Secciones

Marcha en contra de las AFP moviliza a más de 40 ciudades de todo el país

PROTESTA. Los organizadores señalaron que más de 750 mil personas adhirieron a la movilización en todo el territorio. Desde el Gobierno señalaron que "éste es uno de los grandes desafíos que tenemos como país hacia el futuro".
E-mail Compartir

Carolina Collins

Una masiva concurrencia tuvo la marcha denominada "NO + AFP, por pensiones dignas Chile sale a la calle", que fue convocada a lo largo del país para protestar contra el sistema de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

La protesta se realizó de manera simultánea en más de 40 ciudades del país, como Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, La Serena, Valparaíso, Santiago, Talca, Concepción, Chillán, Temuco, Puerto Montt y Valdivia, entre otras.

En general las diferentes marchas de desarrollaron en un ambiente que se caracterizó por ser pacífico y más bien familiar, con algunos incidentes leves y aislados.

El secretario general de la Confederación Bancaria y vocero de la coordinadora "No+AFP", Luis Mesina, calificó la masividad de la marcha como "un hecho histórico" y aseguró que "según un alto oficial de Carabineros", la manifestación logró convocar a "más de 750 mil personas a lo largo del país". De ese total, unas 100 mil de concentraron en el centro de la capital.

Entre los asistentes a la manifestación estaba Esteban Maturana, presidente de la Confusam. quien en declaraciones citadas por Cooperativa señaló que "esto no puede continuar. sabemos que la clase política no va a hacer ninguna reforma previsional, el actual Gobierno tampoco".

"La Presidenta ha propuesto una AFP estatal, (pero) eso es un engaño, una mentira. Con una AFP estatal no se resuelve el problema de las pensiones, que se resuelve solamente cuando usted tiene un sistema de reparto solidario y de administración pública", agregó el dirigente.

Desde Valparaíso, José González, de la coordinadora "No + AFP", señaló que los organizadores de la marcha no descartan convocar a una nueva manifestación en septiembre. "Creemos que el mensaje hacia nuestro Gobierno y nuestro Parlamento ha sido fuerte (...) queremos escuchar qué nos propone el Gobierno", dijo según consignó Cooperativa.

Respuesta del Gobierno

Desde La Moneda, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, señaló que el mismo Ejecutivo ha "dicho -qué duda cabe- que en el ámbito de las pensiones hay desafíos significativos".

"Este Gobierno ha planteado tareas en esa dirección y estamos avanzando, pero, evidentemente, éste es uno de los grandes desafíos que tenemos como país hacia el futuro", agregó el vocero.

La Presidenta Michelle Bachelet convocó en abril de 2014 una "Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones", que presidió el economista David Bravo y que en septiembre del año pasado entregó un informe con sus conclusiones. "Nosotros vamos a iniciar la ruta. Probablemente tendremos todavía un largo trecho para arribar a una conclusión importante, pero si hay algo que este Gobierno va a hacer es plantear hacia dónde tenemos que avanzar", comentó el ministro Díaz.

"Evidentemente, éste es uno de los grandes desafíos que tenemos como país hacia el futuro".

Marcelo Díaz, Vocero de Gobierno."

ciudades de todo Chile se plegaron a la convocatoria que se realizó bajo el nombre "NO + AFP". 40

mil personas marcharon en todo el país según datos entregados por los organizadores. 750