Secciones

Allanan convento donde ex secretario kirchnerista intentó esconder dinero

ARGENTINA. Se confiscó la CPU de un computador y "documentos que muestran relación previa" entre las monjas y José López, según dijo el juez Daniel Rafecas. Iglesia también investiga a las religiosas.
E-mail Compartir

El juez federal argentino Daniel Rafecas allanó el polémico convento donde el ex secretario kirchnerista de Obras Públicas, José López, fue detenido el 14 de junio pasado mientras intentaba esconder casi US$ 9 millones, los que se cree provenían de sobornos por la obra pública designada a empresas constructoras.

En una rueda de prensa ofrecida tras recorrer el monasterio, el magistrado afirmó que "se secuestraron (confiscaron) documentos que muestran relación previa entre el convento y López". Este último está detenido y procesado por presunto enriquecimiento ilícito y es investigado por lavado de dinero y delitos contra la administración pública.

Además, Rafecas confiscó la CPU de un computador que se encontraba en la oficina que pertenecía al fallecido obispo Rubén Di Monte, cercano al ex ministro de Planificación de los gobiernos kirchneristas, Julio de Vido, según recogió el diario trasandino La Nación.

"El objetivo del juzgado era básicamente establecer posibles vínculos previos del convento, Di Monte y la madre superiora y (la monja) Celia (Inés Aparicio) con José López. Se cumplió con el cometido", sostuvo el juez.

Celia Inés Aparicio es la religiosa que se ve en un video supuestamente ayudando a López a esconder los bolsos con dinero.

Rafecas autorizó la inspección tras una solicitud hecha por la Oficina Anticorrupción, entidad que es querellante en el caso por enriquecimiento ilícito por el que está procesado y detenido José López, ex subordinado de De Vido.

Iglesia abre investigación

Por otro lado, la Iglesia Católica argentina abrió una investigación a las religiosas que ayudaron al ex funcionario a introducir el dineros en el monasterio, ubicado en la localidad de General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires.

El sacerdote Tomás O'Donell dijo ayer a la radio AM 950 Belgrano que las cuatro religiosas del monasterio de las Monjas Orantes y Penitentes Nuestra Señora del Rosario de Fátima serán sometidas a una "investigación que tratará de determinar si existió un delito canónico y eventualmente facilitar el accionar de la justicia civil".

El sacerdote es uno de los encargados de realizar la pesquisa, que se efectuará paralelamente a la que lleva la justicia federal contra José López.

O'Donell, un miembro de la Orden de los Palotinos que junto con otro sacerdote fueron designados responsables de la tarea por el arzobispado de las localidades de Mercedes y Luján, en la provincia de Buenos Aires, explicó que el delito existiría si las religiosas violaron los estatutos con los que vivían en el monasterio femenino, "que son reglas internas para una congregación".

El arzobispo de Mercedes-Luján, monseñor Agustín Radrizzani, informó por su parte que se hará "la investigación previa como manda el derecho, aportando a la misma toda la información que surja de la investigación que está realizando la justicia estatal".

El video

Días atrás, los canales de televisión difundieron un video registrado por cámaras de seguridad de los momentos previos al arresto de López en la madrugada del 14 de junio dentro del monasterio con el dinero y un fusil en su poder.

En la filmación se observa a López ingresando los bolsos con dinero a la casa principal del monasterio con la ayuda de la monja Celia Inés Aparicio y otra que no ha sido identificada. A raíz de ello, el juez Rafecas citó a indagatoria el 1 de agosto a la primera de ellas por presunto encubrimiento.

El magistrado afirmó que la noche en que estalló el escándalo estaban en el predio religioso, además de Aparicio, otras tres hermanas. Una de ellas tiene 95 años y no está en condiciones de declarar, pero agregó que sí lo harán el viernes de forma testimonial las otras dos.

En una primera inspección los agentes habían encontrado varias bóvedas excavadas frente al altar de la capilla del monasterio. En ese entonces, el arzobispo de Mercedes-Luján puso en duda que fueran usadas para guardar dinero y sostuvo que su destino era servir de sepultura para Di Monte y las religiosas.

Monja dice que creía que eran alimentos

La religiosa Celia Inés Aparicio dijo a la prensa que había visto solo una vez a José López antes de la noche de su arresto y que creía que traía alimentos dentro de los bolsos, que en las imágenes difundidas aparecían cerrados. Según el relato de la monja, el ex funcionario afirmó que había robado el dinero para "terminar la obra de la casa de ejercicios" espirituales del monasterio. Por ello, según el mismo relato de Aparicio, la madre superiora del lugar dijo que no quería el dinero.

de agosto 1

Turquía declara estado de emergencia para hacer frente a las "corrientes golpistas"

CRISIS. El número de detenidos tras el intento de asonada bordea los 11 mil. EE.UU. entregó su apoyo a Erdogan.
E-mail Compartir

El Gobierno de Turquía decretó estado de emergencia durante tres meses para hacer frente a las "corrientes golpistas" en el país y combatir "la amenaza a la democracia".

La decisión fue anunciada ayer por el Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien afirmó que esta medida busca proteger los valores democráticos.

"Esta medida no es en absoluto contra la democracia, el Estado de derecho y la libertad. Por el contrario, tiene el propósito de fortalecer y proteger esos valores", dijo el Jefe del Estado después de reunirse con el Consejo Nacional de Seguridad y el gabinete de ministros.

Erdogan afirmó que la medida busca "acelerar encargarse de todos los elementos de la organización terrorista", en referencia al grupo que encabeza el clérigo islamista Fetullah Gülen, al que el Ejecutivo acusa del fallido golpe de Estado.

El estado de emergencia permitirá dar "de forma más eficiente los pasos para eliminar lo antes posible la amenaza a la democracia, el Estado de derecho y los derechos de nuestros ciudadanos", dijo Erdogan.

"El 15 de julio de 2016 ha sido un punto de inflexión, cuando la nación puso fin a este dañino destino. Por primera vez en la historia de nuestro país un intento de golpe militar fue parado por la propia nación", afirmó el Presidente, quien indicó que un total de 10.937 personas han sido arrestadas en relación con el intento de asonada.

Mientras, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, expresó su apoyo a la respuesta que dio el Ejecutivo turco al fallido golpe y negó que la Casa Blanca esté en contacto con el predicador islamista Fethullah Gülen.