Secciones

Comentarios en la web

Corte cambió cárcel a libertad vigilada al autor de la muerte del relator del CDF.
E-mail Compartir

Jorge Rojas Ponce. Una pregunta sencilla para este hombre que manejaba ebrio en su auto y que mató a este periodista deportivo muy conocido del canal CDF. ¿Cree justo que una persona ebria maneje un automóvil y mate a un familiar suyo y que después la justicia deje libre al culpable?

José Manuel Rivera. Es el colmo de esta justicia, cómo puede dejar libre a este borracho asesino que mató a una persona, 5 años de condena en libertad vigilada...

Eduardo Pena Ulloa. El problema no son los jueces ni la justicia... son las leyes inadecuadas que los políticos no han sabido actualizar o hacerlas eficientes.

Hernán Gonzalo. Todos los que conducimos sabemos las reglas del juego; si tomaste, no manejes; si manejas con alcohol y te mandas un condoro, apechuga y paga como corresponde.

En Twitter: #Lavín

E-mail Compartir

@joseantoniokast: 1/1 Respeto a J.Lavín y Fco.De la Maza, pero son estas maniobras políticas de última hora, las que más daño le hacen a la política

@patricionavia: Candidatura de Lavín en LasCondes se parece más a Zamorano volviendo a jugar al Colo que a un relanzamiento de carrera política.

@Pulento_1984: Ossandón x Lavín : La verdadera generosidad de #Lavín era una sandía calada, porque todos saben q en Las Condes hasta el ratón Mickey gana"

@Superpachi: Recuerdo cuando implementó los escarabajos rojos de seguridad ciudadana. Sin duda un vehículo que intimida a cualquier delincuente. #Lavín

@Kriticona: Y la gente se impacta que #Lavín vuelva a Las Condes... A mí me impacta que crean que #DeLaMaza pueda ir a las Presidenciales!

@cronopioaustral: Igual, qué penita creer que has crecido en tu carrera y estar aspirando a la pega que tenías hace casi 25 años. #lavín

@Danramirezh: #Lavín es como cuadro feo.. No encuentran Donde Ponerlo!

@GLagosJ: Por fin #Lavín va a ganar una elección...o no?

@Enrique_O26: #Kast y la irrupción d #Lavín: Me retire d la #UDI x cosas como esta, decidir entre 4 paredes es retroceder 24 años.

@cotetey: JoaquínLavín por #LasCondes. No olvidar que ya fue alcalde por esa comuna y lo hizo muy bien

Sismos} en Atacama

E-mail Compartir

Chile es el país más sísmico del mundo y como tal es necesario reconocer el gran nivel de la construcción nacional, lo que ha permitido sortear de buena manera lo embates de la naturaleza.

Sin embargo, sismos como los que ha experimentado estos días la región de Atacama son un recordatorio permanente de nuestra realidad y como ingeniero creo prudente hacer ver que los daños que se pueden producir en las estructuras son acumulativos, por lo tanto, es conveniente su revisión periódica.

La forma más eficiente es mediante el estudio PMP (pérdida máxima probable) que es habitualmente encargado por las compañías aseguradoras a nivel mundial, cuando requieren conocer con precisión el estado de "salud" de las estructuras y los potenciales riesgos que enfrentan y así ajustar los precios de los seguros de acuerdo a la probabilidad efectiva de daño frente a un sismo de gran intensidad.

Creemos que en un país tan sísmico como el nuestro es indispensable fomentar y subvencionar el uso de tecnologías que apunten el poder medir el estado real de las estructuras. Es este sentido, se hace necesario la implementación de sistemas de monitoreo estructural a través de dispositivos de fácil implementación y bajo costo ya existentes en el mercado.

El concepto de mediciones reales es fundamental, además, para el avance en procedimientos y normativas apropiadas para el diseño y análisis estructural. La "huella sísmica", es decir, los efectos que los terremotos van dejando en las estructuras, debiera ser un "standard" en nuestro país y una fuente de investigación poderosa.


¿ Cuántos de los candidatos... ?

Ante la inscripción de más de 12 mil candidatos para la elección de octubre próximo, cabe preguntarse…

¿Cuántos de ellos habrán leído y otros releído el "Manual de Carreño" de urbanidad y buenas costumbres en su arista política, en especial los nuevos y los que se reeligen respectivamente, eliminando el uso del nepotismo, uso y abuso de informaciones privilegiadas, corrupción y cohecho?

¿Cuántos de ellos resistirán el "Test de la blancura", tan propio y necesario de nuestra prensa y la de una ciudadanía hoy más empoderada, que ya dejó a muchos en la vera del camino en elecciones anteriores?

¿Cuántos de ellos tendrán como lema el servir y no el servirse de la política para fines personales, familiares y partidistas?

¿Cuántos de ellos tendrán los respaldos académicos, profesionales, experiencias laborales y otros en su CV, acordes a sus potenciales nuevas obligaciones, para no tener que rodearse de batallones de asesores al realizar sus trabajos y así alivianar la carga de gastos al estado y a los chilenos?

¿Cuántos de ellos estarían dispuestos a respaldar sus promesas de campaña con su patrimonio y/o garantías personales para dar la seguridad de la seriedad y factibilidad de sus propuestas en la forma y en fondo?

¿Cuántos de ellos, en especial los que van a reelección, cuando se destaparon todos los escándalos de la Familia Política & Asociados, hicieron su "Mea Culpa", sincero y se pusieron a disposición de las fiscalías para aportar todo lo que sabían para llegar al fondo de la verdad en la investigaciones?

¿Cuántos de ellos ven en su candidatura una real oportunidad de servicio al país y a su población y no como una opción de posición, poder y de jugosos estipendios ante la total imposibilidad de postular a otros trabajos en el área privada con similares beneficios, por tener currículos insatisfactorios para las exigencias del mercado laboral hoy en día?

¿Cuántos de ellos?


Economía

El gobierno ha anunciado una disminución sustantiva en su pronóstico de crecimiento del PIB, para este año 2016 y también el 2017, que coincide con los pronósticos de los organismos internacionales.

El déficit fiscal, indicador que señala la falta de dinero para financiar los programas de gasto social, continúa subiendo, en lo corriente y en lo estructural. Grave porque el endeudamiento que financiará el déficit complicará el futuro del país.

Está bajando el consumo de bienes y servicios, situación complicada debido a que el consumo interno es lo que está sosteniendo en gran medida el débil 2% de crecimiento de la economía.

Si agregamos la sostenida caída en la inversión y el progresivo retroceso de las exportaciones, lo que las cifras están anunciando es un aumento en la desocupación y en el subempleo, un menor bienestar y una mayor desigualdad social.

El país se está deteriorando en profundidad.Jaime Salazar Rojas

Señor director,

Leopoldo Breschi, director VMB

Estimado Director:

Luis Soler

Las cifras económicas dadas a conocer recientemente por analistas y autoridades indican que la crisis que afecta al país se está agravando. No son buenas noticias.