Secciones

El SAG celebra 49 años con la comunidad

ANIVERSARIO. Distintas actividades se realizarán en Copiapó y Vallenar.
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, está celebrando su aniversario 49 como autoridad sanitaria en materia agrícola y animal, y en el resguardo de los recursos naturales; por lo que invita a la comunidad copiapina a visitar el stand que montará desde hoy a contar de las 11:00 horas en la plaza de armas.

En esta actividad el organismo difundirá distintos aspectos de su variado quehacer, entre estos, la labor de vigilancia de plagas agrícolas, como la polilla del racimo de la vid y la mosca de la fruta, las condiciones de salud del ganado caprino, bovino, ovino; así como las revisiones que hace en puntos fronterizos para prevenir el ingreso de plagas, y las certificaciones sanitarias que hace a la fruta de exportación que sale de Atacama.

La muestra es parte del plan de festejos del mes de julio, el que partió con un stand de difusión en la plaza de armas de Vallenar, un acto oficial en Copiapó para el 26 de julio, y una jornada en Vallenar para el día 29 de este mes.

Incomodidad genera en bolivianos conflicto político

RELACIONES EXTERIORES. La comunidad vecina es la más grande de la región con más de 5.600 personas y el número aumenta.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Las últimas polémicas entre las cancillerías de Chile y Bolivia por la visita del ministro de Relaciones Exteriores del país vecino, David Choquehuanca a Arica, el pasado lunes, generaron incomodidad, aunque también indiferencia en los bolivianos en Copiapó.

El conflicto internacional aún tiene repercusiones a nivel político y en las calles los extranjeros demuestran nerviosismo por este tipo de temas. María (nombre ficticio) lleva dos años en la capital regional de Atacama y comentó que "este tipo de cosas complican la convivencia porque nos hacen ver mal a nosotros que somos muchos acá".

Cabe señalar que la comunidad boliviana es la más grande radicada en la región de Atacama en cuanto a tema de inmigrantes. Según información del Departamento de Extranjería de la Gobernación de Copiapó, desde el 2011 hasta el 2015 ya suman un total de 5.645 solicitudes de visa en la zona. En tanto en lo que va del año ya se registran 425 peticiones de estadía más.

La joven de 22 años describió que en Chile tienen muchos beneficios para poder sacar los papeles en la llegada en comparación con otros países. En cuanto si ha tenido discusiones con chilenos por temas marítimos, la mujer dice que no, pero explicó que "gente donde vivo la han molestado en tono de broma en el trabajo donde les dicen Choquehuanca". Sobre lo sucedido con el ministro, María dijo que "actuó mal por la forma de entrar a Chile", explicó en relación a la polémica fiscalización realizada por el ministro boliviana en el puerto de Arica.

Más reacia a hablar del tema se mostró Marcela (nombre ficticio) en su local comercial en el centro de Copiapó. Molesta la mujer afirmó sobre la polémica que "yo no vivo de esto, yo no vivo de la política".

Marcela actualmente se considera "mitad chilena y mitad boliviana" luego de vivir 5 años en el país. La comerciante espera que esta situación se solucione y dijo que este tipo de conflictos "no le importa".

En tanto para Witman Colque esta discusión "es una pelea de las personas que más tienen, los ricos y finalmente a los más pobres no nos afectará en nuestro día a día". El hombre que lleva 4 años en Copiapó enfatizó que "nosotros no estamos peleando" y espera que "no nos afecte para trabajar".

Sobre la relación con los chilenos, su compañera Eugenia Jaujra puntualizó que "hay de todos" y sí han tenido casos de racismo.

Autoridad

Durante esta semana el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, señaló que el Gobierno decidió revocar las visas para autoridades bolivianas, tras la polémica visita del canciller.

Sobre esto, el gobernador de Copiapó Mario Rivas hizo un llamado "a la tranquilidad de los hermanos bolivianos, ya que la medida está dirigida a diplomáticos y funcionarios del Estado, no así a los ciudadanos, quienes podrán seguir usando su carné de identidad para ingresar a Chile".

