Secciones

Pobladores denuncian carpas, drogas y alcohol en la Plaza de Armas de Copiapó

SEGURIDAD. Gobernación pedirá más fiscalización a la municipalidad.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Como la gota que rebasó el vaso catalogaron algunos vecinos las cuatro carpas que se vieron instaladas en la Plaza de Armas de Copiapó en las primeras horas de ayer. A esto se suman los reclamos de trabajadores y pobladores sobre inseguridad, drogas, consumo de alcohol y prostitución en el lugar.

Ademir González trabaja hace 12 años en la plaza para la empresa Siglo Verde. El hombre con molestia criticó la llegada de una carpa hace tres meses, en la que sus moradores orinan los árboles y dejan sus fecas y pañales botados.

El trabajador dijo que realizó el reclamo en la municipalidad y la gobernación, pero hasta ahora no ha tenido respuesta. "Esto es molesto porque ellos se orinan, dejan los pañales sucios, secan el pasto y a uno la inspectora de la municipalidad le exige la limpieza y que todo esté impecable", añadió.

Esta situación no es la única con la que ha tenido que convivir Ademir, ya que también denuncia el consumo de drogas, alcohol, prostitución y la poca conciencia de algunas personas que botan basura en este lugar. Cabe señalar que la empresa Siglo Verde retira ocho contenedores de basura a diario de la plaza, que equivalen a 16 toneladas de desperdicios.

El hombre ha tratado de hablar con este tipo de personas para que se vayan a otros lados, pero solamente ha tenido insultos y hasta agresiones como respuesta. Por esta situación el trabajador perdió un diente luego de recibir un palo en la cabeza por parte de un hombre que bebía en la plaza.

Población

"Como imagen es vergonzoso llegar a las siete de la mañana y ver que están las cajas de vinos por distintos lugares, gente durmiendo debajo de la pérgola y ahora las carpas, es mucho", indicó Leonardo Martínez quien hace un año tiene un pequeño puesto de café gourmet en la plaza.

El comerciante, quien pasa cerca de 12 horas en el punto de encuentro de muchos copiapinos y foráneos, dijo que las situaciones más grave que ha visto son "chicos con armas de fuego, ni siquiera arma blanca". Además señaló que hay un grupo de jóvenes que se juntan todos los días a consumir drogas en las tardes y solicitó que las medidas de control sean más rigurosas.

Para Elena Godoy sentarse un rato a la plaza luego de realizar los trámites del día es parte de una tradición que traspasó a otras generaciones como su hija. La mujer dijo que "siempre que venimos con mi hija comentamos que hay gitanos pidiendo plata, personas tomando y señoritas de la noche".

La copiapina, quien por lo menos visita la plaza una vez por semana, solicitó que las autoridades pongan "más mano dura". Además sostuvo que "antes la plaza era más bonita y ahora uno tienen que andar con el cuidado de que no la vayan asaltar".

En tanto Luis Rodríguez debe cruzar todos los días el corazón de la ciudad para llegar a su hogar y describió que "he visto curados peleando, gitanas haciendo lesa a la gente y esto es un pueblo sin ley". El jubilado afirmó que "esta es una plaza de diversión para todos y no para borracheras". Además con humor sentenció que "acá falta que pongan carpas de circos no más".

"Este es un paseo público y que haya carpas es contraproducente. Acá no deberían dejar tomar en la calle porque está prohibido por la ley", expresó Armando (nombre ficticio), mientras le limpiaban los zapatos con el tradicional lustra botas del lugar.

Autoridad

Al respecto el gobernador de la Provincia de Copiapó, Mario Rivas, dijo que "lamento la situación registrada durante la jornada de ayer en la Plaza de Armas, ya que se trata de un lugar emblemático para la ciudad, y donde la comunidad entera de la capital regional se reúne y le da vida".

La autoridad también adelantó que "hemos solicitado a Carabineros el refuerzo de las rondas policiales, con la finalidad de que se evite el uso no autorizado de este espacio público. Asimismo, solicitaremos a la Municipalidad de Copiapó que aumente su fiscalización y control sobre este histórico lugar, ya que las plazas y parques son de exclusiva administración municipal".

En tanto el capitán de Carabineros, Luis Sandoval llamó a la población que sea testigo de este tipo de hechos que "realicen el denuncio respectivo en primera instancia al dispositivo 133 para que luego, según las características como el lugar específico, la cantidad de gente involucrada, se facilite la labor de carabineros para llegar al lugar exacto y hacer la fiscalización con la normativa vigente".

Diario Atacama solicitó información a la Municipalidad de Copiapó sobre los hechos comentados, pero hasta el cierre de esta edición la entidad no se pronunció.

"Antes la plaza era más bonita y ahora uno tienen que andar con el cuidado de que no la vayan asaltar"

Elena Godoy, Ciudadana

toneladas de 16