Secciones

Escuela de Invierno de la UST impartió taller de gastronomía infantil

COCINA. Se les enseñó a elaborar panqueques y gomitas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de elaborar originales panqueques y gomitas, el taller infantil de la Universidad Santo Tomás estuvo cargo de la expositora y docente de la Carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, Nicole Benbow, quien mencionó que "el objetivo principal es que los niños conozcan la materia prima con la que elaborarán sus platos y aprendan a crear un menú divertido".

Para la elaboración de los platos, los participantes eligieron los ingredientes y la presentación, aunque siempre contaron con la guía y asesoramiento de la expositora, quien los orientó y les enseñó a los pequeños trucos que hacen que el resultado final sea más vistoso y sabroso.

"Estoy muy contenta de participar de este taller, muy bonita la experiencia", comentó la mini chef, Catalina Martínez, participante de la Escuela de Invierno de la UST.

La iniciativa pretende tener continuidad en el tiempo con el desarrollo de nuevos cursos gastronómicos en los que los niños puedan trabajar con distintas materias primas para elaborar menús saludables y divertidos.

Luz de Atacama no participará en licitación de energía de hoy

CALDERA. Empresa afirmó que la medida es para evitar riesgos en los plazos del proyecto.
E-mail Compartir

Luz de Atacama, el proyecto a carbón de 1.410 MW que se ubicaría a 25 kilómetros al norte de Caldera, no participará del proceso de licitación de suministro eléctrico para clientes regulados que se llevará a cabo hoy.

Acerca del hecho José Coll, gerente general de Luz de Atacama, comentó que "hemos decidido no presentarnos a la licitación de este año ya que la fecha de inicio de suministro suponía altos riesgos por los ajustados plazos de desarrollo y construcción de un proyecto de estas características, considerando su reciente ingreso a tramitación ambiental. Es importante destacar que el proyecto seguirá con su cronograma de desarrollo según lo planificado. Lo relevante para la Región de Atacama es que el proyecto sigue adelante".

La iniciativa considera inversiones por unos US$ 4.200 millones, y la instalación de tres unidades de generación a carbón, además de un puerto para la carga y descarga del combustible, y una planta desaladora.

Realizan difusión para prestadores de salud sobre GES y Ley Ricarte Soto

PATOLOGÍAS. Las Garantías Explícitas en Salud constituyen un conjunto de beneficios para afiliados a Fonasa e Isapres.
E-mail Compartir

Médicos de la red pública y privada de Atacama, así también actores relevantes en la ejecución de las Garantías Explícitas en Salud (GES), y de la Ley Ricarte Soto, se reunieron en una jornada organizada por la Seremi de Salud de Atacama, con el objetivo de difundir y compartir elementos fundamentales sobre ambos beneficios destinado a usuarios de Fonasa e Isapres.

Ninfa Muñoz, seremi (S) de Salud, explicó que "los beneficios otorgados por las GES, muchas veces no son conocidos ni utilizados por todos quienes tienen derecho a hacerlo, tanto por razones relacionadas con el sistema de salud, -público y privado, como por variables de los propios beneficiarios-pacientes".

En la oportunidad Gustavo Rojas, agente regional de la Superintendencia de Salud, expuso sobre los alcances de las GES y destacó la importancia de difundir este tema. "Hay personas que han visto restringido su derecho al beneficio porque el prestador no les notificó correctamente que su patología estaba en las GES, lo que puede significar un perjuicio económico innecesario. En virtud de situaciones como éstas, estamos trabajando con el fin de ir corrigiendo aquellas desviaciones que han quedado en evidencia en la práctica", dijo Rojas.

Cabe señalar que las Garantías Explícitas en Salud constituyen un conjunto de beneficios garantizados por ley para las personas afiliadas a Fonasa e Isapres, para 80 patologías priorizadas que consideran : Recibir las atenciones definidas para cada enfermedad, que las prestaciones garantizadas deben ser entregadas de acuerdo a los plazos establecidos, solo se deberá cancelar el copago (0% Afiliados del Fonasa A y B; 10% grupo C y 20% grupo D y afiliados a Isapres) así también las prestaciones garantizadas deberán ser entregadas por un prestador de salud registrado y acreditado en la Superintendencia de Salud.

Para conocer cuáles son las 80 patologías priorizadas en las GES y Ley Ricarte Soto, puede visitar la página www.supersalud.gob.cl/ o bien consultar en el número 600 360 7777.

Salud prohíbe el funcionamiento de supermercado Jumbo Copayapu

ANTECEDENTES. Se encontraron heces de ratón, además de desorden y falta de almacenamiento de materias primas. Debe realizarse nueva inspección para la reapertura.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

El supermercado Jumbo de avenida Copayapu se mantiene cerrado al público desde el lunes por orden de la Seremi de Salud de Atacama, esto tras diversos problemas encontrados en una fiscalización de rutina según se informó desde la entidad.

Mauricio Bertoglia, jefe del departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud de Atacama, informó que dentro de la programación de fiscalizaciones de la Unidad de Control de Alimentos se visitó el local comercial donde se encontraron diversas deficiencias sanitarias.

Acerca de los problemas encontrados Bertoglia resaltó que fueron "principalmente asociados al desorden y falta de almacenamiento de las materias primas. Dentro de eso se detectaron heces de roedores, lo cual genera un riesgo inminente para la salud de la población. Por lo tanto se aplicó la medida de prohibición de funcionamiento con la finalidad de resguardar el expendio de sus productos hacia la comunidad".

Prohibición de funcionamiento

Debido a los incumplimientos sanitarios se cerró el local de forma inmediata. Acerca del periodo que permanecerá sin atención a público el jefe del departamento de Acción Sanitaria de la seremi de Salud dijo que "el tiempo depende de la subsanación de las deficiencias detectadas y eso es mérito que tiene que demostrar la empresa, tiene que solicitar el alzamiento y mediante la fiscalización nuevamente evidenciar que están 100% subsanada las deficiencias detectadas que dieron inicio a estas medidas sanitarias".

Sobre el proceso de fiscalización Bertoglia argumentó que se tomó conocimiento por vía de ingreso de información de un usuario a la institución, desencadenándose así el proceso en el local comercial.

El funcionario de la Seremi de Salud de Atacama comentó sobre el proceso para la reapertura del local que "ingresaron la solicitud hoy (ayer) en la mañana y se está programando según la disponibilidad de recursos humanos poder hacer la visita para verificar que estén subsanadas las deficiencias que dieron inicio a la medida".

Empresa

Este medio realizó las consultas a supermercados Jumbo, sin embargo no se obtuvo respuestas de lo sucedido y tampoco respecto de acciones a tomar para la reapertura del recinto.

"Principalmente asociados al desorden y falta de almacenamiento de las materias primas. Dentro de eso se detectaron heces de roedores, lo cual genera un riesgo inminente para la salud de la población".

Mauricio Bertoglia, Jefe del departamento de, Acción Sanitaria"

días se ha mantenido cerrado el supermercado desde la orden de Salud. 2