Secciones

El Sifup y la ANFP lograron acuerdo y este fin de semana vuelve el fútbol

ARREGLO. Se reemplazará la ausencia de descenso por tabla de promedios.
E-mail Compartir

El Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) acordó ayer de forma unánime bajar el paro y apoyar la propuesta de la ANFP. Para reemplazar la ausencia de descenso se llevará a cabo una tabla de promedios, definición que se dio tras una larga reunión entre las partes.

Respecto al acuerdo con la ANFP, la propuesta plantea que se considerará una tabla acumulada a partir del campeonato que debe comenzar ahora, hasta el Transición 2017, que definirá quién baja y quién sube en diciembre de ese año.

Además habrá descensos y ascensos a mitad de 2017. A mitad de ese año ascenderá un cuadro de Primera B y bajará uno de la A. A fin de esa temporada habría una liguilla con la opción de otro ascenso o descenso.

Y de la Primera B a Segunda División bajará uno a mediados de 2017, con la opción de que suba o baje otro a fines de ese año.

El presidente del sindicato dijo que "a partir de ahora se levanta el paro y podrá realizarse las fechas que vienen el próximo fin de semana en Primera y Primera B".

"Hay que seguir trabajando en algunos aspectos de los futuros campeonatos que ha sido la exigencia de la asamblea de jugadores para que sea modificado definitivamente y no quede solo en las buenas intenciones", agregó Soto.

El presidente del gremio aseguró que si se mantiene las denuncias contra jugadores las movilizaciones van a regresar.

"De ser sancionados o amonestados (Francisco) Arrué, (David) Pizarro o algún otro... tendremos paro nuevamente hasta que esto quede totalmente saneado. Los jugadores no pueden ser sancionados por sus dichos", manifestó.

Ambos jugadores recriminaron públicamente al timonel de Copiapó, Felipe Muñoz.

El arquero y capitán de Universidad de Chile, Johnny Herrera, dijo ayer que la intención del Sifup es hacer crecer la actividad.

"Siempre hay opiniones y se respetan todas. Estamos conformes con lo que se ha conseguido y desde ahora esperamos que la mesa negociadora del Sifup y el directorio de la ANFP puedan trabajar en mancomunión para hacer crecer nuestro fútbol", agregó.

El tenis echó mano a la historia para exigir dos canchas

CARTA. Las principales figuras de la disciplina piden arreglar el Court Central y una cancha a nivel del mar.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Las principales figuras del equipo de Copa Davis, más el ex tenista Fernando González, pidieron públicamente una solución a la endémica falta de infraestructura en el tenis local, luego de la bochornosa serie del torneo internacional en Iquique.

A través de una carta pública, Nicolás Massú, Marcelo Ríos, Fernando González, Gonzalo Lama, Hans Podlipnik, Nicolás Jarry, Juan Carlos Sáez y Christian Garín exigieron la construcción de un estadio a nivel del mar y mejorar las condiciones del Court Central del Estadio Nacional.

"El tenis es el deporte más exitoso en la historia de Chile, con dos medallas de oro olímpicas y un número uno del mundo. Por todas estas razones, ya no podemos seguir haciéndonos los ciegos con la situación actual del tenis chileno. En la última Copa Davis se vivió lo más denigrante que un jugador de tenis profesional puede vivir. No solo por el hecho de ofrecerle una cancha impresentable a nuestros rivales (una vez más) y sentirnos avergonzados al no tener ni siquiera una cancha decente donde jugar la Copa Davis, sino que además nos hemos sentido pasados a llevar y olvidados en el rincón de los recuerdos", manifestaron en la misiva.

Según los firmantes, "hace más de 25 años que venimos pasando vergüenza en el circuito internacional, donde todos los jugadores y oficiales se burlan por el mal estado de las canchas en Chile. Año tras año tenemos que dar explicaciones y tratar de no quedar mal, esperando que la próxima Copa Davis sí nos escuchen y hagan una cancha decente".

"algo digno y acorde"

El grupo planteó que "no pedimos algo espectacular, solo algo digno y acorde a la competencia".

Los deportistas recordaron que "cuando Massú y González sacaron medallas olímpicas fueron recibidos en La Moneda por el Presidente de la República. Todo fue alegría y promesas, pero eso no se tradujo en nada productivo para el tenis".

Los tenistas alegaron que "llegó el momento en que el Gobierno, la Federación de Tenis y el Ministerio del Deporte le devuelvan al tenis todo lo que este deporte le ha dado al país". En parte del texto, afirmaron que "por respeto, no podemos dejar que nuestros jugadores sigan siendo el hazmerreír de Sudamérica y mostrando al mundo que somos unos mediocres. Además, con una mejora en nuestra infraestructura podemos seguir con el plan de masificación del tenis que tanto se necesita".

Respuesta oficial

La ministra del Deporte, Natalia Riffo, dijo que desde 2014 la Federación de Tenis ha recibido "más de $ 1.000 millones desde el 2014. Ellos tuvieron problemas en la rendición de la directiva anterior. Están ordenando la casa".

La secretaria de Estado reconoció que "sabemos que hay una deuda respecto de la infraestructura" deportiva asociada a la disciplina y agregó que se están realizando arreglos en el Court Central del Nacional, además de mantener en análisis el uso de infraestructura militar para un recinto a nivel del mar.

Podlipnik reafirmó las peticiones

Hans Podlipnik, miembro del equipo de Copa Davis y actual 277 del ATP, manifestó que el arreglo del Court Central del Estadio Nacional y una cancha a nivel del mar "van a poder impulsar mucho el tenis. Vamos a poder llevar a niños a jugar durante todo el año, se podrán hacer academias". El tenista agregó que "tenemos un ex número del mundo, tenemos dos medallistas olímpicos, y esta vergüenza fue demasiado. Creemos que el tenis se merece algo mucho mejor".

ganó Chile ante Colombia la reciente serie de Copa Davis. Los cafeteros se retiraron del encuentro. 3-1

de septiembre se jugará el repechaje al Grupo Mundial entre Chile y Canadá, que será local. 16 al 18