Secciones

Bachelet oficia para eliminar exención de visas Bolivia

MEDIDA. La Presidenta envió propuesta al Congreso para que la ratifique.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet envió ayer un oficio al Congreso en el que solicita a los parlamentarios que analicen el documento que establece la eliminación del programa de exención de visas diplomáticas a Bolivia, decisión que comunicó el canciller Heraldo Muñoz tras la polémica visita de su par altiplánico, David Choquehuanca.

Será la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado la encargada de analizar el documento para que luego la Sala se pronuncie al respecto.

La medida solamente afectaría a los diplomáticos bolivianos y no afectará de ninguna manera a los ciudadanos bolivianos en general, según explicó el canciller Muñoz.

"En uso de mis facultades constitucionales, he decidido proceder a la denuncia, por razones de Estado, del "Acuerdo entre la República de Chile y la República de Bolivia sobre Exención del Requisito de Visas para los Titulares de Pasaportes Diplomáticos, Oficiales, Especiales y de Servicio, adoptado por Intercambio de Notas, de fecha 13 de abril de 1995", dice el documento que consulta a los senadores su opinión.

Esto porque el acuerdo entre Chile y Bolivia firmado en 1995 permite el libre tránsito de funcionarios diplomáticos y funcionarios del gobierno paceño a territorio chileno. Ese acuerdo fue aprobado por el Congreso Nacional, por lo que corresponde la instancia de ratificación de la revocación de visas.

Informe boliviano

Por otro lado, el canciller boliviano, David Choquehuanca, presentó ayer las conclusiones de su visita al norte del país y se refirió a la disputa por las aguas del río Lauca, por la que el Presidente altiplánico Evo Morales ya anunció que podrían presentar una nueva demanda.

"Hemos roto las relaciones con Chile porque ellos han roto unilateralmente, han construido unilateralmente este dique que no deja pasar las aguas", dijo el jefe de la diplomacia boliviana.

Choquehuanca insistió en que "el Lauca es un río internacional (...) Que nace en Chile y que desembocaba en Bolivia", pero que su curso es interrumpido por una plataforma. "Hay estudios que dicen que Bolivia pierde 600 litros por segundo (...) Bolivia nunca aceptó que estas aguas sean utilizadas unilateralmente por Chile", afirmó.

Mineduc manifiesta su intención de no cerrar la Universidad Arcis

E-mail Compartir

La federación de estudiantes de la U. Arcis se reunió ayer con la jefa de la División de Educación Superior del Mineduc, Alejandra Contreras, para pedirle que no cierre el plantel. Hace un año fue nombrado un administrador provisional por los problemas financieros y las autoridades deben definir si extienden su gestión o nombran un administrador de cierre. "El Mineduc dijo que, por parte de ellos, iban a confirmar la administración provisional, que la idea de ellos no es cerrar, pero que esto tiene que ir a consulta al Consejo Nacional de Educación", dijo la presidenta de la Feuarcis, Sandra Beltram.

Minsal dice que en 2017 podrían ingresar nuevas patologías al AUGE

E-mail Compartir

El plan Acceso Universal a Garantías Explícitas (AUGE) conmemoró 11 años este mes con la entrada en vigencia de un nuevo decreto 2016-2019, que a pesar de que mejora los tratamientos en 15 enfermedades, sube el copago para los pacientes, por lo que sólo los recintos privados y públicos acreditados podrán atender las patologías de alta complejidad incluidas en el programa. Desde el Ministerio de Salud aseguraron, a pesar de que el plan mantiene una importante deuda, "el ingreso de nuevas patologías podría realizarse el próximo año". Lo anterior fue refutado por el diputado Juan Luis Castro (PS) quien explicó que "el decreto AUGE se renueva cada tres años, el del año 2016 ya está establecido, por lo tanto si hay un cambio de enfermedades, solo puede ocurrir a partir del año 2019, esa es la institucionalidad que hay para el decreto AUGE", según consignó Emol. El parlamentario hizo un llamado a "ser realistas".

Nabila Rifo identifica a su ex pareja como su agresor

INVESTIGACIÓN. El fiscal del caso reveló lo que le dijo la víctima en su declaración el miércoles. Mauricio Ortega permanecerá en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Luego de que Nabila Rifo, la mujer a la que le arrancaron los ojos en una brutal agresión en Coyhaique, declarara por primera vez ante la fiscalía el miércoles, el persecutor Pedro Salgado dio a conocer ayer que la víctima identificó a su ex pareja como su atacante.

Mauricio Ortega (41), la ex pareja de la mujer de 28 años, es el único sospechoso de la brutal agresión y permanece en prisión preventiva tras ser formalizado el pasado 18 de mayo por femicidio frustrado y lesiones graves gravísimas.

La Corte de Apelaciones de Coyhaique descartó ayer la solicitud de su defensa de rebajar la medida cautelar, por lo que seguirá privado de libertad en la cárcel de la capital de Aysén.

Fue durante la audiencia de revisión de las medidas cautelares que el fiscal reveló la declaración de Rifo. Salgado sostuvo que la víctima le contó que "Mauricio Ortega, esa noche, con alcohol, en la fiesta que estaba desarrollándose en mi casa, me persigue, me encuentra y me da alcance en el portón de nuestra casa, me empieza a golpear, intento sacar unas llaves, me sigue persiguiendo y me ataca brutalmente con elementos que ya han sido expuestos en la audiencia, como bloques de cemento y otros más".

El testimonio entregado por el persecutor fue clave para que el tribunal mantuviera la prisión preventiva para Ortega, que anteriormente había negado haber sido el autor de la agresión.

Salgado, según consignó Cooperativa, afirmó que "evidentemente me imagino y estimamos que es un antecedente que se tuvo en consideración, sin perjuicio de otros tantos que han avalado la investigación de la Fiscalía desde el 14 de mayo hasta la fecha. Por lo tanto, seguimos trabajando muy tranquilos, de manera rigurosa, profesional y siempre considerando el principio de objetividad que pesa sobre la investigación de la Fiscalía".

Rifo, que estuvo hospitalizada en la ex Posta Central de Santiago casi un mes por las fracturas craneales que sufre, declaró el miércoles por cuatro horas ante el fiscal Luis González.

La agresión ocurrió el pasado 14 de mayo en la capital de la Región de Aysén, cuando fue encontrada fuera de su casa con signos de hipotermia, fracturas en su cráneo y piezas dentales y sin sus globos oculares.

El fiscal a cargo de la investigación ya se había entrevistado con la mujer en varias ocasiones, pero sólo pudo tomar su declaración el miércoles.

El defensor regional Fernando Acuña dijo que "no olvidemos que fue una declaración que soltó ayer por la noche. Veremos en qué contexto, de qué manera, los antecedentes que entrega".