Solicitud de visa para bolivianos

Desde la gobernación explicaron que existe la Visa Temporaria por primera vez, por acuerdo sobre Residencia de los Estados parte del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay), la cual es un permiso de residencia que habilita a su titular a residir en el país y a realizar cualquier actividad lícita, sin limitaciones especiales.

Además aclararon que la forma de solicitud de visa de las personas bolivianas es igual que para el resto de los extranjeros. La solicitud de visa puede ser: Temporaria por una año; Temporaria por un segundo año; definitiva por 5 años, después de lo cual pueden optar a la nacionalización.

Cambian sentido de calles en Freirina

INTERVENCIÓN. Esto por otras obras que se realizan en la ciudad.
E-mail Compartir

El alcalde de Freirina Cesar Orellana, se reunió recientemente con la empresa española Kalam, a cargo de los trabajos de restauración de la Iglesia Santa Rosa de Lima y Edificio los Portales, ambos monumentos nacionales ubicados en la plaza de la comuna de Freirina, esto, con el objetivo de buscar las mejores alternativas que permitan el mínimo impacto en el tránsito vehicular por las principales calle de Freirina y las aledañas a la plaza de armas.

En la oportunidad, la primera autoridad comunal, estuvo acompañado por el director del Departamento de Tránsito del municipio, Daniel Pérez, además del director de Secplac Carlos Escobar y el administrador Municipal Luciano Osorio, para analizar todas las implicancias y el impacto que tendrán estas medidas.

Cambios

En la ocasión, el alcalde de Freirina señaló que "en los próximos días, tendremos que cambiar el sentido vehicular de algunas de las calles aledañas a nuestra plaza de armas por las obras de restauración del edificio Los Portales y la Iglesia Santa Rosa de Lima. Sabemos que esto podría originar algunos inconvenientes, tanto a conductores como peatones, es por ello que hoy nos reunimos con la empresa Kalam a cargo del ambos proyectos, además de los departamentos pertinentes del municipio para buscar la alternativa que provoque el mínimo de impacto a los vecinos".

Cabe señalar que por la gran envergadura de ambos proyectos y por su proximidad, la empresa comprometió la instalación de las señaléticas que sean necesarias para la comodidad de los transeúntes, en tanto el municipio local implementará una completa campaña comunicacional que permitirá que la información llegue a la mayor cantidad de personas, pues, se estima que ambos trabajos duren más de un año.

Realizan lanzamiento ciudadano de los cabildos provinciales en la región

CONSULTA. Autoridad llamó a participar en los encuentros que se harán este fin de semana en Copiapó, Chañaral y Huasco.
E-mail Compartir

A las afueras del Gobierno Regional, se realizó el lanzamiento ciudadano" de los Cabildos Provinciales de la región de Atacama, en el marco de la etapa ciudadana que lleva adelante el Proceso Constituyente.

La actividad, inundada de color, bailes y música folclórica a cargo de la banda Pusi Wayras "Los Elegidos", sirvió como escenario para que autoridades y dirigentes del mundo social hicieran un llamado a participar de la instancia, junto con aprovechar la oportunidad de ser parte de un "hito histórico" en nuestro país.

En este sentido, el intendente regional, Miguel Vargas señaló que "estamos invitando a todas las personas de la región de Atacama a seguir dialogando sobre la nueva Constitución que necesita nuestro país, ese es el llamado que nos hace nuestra Presidenta Michelle Bachelet, así como agradecemos la participación en los encuentros locales que se realizaron en la región de Atacama".

En la oportunidad, el gobernador de la Provincia de Copiapó, Mario Rivas destacó la importancia de que la ciudadanía se sume a esta nueva instancia ciudadana, junto con explicar quienes están habilitados para participar. "Durante ese día, se iniciará el registro de los asistentes desde las 14:30 horas (Cabildo Provincial de Copiapó), se les entregará un distintivo identificatorio, una carpeta con la metodología y se les derivará a cada una de las 15 comisiones que se establecerán en el liceo, para finalmente entregar los resultados finales del Cabildo Provincial en un pleno masivo", explicó la autoridad.

Rivas añadió que "pueden participar de un cabildo provincial y uno regional, todos los mayores de 14 años, chilenos y extranjeros. No es requisito haber participado de un encuentro local o haber contestado la consulta individual, todos pueden asistir ese día".