Secciones

Copiapino recorre Polonia con conciertos de piano

MÚSICA. Javier Malebrán, uno de los fundadores de la Temporada de Piano de la capital regional, se encuentra en Europa en el marco de un proyecto financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional.
E-mail Compartir

Con cuatro conciertos ya desarrollados con éxito en tierras polacas, el pianista copiapino Javier Malebrán está en una gira que realiza en el país europeo junto a su compañera Agnieszka Korpyta, con quien conforman el dúo "Temperamento".

La gira desarrollada en el marco del Fondo de Fomento a la Música Nacional del Consejo de la Cultura y las Artes, permite relevar y difundir el trabajo de René Amengual, compositor chileno del siglo XX que destaca por unir diferentes expresiones musicales como el romanticismo, impresionismo y neoclásica. "Amengual logra sintetizar todas estas influencias de la época y crear un estilo propio. Me llamó mucho la atención su trabajo y por ello en cada concierto incluimos diez preludios del compositor", comentó Malebrán. "En lo personal me siento bastante feliz de cómo el público en estos conciertos que estamos desarrollando en Polonia ha recibido nuestro trabajo que realizamos como dúo de piano que conformo con la pianista polaca Agnieszka Korpyta. También es importante mencionar la alegría de poder tocar música chilena", señaló el copiapino. "Es por esto que como dúo seguiremos potenciando conciertos en donde se difunda música chilena y polaca para así generar una identidad y aporte al quehacer musical en Chile y Polonia". Este proyecto está financiado por el Fondo al Fomento de la Música Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Hoy se efectuará el preestreno en Copiapó de "Eufemia González, la flor del desierto"

E-mail Compartir

Hoy a las 20:00 horas se realizará el preestreno del mediometraje documental "Eufemia González, la flor del desierto" de Sebastián Vidal el cual se realizará en la Sala de Cámara Municipal. El trabajo trata de abordar la cotidianeidad de la vejez y lo que esto conlleva para los ancianos, en cuanto a tener que sobrellevar la soledad y la nostalgia en medio de su rutina. Todo ello ocurre en el desierto de Atacama, el que es representado tanto por la sequedad del paisaje como por las calles y casas de la población Cartabio de Copiapó. Sin embargo, el relato trata de establecer una metáfora y a la vez paradoja entre la vida y la muerte cuando este escenario, que es el desierto, se transforma y florece (Desierto Florido) y a partir de allí se pretende dar un vuelco en la narración y dar a entender al espectador de que a pesar de todo las flores logran sobrevivir y una anciana (Eufemia González, la protagonista), que parece estar a la espera de nada más que la muerte, es capaz de sonreír y seguir prolongando la vida. El documental quedó en la sección de Industria de un laboratorio audiovisual realizado por la productora Chacal en la ciudad de Valparaíso y en esa ocasión, los proyectos seleccionados fueron evaluados por profesionales franceses dedicados a la producción y distribución de cine. Entre ellos se encontraba Dominique Wellinsky, productora francesa con experiencia también en distribución quien tuvo críticas positivas hacia el proyecto y motivó al equipo a continuar con la realización del trabajo que comenzó el año 2010.

Hoy se lanzará en Paipote el libro "La Defensa: Mi defensa"

LANZAMIENTO. El texto de Brisa Mánquez fue escrito como testimonio de la catástrofe del 25 de marzo del 2015.
E-mail Compartir

Hoy a partir de las 19:00 horas en la capilla Santa Gema (lugar de acopio del 25M) ubicada en calle Ana Vallejos s/n Estación Paipote frente a la plaza, se realizará la presentación del libro "La Defensa: Mi defensa, testimonio del aluvión del norte de Chile 2015" de la profesora magíster en Educación, Brisa Mánquez.

Según la autora, el texto fue escrito como testimonio de la catástrofe que azotó a las regiones de Atacama y Antofagasta el 25 de marzo del año pasado.

Todo es real

"Lo primero es el título. Le puse así porque ahí fue el origen de todo y mi defensa porque yo sé que tengo salir adelante. Todo es real, es un documento y consideré cronológicamente fechas importantes. Cuento cuándo hacíamos filas o llegaban a ayudarnos y también en qué condición estamos ahora", señaló Mánquez.

Para las personas interesadas en tener el libro, se puede escribir al correo electrónico llanet8@gmail.com o llamar al teléfono 958469466.

La autora indicó además que también se podrá consultar por el texto en la Universidad de Atacama, donde ella trabaja.