Villa San Pedro partirá pronto un proyecto de urbanización, en el que se pavimentará la calle principal del sector. "Además, ya está en funcionamiento el jardín infantil de la villa y aquí tenemos un desafío importante, que es aumentar la matricula. Ahora estamos dándole el vamos a este proyecto de alumbrado público gracias a los recursos de nuestro Gobierno, a través del Fondo Nacional de Seguridad Pública, que por cierto, favoreció el año pasado a dos municipios de Atacama (Huasco y Alto del Carmen)".