Secciones

La estatura de los chilenos ha aumentado 11 centímetros en un siglo

INFORME. El país se posiciona en el lugar 92 entre los países con las poblaciones más altas. Holanda y Letonia encabezan el ranking.
E-mail Compartir

Mabel González

La estatura de los chilenos ha crecido, en promedio, 11 centímetros en el último siglo, lo que posiciona al país en el lugar 92 del ranking de las poblaciones más altas del mundo, según reveló un estudio publicado ayer por el Imperial College London.

En el caso de las mujeres, su estatura promedio pasó de 147,6 centímetros en 1914 a 159,4 centímetros en 2014, un incremento de 11,8 cms. Mientras que la altura de los hombres creció de 160,7 centímetros en 1914 a 171,8 en 2014, lo que representa una diferencia de 11,1 cms.

Los más altos del mundo

El informe, elaborado por unos 800 investigadores y presentado como el análisis más extenso sobre esta materia, arrojó que los holandeses y las letonas son las personas más altas del mundo, con una estatura promedio de 1,82 metros y 1,70 metros, respectivamente.

En el otro extremo, los hombres de Timor Oriental (1,60 metros) y las guatemaltecas (1,49 metros) son los más bajos del orbe.

Los belgas, estonios y letones se sitúan en segundo, tercero y cuarto puesto respectivamente, mientras que el mismo orden es ocupado por las holandesas, las estonias y las checas.

Los que más han crecido

El informe revela, además, que las surcoreanas y los iraníes son quienes más han crecido en el último siglo: ellas, 20,2 centímetros y ellos 16,5, en el periodo 1914-2014.

En general, dicen los hallazgos publicados en la revista eLife, las diez naciones con poblaciones más altas son en su mayoría países europeos, entre los que destacan naciones de no habla inglesa.

Un caso que resaltaron los autores es el de EE.UU., que cayó del tercer y cuarto lugar de los hombres y mujeres más altos del globo en 1914 a los puestos 37 y 42, respectivamente, en 2014.

De hecho, las mujeres estadounidenses crecieron solo 5 centímetros, mientras que los hombres estadounidenses lo hicieron en 6 centímetros en promedio.

Los científicos recordaron que nuestro crecimiento es influenciado por factores nutricionales y ambientales, aunque también pueden jugar un rol los factores genéticos de cada persona.

"Este estudio nos entrega una fotografía de la salud de las naciones a lo largo del último siglo y revela que la estatura promedio de algunos países puede incluso estar disminuyendo, mientras que otros continúan creciendo más. Esto confirma que necesitamos con urgencia hacer frente a la nutrición y el medio ambiente de los niños y adolescentes a escala global y asegurarnos de que les estamos entregando el mejor comienzo en la vida", comentó el líder del estudio y profesor de la Escuela de Salud Pública del Imperial College London, Majid Ezzati.

"Nuestro estudio también muestra que el mundo angloparlante, especialmente EE.UU., está cayendo detrás de otras naciones de altos ingresos de Europa y Asia Pacífico", agregó.

Ezzati indicó, en ese sentido, que "junto con el bajo rendimiento de estos países en términos de obesidad, esto enfatiza la necesidad de políticas más eficaces para una nutrición saludable durante toda la vida".

Desde Wellcome Trust, fundación británica que cofinanció el estudio, aseguraron que el resultado más sorprendente de este trabajo es el hecho de que aún existe una brecha importante entre los países más altos y los más bajos.

"Este es un análisis único que muestra el real poder de combinar un siglo de datos demográficos que abarcan a todo el mundo", expresó Mary De Silva, encargada de Población, Ambiente y Salud de la organización sin fines de lucro.

Con respecto a la brecha que persiste en esta materia entre unas zonas y otras, la investigadora remarcó que se necesitará mayor indagación para entender las razones detrás de esta diferencia y encontrar formas para reducir las disparidades en la salud, que a su juicio aún se mantienen a nivel global.

La información utilizada

El trabajo científico, que contó con la colaboración de la Organización Mundial de la Salud (OMS), utilizó datos de una gran cantidad de fuentes, entre ellas información de conscriptos militares, encuestas de salud y nutrición, y estudios epidemológicos. El equipo empleó estos antecedentes para generar información de la estatura de personas de 18 años en 1914 (que nacieron en 1896) y de individuos de la misma edad, pero en 2014, es decir, que nacieron en 1996.

centímetros 159,4

es la estatura promedio de las chilenas, según datos de 2014. Esto es 11,8 cms. más que en 1914. 171,8

centímetros es la estatura promedio de los hombres chilenos, lo que representa un aumento de 11,1 cms. desde 1914. 20,2