Secciones

Diputada Cicardini pidió oficiar por muerte de flamencos

INVESTIGACIÓN. Además solicitó a la Comisión de Salares una visita a la zona para ver el estado de los recursos.
E-mail Compartir

Desde San Pedro de Atacama en la región de Antofagasta, y precisamente durante la sesión en terreno de la Comisión Investigadora de Glaciares, Cuencas y Salares, la diputada por Atacama, Daniella Cicardini (PS) solicitó, por intermedio de dicha instancia parlamentaria de la que es parte, que se oficie al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) a fin de conocer los resultados de la investigación de las causas de la muerte de cerca de 30 flamencos en el sector del Salar de Pedernales.

A raíz de la denuncia hecha por un particular y constatada en terreno por funcionarios del SAG, quienes además habrían tomado muestras en el lugar para su análisis, la parlamentaria manifestó su preocupación tanto por la situación de las especies como por entender el origen de la desaparición de los ejemplares.

"Es muy importante establecer de manera clara lo que ocasionó la muerte de los flamencos para determinar o descartar intervención humana, de alguna actividad productiva, o de algún contaminante, para así adoptar las medidas preventivas. De ahí que me ha parecido muy importante solicitar este oficio en el marco de esta sesión en el Salar de Atacama de la comisión de Glaciares, Cuencas y Salares, ya que esta instancia tiene justamente el propósito de fiscalizar y conocer el estado de esos recursos", señaló la diputada.

En la misma línea, la parlamentaria informó además que recientemente ya había solicitado que se programe la visita a la región de la citada comisión, "entendiendo la preocupación que hemos manifestado por el estado de conservación de nuestros glaciares, la situación hídrica, y los efectos en el medioambiente de algunas actividades productivas", agregó.

Proyecto privado busca erradicar toma y crear "nuevo" Puerto Viejo

COSTA. La playa pasaría a ser zona terrestre protegida para uso recreacional sin viviendas.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

Un proyecto pedido por los dueños de los terrenos de Puerto Viejo busca terminar con la ocupación que hay en la zona y organizar la playa, destinando sitios para viviendas lejos de la costa y espacios recreacionales en la parte que actualmente está la "toma".

Se informó que la iniciativa se trabaja hace alrededor de 20 años y aleja a la población de los sectores con peligro de tsunami, además de buscar crear un nuevo polo turístico para Caldera.

Presentación

Hernán Cood, es quien diseña el proyecto y ya lo expuso a la junta directiva de Llanos S.A. , quienes son los dueños de los terrenos y pidieron su trabajo.

Para el gestor inmobiliario llevar a cabo esta idea nace debido a que el sector que se encuentra tomado es peligroso y ante la cantidad de terrenos privados se puede desarrollar un proyecto "potente" en el sector.

"El proyecto contempla en esta etapa una zona urbana de 160 hectárea en la parte superior a la playa, entre los dos caminos de ingreso que hay a Puerto Viejo. Además en el sector de la playa, donde ahora está la toma, solo habrían estacionamientos públicos, áreas deportivas y camping para convivir en familia, y eso sería donado al estado con administración municipal, para que eso se mantenga a cambio de arrendar los servicios", destacó Cood. Agregó que "la caleta de Puerto Viejo se le dona a los pescadores para que el Estado pueda invertir ahí y ellos generen su negocio".

Serían unas tres mil viviendas de 12.5 por 20 metros, que se emplazarían de una forma similar al balneario Loreto, también en Caldera, con avenidas amplias para la circulación de vehículos.

Sobre el valor que tendrían los terrenos informó que sería cercano a las 100 Unidades de Fomento. "La idea es venderlos baratos, porque el certificado de informes previos de la municipalidad no exige mucho en gastos, de tal manera que se traspasa a las personas ese gasto de urbanización", dijo Cood.

Según dijo Cood, para establecerse sería necesario un equipo electrógeno simple, agua almacenada en estanques, como los que ocupan las viviendas actualmente en el sector y alcantarillado por fosas sépticas.

"Dentro de las exigencias que piden es que se haga un proyecto donde desarrolle en un futuro una planta de tratamiento (de agua) y eso sería cerca del río, pero ahí se debe hacer un estudio", destacó el gestor inmobiliario al conversar sobre una posible segunda etapa del mismo proyecto.

En cuanto a las fechas, se pretende lograr ingresar este año el proyecto a la dirección de obras municipales en Caldera, para el próximo poder autorizar el primer loteo e ingresarlo al Conservador de Bienes Raíces.

"Esto le sirve a la gente ya que podrán ser dueños de su terreno, le sirve a la municipalidad por los costos en permisos de edificación ya que se acabarán los cierres de lata y además hay diversos negocios que se asocian", enfatizó Cood, quien indicó que los montos que se generaría podrían rodear los 14 millones de dólares en terrenos y 80 millones de dólares en servicios de construcción.

Comodato

Claudio Aguirre, representante legal de Los Llanos S.A. destacó que hace tiempo buscan una solución para quienes se encuentra en los terrenos de Puerto Viejo, ya que en su mayoría es una segunda vivienda y no la utilizan para vivir todo el año.

Enfatizó que en el sector ocupado no es posible construir debido a la peligrosidad ante marejadas o tsunami. "Lo que estamos tratando de hacer es cooperar con el Gobierno, que quiere hacer turismo de clase mundial, pero no se puede hacer en toda la región, ya que se debe ordenar la costa para que los turistas lleguen", destacó Aguirre.

Acerca de la entrega de terrenos, el representante de los dueños del sector dejó claro que eso se encuentra en estudio. "En la caleta lo que pretendemos es entregarla en un comodato, de la misma forma que lo hace la gobernación marítima con los pescadores para que instalen sus instalaciones, (con un comodato de) 30 o 40 años, según la documentación que entreguen".

Sobre el actual terreno de la playa dijo que se maneja en seccionar la zona como área terrestre protegida, así queda a disposición de la comunidad. "Pero en ningún caso vamos a estar regalando terreno".

Pescadores

En la zona viven alrededor de 25 personas durante todo el año, a diferencia de las miles que llegan solo en la temporada estival. Pedro Gómez, presidente del Sindicato 1 de pescadores, dijo conocer el tema, aunque no se ha enterado de todos los detalles de la venta y entrega de terrenos.

"Yo personalmente pienso que está bien mover las casas, porque ahí hay riesgo de tsunami. Aunque la idea de nosotros como pescadores es no movernos de este sector de la caleta. Nosotros trabajamos del mar y tenemos todo cerca en este lugar", destacó Gómez.

El tema de comodato para el dirigente no es opción debido a que ellos llevan más de 37 años en el lugar y quieren ser dueños del terreno. Según dijo, están dispuestos a negociar y comprar los sitios ellos que viven y ocupan actualmente.

"Sería bueno cambiarle la cara a la caleta y hacer crecer la zona. Hemos sabido que quiere crear un programa modelo con camping y zonas recreacionales, si es de esa forma nos ayudaría a todos, pero se debe hablar con toda la gente", agregó.

"Lo que estamos tratando de hacer es cooperar con el Gobierno que quiere hacer turismo de clase mundial, pero no se puede hacer en toda la región, ya que se debe ordenar la costa para que los turistas lleguen".

Claudio Aguirre, Representante legal, Los Llanos S.A."

"La idea de nosotros como pescadores es no movernos de este sector de la caleta. Nosotros trabajamos del mar y tenemos todo cerca en este lugar"

Pedro Gómez, Presidente Sindicato N°1, pescadores Puerto Viejo"