Secciones

Fuerte viento generó "tormenta" de arena en diversas zonas de la región

CLIMA. Copiapó, Diego de Almagro y El Salado fueron afectados durante el mediodía de ayer.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

Copiapó, El Salado y Diego de Almagro fueron afectados ayer por viento y tierra, incomodando a los habitantes que a eso del mediodía se encontraban realizando compras previas al almuerzo y otras actividades.

Extrañeza fue lo que los habitantes de las tres zonas de la región de Atacama sintieron al momento de ver una nube de arena que se posó sobre sus ciudades, que por lapso de una hora, se movió según la dirección del viento, sin mantenerse estacionada en un solo lugar.

Copiapó

Tal como lo había pronosticado la Dirección Meteorológica de Chile y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), vientos de diversa intensidad se registraron en la región, pero además generaron este fenómeno que principalmente sorprendió en la capital regional.

"Hay que taparse la boca por la tierra del ambiente, yo hace mucho tiempo que no veía algo así acá. En realidad debe ser el viento que hay y eso levantó la tierra, si hay que tener presente que vivimos en el desierto", destacó Claudia Soto, copiapina que se encontraba de compras mientras ocurrió el evento.

Al recorrer diversos lugares de la ciudad se observaba a los transeúntes mirando lo que ocurría con extrañeza y tapándose la boca y la nariz por la tierra. "Yo nunca había visto esto, claro para el aluvión había tierra en el aire, pero ahora es una nube que llegó como en las películas. Al menos no duró mucho, pero igual es muy raro", resaltó Angélica Garrido, habitante de Copiapó.

El suceso aumentó los índices de material particulado en la capital regional, subiendo en el cálculo por hora de 179.2 µug / m3N en MP10, a 794,8 µug / m3N a las 12 del día de ayer. Debido a ese incremento la calidad del aire pasó a regular por cuatro horas, para luego bajar a nivel normal desde las cuatro de la tarde y manteniéndose así hasta el cierre de la edición.

El seremi de Medioambiente, César Araya, informó que fue un evento puntual por el clima. "Nos tomó de imprevisto pero estuvimos monitoreando toda la mañana, tuvo un peak y de ahí comenzó a bajar. Es un hecho puntual atribuible a condiciones naturales de viento, por ningún motivo están relacionados a fuentes contaminantes, solo está relacionado a una fuerte corriente de viento".

El seremi dijo que puede haber otros eventos similares debido a la condición de viento alertadas por la Onemi para la región, así que se mantendrán atentos.

Nube

Para la zona de Diego de Almagro y El Salado la situación no es nueva, ya han tenido eventos similares de viento y tierra en el año, siendo el del 9 de julio de este año el más fuerte. Ahí hubo dos familias afectadas por voladura de techo y se tuvo que activar el Comité de Emergencia comunal.

Rubén Aguilera, vive en El Salado, acerca de lo ocurrido dijo que les habían avisado que podía pasar por la Alerta Preventiva que emitió la Onemi. "Mucho viento y tierra, no ha pasado nada malo pero no se ve nada con el polvo que hay. Molesta mucho para respirar y los ojos", dijo Aguilera.

En cuanto a la situación José Arancibia, locutor de Radio Kanal 96 en Diego de Almagro, contó que han dado consejos a las personas debido a los vientos anunciados. "Hay medidas de prevención, ya que esto ocurre en la zona cuando dan estas alertas de la Onemi".

La Alerta Temprana Preventiva para comunas de Diego de Almagro, Copiapó, Tierra Amarilla y Alto del Carmen, se mantiene según lo informado por la Onemi hasta que "las condiciones meteorológicas así lo ameriten".

Según los datos proporcionados en el sitio de meteorología se esperan vientos de 80 a 100 km/hr para hoy y de 100 km/hr para mañana en la cordillera de la región de Atacama.

"Es un hecho puntual atribuible a condiciones naturales de viento, por ningún motivo están relacionados a fuentes contaminantes".

César Araya, Seremi de Medioambiente"

"Mucho viento y tierra, no ha pasado nada malo pero no se ve nada con el polvo que hay".

Rubén Aguilera, Habitante de El Salado"

Inauguran fábrica para industria solar en Copiapó

ERNC. Se busca posicionar a Atacama como una plataforma en materia de fabricación de insumos para la energía solar.
E-mail Compartir

Con la presencia de diversas autoridades se inauguraron las instalaciones en Copiapó de Braux, empresa de capitales españoles dedicada a la fabricación de partes y piezas para la industria solar de Chile y Latinoamérica.

La planta industrial, única en su tipo en la región, desarrolla estructuras para la fabricación de perfiles metálicos requeridos para la generación de energía solar fotovoltaica a partir de bobinas de acero. Lo anterior, mediante la aplicación de materia prima denominada Acero Magnelis, que permite prescindir de nuevos tratamientos al acero una vez fabricadas las piezas.

"Aquí tenemos una empresa que se instala, contrata mano de obra local y trabaja mancomunadamente con el Gobierno a través de los instrumentos de apoyo de Corfo. Vemos una apuesta por la alianza público privada para que los encadenamientos en torno al sector de la energía solar sean efectivos y esto lo tenemos que replicar y trabajar con sentido de colaboración para que nos vaya mejor a todos", destacó el intendente de Atacama, Miguel Vargas.

El mercado al que va dirigido Braux es al de las energías renovables y en especial a la energía solar, un rubro en fuerte crecimiento debido a la mayor demanda energética, especialmente de fuentes sustentables. La empresa también contempla la formación y entrenamiento de capital humano especializado, tanto para la fabricación de piezas como para los servicios de instalación en faena.

Mano de Obra

Respecto de los objetivos estratégicos que persigue la compañía española, Marcos Gómez, CEO Grupo Braux, señaló que "tenemos dos metas principales: impulsar nuestra penetración en todos los proyectos fotovoltaicos, ya sea de estructura fija o móviles con seguimiento, con productos fabricados acá en Copiapó, y por otra parte, nos interesa el carácter exportador que tenemos pensado impulsar a otros países".

Según indicó Gómez, en la actualidad se encuentran trabajando 26 personas en planta y se proyecta llegar a 60 operarios en un plazo de un año. Mientras que en instalaciones y montajes hay 152 trabajadores y se espera duplicar esa cifra.