Secciones

La generación de los "millennials" impulsa el éxito de "Pokémon Go"

FENÓMENO. Cerca del 90% de los adultos que han descargado el juego tienen entre 18 y 34 años, lo que permite inferir que son los mismos seguidores de la serie de los 90.
E-mail Compartir

Los niños que desde la década de 1990 soñaron con capturar un Pokémon de verdad hoy son la clave del éxito de "Pokémon Go". La generación conocida como "millennial", que corresponde a los jóvenes que nacieron a contar de la mitad de los 80, actualmente cumple sus fantasías infantiles con el juego de Nintendo que ha revolucionado el mundo entero.

Incluido Chile. A pesar de que hasta ayer la aplicación no estaba disponible en el territorio nacional, ayer se conoció que desde hace unas dos semanas los seguidores de Pokémon de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena ya están cazando y entrenando los personajes de la franquicia que comenzó como un videojuego y que se popularizó como una serie de televisión.

Medios argentinos han publicado que la aplicación, que en los territorios donde está disponible se puede descargar desde Android e iOS, también se puede obtener en la Patagonia de ese país.

En el extremo austral del continente la fiebre por "Pokémon Go" ha alcanzado la misma efervescencia que ha tenido en los más de 20 países donde ya se ha lanzado. Los primeros en contar con la aplicación fueron Australia y Nueva Zelanda y desde entonces las expectativas sólo han ido en aumento.

El origen del éxito

La fiebre por esta franquicia llegó a Estados Unidos en el otoño de 1998, cuando Nintendo lanzó su popular juego "Pokémon" para Game Boy y luego, un año después fue estrenado un programa televisivo con personajes animados.

Pronto, las criaturas de dibujos animados que chillan sus nombres estaban por todas partes: en tarjetas de colección, historietas, calcomanías, películas y hasta canciones.

El creador del juego, Satoshi Tajiri, de 50 años dijo que había soñado con inventar un juego que le permitiera a los niños reconectarse con la naturaleza y cuidar criaturas.

El enfoque de Pokémon de cuidar, pelear y coleccionar "monstruos de bolsillo", atrajo tanto a niños como a niñas, rompiendo con las divisiones de género.

La generación pokémon

Alrededor del 90% de los adultos que han descargado el nuevo juego "Pokémon Go" para celulares, que permite encontrar a los personajes animados en el mundo real, tienen entre 18 y 34 años, de acuerdo con la empresa de publicidad móvil StartApp. Muchos de estos jóvenes son lo suficientemente adultos como para haberse enganchado con Pokémon desde su lanzamiento inicial en los 90.

"Ahora puede haber todo un mundo de criaturas en un pequeño dispositivo de mano", dijo el creador al recalcar el atractivo del nuevo juego entre personas de varias edades. "Y cuenta con esa suavidad. Creo que aún se puede ver en los jóvenes adultos que crecieron jugándolo".

En los 90 locura que causó la serie fue tal que abundaban en los medios las noticias sobre las situaciones extremas que causó el fanatismo por la franquicia.

En 1999, un titular del New York Daily News decía, "Acuchillan a niño debido a Pokémon; Niño de 9 años de (Long Island) es acusado de acuchillar a adolescente por tarjeta".

En Turquía, se ordenó la suspensión de la transmisión de la serie animada en 2000, luego de que dos niños resultaran heridos al saltar del balcón de sus casas imitando a un personaje.

Y a pesar de que la atención se fijó en las consecuencias negativas del fenómeno, el profesor de la Universidad Estatal de Arizona, Joseph Tobin editó en 2004 el libro "Pikachu Global Adventure: The Rise and Fall of Pokémon", en el que desmintió que la serie produjera adicción y violencia en los niños.

Tobin, quien estudió a los niños que jugaban Pokémon, no encontró evidencia de problemas de comportamiento, e incluso lo definió como "una pasión mucho más benevolente que otros videojuegos y pasatiempos".

Anuncian película con actores reales

El estudio Legendary Entertainment planea lanzar una película de Pokémon, con actores reales. Según se conoció ayer, la película, titulada "Detective Pikachu", comenzará a producirse en 2017. Universal Pictures la distribuirá fuera de Japón, al igual que lo ha hecho con otras películas de Legendary. "Pokémon Go" se convirtió en un fenómeno mundial, en el que los jugadores buscan con sus celulares criaturas digitales que aparecen sus pantallas en distintos lugares del mundo.

Cerca de una 20

veintena de países ya cuentan con la aplicación de "Pokémon Go", a Chile sólo llegó al extremo sur. 90%

Hallan un pájaro que se comunica con la gente para recolectar miel

E-mail Compartir

En África un tipo de pájaro tiene un sistema de comunicación y cooperación con los humanos, establecido sin entrenamiento o coacción, para ayudar en la localización de panales y extraer de ellos miel y cera.

Un estudio que publicó ayer la revista Science indica que los pájaros llamados "indicator" usan un canto especial para atraer y llevar a los humanos hasta los panales, a la vez que responden al llamado de las personas que los buscan.

Este es un raro ejemplo de cooperación entre humanos y animales en libertad, que trabajan en una relación mutuamente beneficiosa, pues mientras los humanos consiguen la miel, los pájaros se benefician de la cera que se produce, que usan para alimentarse, según explica un comunicado de la Universidad británica de Cambridge, institución que llevó a cabo el estudio en la de Ciudad del Cabo.

El "indicator" tiene un canto especial para atraer la atención de las personas y luego vuela de árbol en árbol para indicar la dirección en que se encuentran los panales. Los humanos, por su parte, saben cómo someter a las abejas usando humo y abrir sus nidos, lo que proporciona al ave la cera.

La investigación realizada en la reserva nacional de Niassa, en Mozambique, revela que usando esas llamadas propias para comunicarse y cooperar, tanto las personas como esos pájaros salvajes pueden aumentar de manera significativa sus oportunidades de localizar los nidos de abejas.

El estudio revela que "los indicator responden adaptativamente a las señales especiales enviadas por las personas que buscan su colaboración, lo que concluye en una comunicación de doble sentido entre humanos y pájaros salvajes".

Esta relación recíproca se establece en la naturaleza y se produce sin que haya ningún tipo de entrenamiento convencional o coacción, agrega el estudio.

"Lo destacable de la relación entre indicator y humanos es que implica a un animal que vive libre en la naturaleza, cuya interacción con los humanos haya evolucionado, posiblemente, a través de la selección natural, quizá a lo largo de cientos de miles de años", indicó Claire Spottiswoode, especialista en comportamiento de aves en África.

Datos clave de la investigación

El pueblo Yao

En África el pueblo Yao usa de manera tradicional una llamada especial para reclutar a los pájaros "indicator", costumbre que motivó la investigación.

Comunicación

Los expertos comprobaron que los "indicator" eran más proclives a responder a la llamada que conocen antes que a los otros sonidos.