Secciones

Ponen en marcha centro de datos institucional a víctimas

TELEFÓNICA. Usuarios podrán recibir información más oportuna.
E-mail Compartir

Entregar una información proactiva y oportuna respecto de las causas denunciadas en aquellos delitos de mayor connotación social y mantener una cercanía de la comunidad con la institución, son dos grandes objetivos que tiene la iniciativa del Centro de Información telefónica de la Fiscalía que está en plena ejecución en la Región de Atacama.

El desarrollo del trabajo respecto de esta nueva herramienta institucional dirigida a los usuarios ha sido seguido de cerca por las jefaturas regionales, frente a lo cual ya comienzan a apreciarse los primeros beneficios tras los llamados que se realizan diariamente desde el edificio de la Fiscalía Regional.

"La información que hemos reunido a la fecha nos muestra que la recepción de los usuarios a quienes se ha contactado ha sido bastante buena, las personas se muestran interesadas y valoran los antecedentes que se le entregan de manera oportuna respecto de sus causas penales. Valoramos este canal de comunicación pues es una instancia de la propia Fiscalía que se comunica con los usuarios. Este espacio lo hemos desarrollado gracias a la nueva dotación en el marco de la Ley de Fortalecimiento Institucional", indicó el fiscal regional, Héctor Mella Farías.

Herramienta

La autoridad agregó que en la etapa de implementación de esta nueva herramienta destinada a víctimas y usuarios se han detectado algunas dificultades para poder concretar los llamados, donde una de las principales es la inexistencia de números de contacto. Es por ello, que comentó que resulta muy relevante que los afectados (víctimas y/o denunciantes) aporten con este antecedente al momento de realizar sus denuncias y dar aviso, además, en los casos en que cambie de número telefónico para no alterar los canales de comunicación entre la Fiscalía y sus usuarios.

Con todo esto, durante la primera etapa de funcionamiento se han realizado de manera efectiva más de 324 llamados con un número similar de personas comunicadas, quienes han recibido información respecto del ingreso y estado de su causa, además de medidas cautelares aplicadas a imputados y los pasos siguientes que se realizarán en la respectiva investigación de su caso.

La historia de esfuerzo de Óscar: el joven que perdió sus ojos tras golpiza en Copiapó

POLICIAL. Aprendió a caminar y habla con dificultad algunas palabras. Los autores del hecho pasarán 10 años y 5 años de cárcel.
E-mail Compartir

La vida de Óscar Zárate y su familia cambió radicalmente el 11 de enero del año pasado, cuando fue golpeado brutalmente con un fierro en la cabeza y además fue pateado, agresión que lo dejó con múltiples fracturas faciales, craneanas y ciego.

Óscar durante dos meses estuvo entre la vida y la muerte en la UCI del Hospital Regional, pero logró salir y tras el alta, él junto a su familia luchan para superar las consecuencias de la agresión.

El joven hoy tiene 29 años y es padre de un pequeño de 11 meses el cual nunca pudo ver. Mientras que su hija de 5 años está impactada por el cambio en el rostro de su padre a quien ya no lo reconoce. Óscar saluda a las visitas con alegría y relata con dificultad que es papá de dos hijos y que tiene clases con un fonoaudiólogo.

Cristina Velásquez, madre de la víctima, cuenta que el copiapino era un joven trabajador con una vida normal, pero cuando le pegaron, la vida de toda la familia se transformó radicalmente.

"Mi hijo nunca más va a volver a ver, no puede hablar, tiene epilepsia, en sus ojos tiene prótesis, él siempre tiene que estar acompañado. Lo que le hicieron es irreversible", dice Velásquez.

El adulto que lo agredió deberá cumplir 10 años de cárcel sin beneficios, mientras que el adolescente fue condenado a 5 años, algo que no mantiene conforme a la madre.

"Yo lloro a mi hijo como quedó. Yo siento pena igual que ella (la mamá del agresor adulto), yo creo que ella va a sufrir menos que yo eso sí. Estoy agradecida del fiscal, pero los jueces no dieron más", agrega la mujer.

El joven estuvo un mes en una escuela de Braille, pero le dieron crisis de epilepsia.

Cristina se transformó en su guía, según relata. "Es difícil aceptarlo, yo soy su guía, sus piernas, sus ojos y voy a serlo siempre. Yo pensé que esto no lo iba a superar, pero con el amor de madre uno lo supera todo, yo estando con él a mi lado y que aprenda más cosas, yo seré feliz".

Oscar asiste a una Iglesia Católica, porque según cuenta su madre, él dice que Dios lo ha ayudado mucho. No está conforme con la condena a los autores de la agresión porque el daño es muy alto. "Mi hijo no hablaba nada, no caminaba, no comía. Yo tuve que enseñarle como niño de kínder, todo de nuevo, qué era una cuchara, un plato, cómo se tomaba el agua, qué era acostarse, ir al baño, pero los jueces no miran eso. Ellos van a cumplir su condena, van a salir, van a formar su familia y mi hijo se va a quedar en mi casa como un florerito porque no puede salir. Le quitaron el conocer sus hijos, él me dice que conoce mi voz y quiere ver mi cara de nuevo, me dice que no se acuerda. Eso es muy doloroso".

A pesar de la pena, la familia alberga la esperanza que el joven pueda recuperar aunque sea uno de sus ojos y conocer a su pequeño. "Mi hijo nunca va a ser el papá que él quiso ser. Quisiera llevar a mi hijo a Cuba a algún médico para ver si puede recuperar aunque sea un ojito, que tenga la dicha de conocer a su hijo que es lo que quiere. Mantenemos viva la esperanza, a mi hijo le cortaron las alas", sentenció.

Cuenta que "si los médicos me dicen que mi hijo no puede ver nunca más me tendré que resignar, pero si hay alguna posibilidad yo la voy a aprovechar".

El caso

La víctima sufrió golpes con objetos contundentes y de pies en la cabeza. Los antecedentes de este caso los presentó el fiscal Christian González Carriel, quien consiguió demostrar la responsabilidad penal de los dos imputados quienes fueron identificados como los autores de la agresión en contra de Óscar Zárate. Esto, a partir de la presentación de declaraciones de testigos, peritos que intervinieron en el caso y otros medios de prueba que permitieron avalar la acusación de este caso, presentada por la Fiscalía.

Respecto de los hechos el fiscal González mencionó en audiencia que en enero del año pasado dos grupos de personas se enfrentaron en una discusión en el sector Paipote de la capital regional. Uno de ellos estaba integrado por los imputados, R.D.V. de 16 años a esa fecha y Daniel Ávalos Díaz (23), quienes ante los ataques de un tercero concurrieron a la casa de éste a agredir a su grupo de amigos.

En estas circunstancias el imputado, menor de edad, golpeó a la víctima, quien no participaba en los hechos, recibiendo éste último un golpe con un fierro en la cabeza debido a lo cual cayó al suelo, acto que fue aprovechado por el imputado adulto para propinar otros golpes en la cabeza de la víctima.

Debido a este ataque, según quedó establecido en el juicio oral, el joven agredido resultó con fracturas craneanas y múltiples fracturas faciales, además de perder la visión de ambos ojos a consecuencia de los golpes recibidos por ambos imputados.

Todos estos hechos fueron acreditados por la investigación que dirigió la Fiscalía, con lo cual los Jueces del Tribunal Oral determinaron el veredicto condenatorio en contra de los imputados por el delito de homicidio simple en grado de frustrado. Por el cual, fueron sentenciado a 5 años de presidio efectivo en el caso del menor de edad, mientras que Avalos Díaz deberá cumplir la pena de 10 años de cárcel.