Secciones

Inician plan de formación e investigación en salud

AVANCE. El programa busca profesionalizar la investigación y las prácticas docentes de profesionales y académicos.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objetivo de responder a los requerimientos de la comunidad en cuanto a docencia e investigación en el ámbito de la salud, la Universidad de Atacama (UDA) dio inicio al proyecto que capacitará a médicos y profesionales de la red de salud provenientes de distintas comunas de la región.

En una ceremonia realizada en el Salón de Eventos del Hospital Regional de Copiapó, fue presentado el "Programa de Formación Continua, Universidad de Atacama - Servicio Salud Atacama: Formando capital humano avanzado en docencia, investigación e innovación para el sector salud en la Región de Atacama", financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Atacama del año 2015.

La ceremonia contó con la asistencia más de 60 personas, donde destacó la presencia del rector de la Universidad de Atacama, Dr. Celso Arias; el presidente del Consejo Regional de Atacama, Wladimir Muñoz; la diputada, Yasna Provoste; el diputado, Lautaro Carmona; el director del Hospital Regional de Copiapó, Patricio Hidalgo; consejeros regionales, directores de Salud Municipal, académicos y autoridades de la Universidad de Atacama, de la Universidad de Chile y de la Universidad de Los Andes, además de médicos y profesionales de la salud.

Arias dijo que "este es nuestro primer paso; el objetivo final consiste en la dictación de la carrera de medicina en la UDA, para la tercera región. Generar estos profesionales es importante, es importante que los médicos se comiencen a capacitar en aspectos de la docencia y de la investigación, ejes principales de cualquier universidad. Creemos que está la voluntad de parte de los médicos y de los equipos de salud en general en el desarrollo de estas iniciativas".

La jornada comenzó con la presentación del proyecto por parte de Paola Vieytes, directora técnica y profesional de la Dirección de Planificación e Inversiones de la UDA, quien dio a conocer la importancia de la formación de capital humano avanzado. Posteriormente, la doctora Christel Hanne, directora del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, presentó los alcances del Diploma en Educación en Ciencias de la Salud que le corresponde desarrollar. Luego, la doctora Patricia Matus, jefe del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, entregó detalles del programa e invitó a los presentes a desarrollar investigación, sobre todo comprendiendo urgentes necesidades de la región de Atacama.

Programa

La iniciativa, inédita en la región, contempla el desarrollo de dos diplomas de post-título en modalidad semipresencial dirigida a médicos y profesionales de la salud de las distintas comunas de Atacama. Tras la postulación y el debido proceso de selección, hoy forman parte de la primera generación en recibir esta formación en la región, la que además contempla una beca del 100 % del arancel para cursar uno de los dos diplomas.

El programa consta de la dictación de dos Diplomas de Post-título, en modalidad semipresencial. Se trata por una parte del Diploma en Educación en Ciencias de la Salud, dictado por el Departamento de Educación en Salud (DECSA) de la Facultad de Medicina Universidad de Chile y contempla la realización de cinco módulos, dictados por connotados doctores en medicina.

En tanto el diploma en metodología de la investigación en salud será dictado por la Universidad de los Andes, cuyos módulos ofrecen áreas como epidemiología, bioestadística y medicina basada en la evidencia, dictados por destacados académicos.

Las clases presenciales, realizadas una vez al mes en dependencias de la Universidad de Atacama, al igual que las clases a distancia, se desarrollarán por los siguientes 5 meses, para luego dar paso al proceso de evaluación y cierre para terminar con los proyectos de certificación. Para conocer mayores detalles debe ingresar a la página web de la Universidad de Atacama, www.uda.cl.

Directora nacional del INE supervisó precenso

CALDERA. Autoridades destacaron el estado de avance de la encuesta.
E-mail Compartir

Hasta el municipio de Caldera llegó la directora nacional del INE, Ximena Clark, quien realizó una visita a la primera autoridad del puerto, Patricia González, con el objetivo hacer un balance de lo que ha sido hasta el momento el precenso comunal 2016.

En Caldera igual que en la región de Atacama, el precenso comenzó en el mes de junio, ocasión en que un grupo de encuestadores ha recorrido gran parte de la comuna y alrededores, ellos sólo realizan tres preguntas a las personas cuando visitan sus viviendas: ¿Cuántas personas viven en la vivienda? ¿Cuántos son hombres y mujeres? y ¿Comparten el presupuesto para alimentación? El grupo ya ha desarrollado visitas al borde costero como Puerto Viejo, Rodillo, El Pulpo, Pulpito, entre otras.

Patricia González, alcaldesa de Caldera, señaló que "es muy importante como comuna de estar participando en esta etapa del precenso, el INE nos solicitó apoyo con un espacio para ellos funcionar, donde accedimos de inmediato, la directora nos ha comentado que está muy contenta con el trabajo que se está desarrollando con un gran avance, además entregó personalmente los agradecimiento por este apoyo prestado".

Según informaciones del INE, ya se lleva más de un 70% de avance a nivel regional, a nivel nacional se han encuestado más de cuatro millones de viviendas lo que equivale al 77% de avance en el proceso, también se hizo un llamado a jóvenes y adultos a seguir colaborando con este proceso y a inscribirse como voluntarios para el Censo de 2017.

158 personas fueron reconocidas tras levantar emprendimientos

E-mail Compartir

158 usuarios y usuarias del Fosis, pertenecientes a las comunas de Tierra Amarilla y Copiapó, fueron reconocidos por el Gobierno, tras su exitosa participación en el Programa Reemprende Atacama, iniciativa generada para apoyar a los emprendedores que vieron mermada su capacidad productiva, a causa de los aluviones del pasado 25M.

Sobre esta certificación realizada en Copiapó, el director regional del Fosis, Rodrigo Hidalgo, manifestó que "se trata de la tercera y última etapa del Programa Reemprende Atacama". Además agregó que se hizo con un monto de $172 millones entregados de manera directa en Copiapó y Tierra Amarilla, fase final que además involucró a Diego de Almagro y Chañaral, y que en total suma cerca de $250 millones.

En la actividad se reconoció a cada uno de los participantes. Miriam Rivera, criancera del sector La Puerta (camino a la cordillera) en Copiapó, señaló que "estamos agradecidos del Gobierno y del Fosis, porque con el apoyo de ellos, mis gallinas y animalitos ya tienen su lugar para poder criarlos, pudimos reacondicionar el lugar para las plantaciones, y de esa forma nos hemos ido parando de nuevo como emprendedores y como familia".

En el marco del plan Reemprende Atacama, el Fosis atendió a 829 emprendedores de las comunas afectadas por los aluviones del año pasado, con un monto que superó los $900 millones.