Secciones

Anuncian corte de tránsito en sector La Turbina

VALLENAR. Se extenderá hasta el lunes y solo pasarán residentes.
E-mail Compartir

Luego de una visita inspectiva realizada por el equipo municipal y la empresa Vecchiola a la obra de mitigación ejecutada en el sector La Turbina de Vallenar, se anunció la pavimentación asfáltica del primer tramo que comprende calle Brasil hasta Edificio Don José, por lo que a partir de hoy y hasta el lunes, desde las 8 de la mañana y hasta las 20 horas, se suspenderá el tránsito vehicular del sector, quedando habilitado un tramo sólo para el ingreso de los residentes.

Desde que se anunció la obra de mitigación la empresa trabaja en el trayecto que comprende calle Brasil hasta puente Añañucas, realizando primero, un trabajo de perfilamiento de calzada para dar inicio hoy a la pavimentación definitiva.

Esta pavimentación está contemplada en tres tramos. El primero será desde calle Brasil hasta el Edificio Don José. El segundo tramo comprende desde Club Deportivo Algarrobo hasta pasaje Los Paltos. Se realizará desde el lunes 25 hasta el viernes 29, desde las 8 a 20 horas, por lo que se suspenderá el tránsito vehicular. Una vez finalizado este tramo, se dará paso al tercer tramo, que comprende desde el Edificio Don José hasta pasaje Los Paltos, desde el sábado 20 hasta el martes 2 de agosto, por lo que también se suspenderá el tránsito vehicular desde las 8 de la mañana hasta las 20 horas durante esos días.

Encuentra dos guanacos muertos en Llanos de Challe

CONSERVACIÓN. El hallazgo fue de los guardaparques quienes indicaron que uno de los ejemplares era una cría. En las inmediaciones se encontraron rastros de perros.
E-mail Compartir

Dos guanacos muertos fueron encontrados por los guardaparques del Parque Nacional Llanos de Challe, de los cuales al menos uno se ha confirmado que fue abatido por perros y otro que también habría sido atacado por canes. A estos se suman otros cuatro hallazgos durante el presente año en los alrededores o al interior de las áreas Protegidas de Atacama Parque Nacional Pan de Azúcar (3) y Parque Nacional Llanos de Challe (3): cuatro de los cuales se asocia su muerte al ataque de perros, uno vinculado a atropello y otro confirmado que fue muerto por cazadores con perros.

identificación

Mientras los guardaparques realizaban un patrullaje y marcación de sendero por la Quebrada Rascamoño, ubicada a 3 kilómetros aproximadamente de la unidad de Los Pozos, se encontró un chulengo -como se conoce a las crías de los guanacos- muerto, alrededor de las aguadas, logrando identificar y observar la presencia de perro por sus huellas.

En relación a estos hechos, Conaf hizo un llamado a proteger al guanaco que es una especie en categoría de vulnerable y por lo tanto se requiere hacer esfuerzos en su conservación. Por esa causa se solicitó a quienes detecten este tipo de situaciones que denuncien en la Conaf, a los guardaparques en el mismo lugar, al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), a Carabineros o a la PDI.

Francisca Ravanal, jefe de Sección Conservación de Diversidad Biológica de Conaf Atacama afirmó que aunque solo tienen certeza de tres de los seis casos encontrados, "sospechamos de la participación de perros por lo menos en cinco de los seis guanacos encontrados muertos durante este 2016. Los perros naturalmente forman jaurías y una vez que desarrollan el instinto de caza es muy difícil de eliminar, por eso es tan importante la tenencia responsable de mascotas, si la comunidades aledañas mantienen vigiladas, esterilizadas y sobre todo en buenas condiciones sanitarias y nutricionales a sus mascotas esto casi no sucedería", indicó.

Ravanal agregó que hechos como estos refuerzan la importancia de la normativa de prohibición de mascotas al interior de los parques nacionales y que "tanto Conaf como los otros servicios y la comunidad tenemos un importante rol en que esto se cumpla. Debemos proteger a nuestro medio ambiente ya que es legado que dejaremos a las futuras generaciones y una forma de contribuir a la conservación es denunciando este tipo de lamentables sucesos, la protección de la naturaleza es tarea de todos y para esto es muy importante la participación activa de la comunidad", agregó la profesional.

Amenazas

La presencia de perros y gatos al interior y en zonas aledañas a los parques nacionales de Atacama produce graves efectos, uno de ellos son los ataques directos a la fauna silvestre, donde el mayor amenazado es el guanaco, especie considerada como en Peligro de Extinción por la Ley de Caza del SAG y vulnerable por el Reglamento de Clasificación de Especies del Ministerio de Medio Ambiente.

Otro de los riesgos para la conservación de esta especie emblemática es la presencia de cazadores y el aumento de circulación de vehículos por las rutas costeras y que se encuentran al interior del Parque Nacional Llanos de Challe, este uso provoca una constante apertura, sobreutilización y ensanchamiento de huellas no reguladas, ocasionando en su conjunto múltiples impactos asociados como por ejemplo, atropellos de fauna nativa, la fragmentación de hábitat, impactos al paisaje, impactos auditivos en la fauna, deterioro de la flora, compactación del suelo, contaminación en la orilla del camino, entre otros.

guanacos han sido encontrados muertos en lo que va de este año. 6