Secciones

Municipales: Joaquín Lavín se retira de la carrera por Santiago

ELECCIONES. El ex ministro reveló que superó por sólo un punto a su contrincante en el sondeo de Chile Vamos. El candidato del bloque será Felipe Alessandri.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Joaquín Lavín utilizó su cuenta de Twitter para anunciar su decisión de retirarse de la contienda por la alcaldía de Santiago. El ex candidato presidencial de la UDI explicó por esa vía que hubo un "empate técnico" en la encuesta con que Chile Vamos iba a definir a su abanderado.

El sondeo le dio un punto de ventaja frente a quien será finalmente la carta del bloque opositor, el concejal RN Felipe Alessandri, a quien Lavín se comprometió a apoyar.

"Mi intención siempre fue aportar, pero, honestamente, creo que si la encuesta está bien hecha, Alessandri es un candidato tan competitivo (...) como yo y tiene las mismas posibilidades que yo de ganarle a Carolina Tohá. Aquí no se trata de nada personal ni de buscar cargos porque si", publicó el ex ministro en la red social.

"Si Felipe Alessandri es tan competitivo como yo, feliz que él, sea la persona q nos represente y le doy todo mi apoyo", agregó el ex alcalde de Las Condes y de Santiago.

El anuncio hace un mes de la candidatura de Joaquín Lavín por Santiago generó una controversia entre la UDI y RN, porque hasta ese momento los preabanderados eran Alessandri y la concejala Carolina Lavín, quien se retiró de la carrera para ceder espacio a su primo, a quien dijo considerar la mejor opción del bloque.

Luego de que se conociera ayer que el ex alcalde decisión retirarse de la carrera, los presidentes de la UDI y RN, Hernán Larraín y Cristián Monckeberg, hicieron una declaración en conjunto desde el Congreso.

El timonel del gremialismo fue categórico al afirmar que "esto no tiene que ver con fracasos o derrotas, se trata de ver cómo ganamos y quién es la persona más adecuada y si hay una persona con mucha experiencia como Joaquín Lavín que está en condiciones relativamente iguales a otra más joven, el acto de generosidad no es una señal de derrota, es una señal de que Chile está primero, en este caso la municipalidad de Santiago está primero".

"Está dentro de un empate técnico, por lo tanto, Felipe Alessandri como él son competitivos frente a Carolina Tohá (...) En el escenario en que Felipe Alessandri resulta ser una persona tan competitiva como él (Lavín), tratándose de una persona joven, que ha sido concejal durante varios años, él ha decidido dar un paso al costado en una señal de unidad", agregó Larraín.

Por su parte, Monckeberg resaltó que se trata de "un acto político importante, de generosidad y de unidad".

Al ser consultados sobre el rol que asumirá Lavín de cara a las municipales de octubre y las presidenciales de 2017, los dirigentes rechazaron que fuera a ir como candidato en otra comuna, y señalaron que asumirá un cargo de liderazgo en las campañas de Chile Vamos.

Asimismo, los timoneles de RN y la UDI dieron su respaldo a Alessandri, quien a su vez dijo que "nunca tuve mucha duda" de los resultados que tendría la encuesta. "Yo creo que la política en Chile ha cambiado y la gente, los ciudadanos, los vecinos valoran a la persona que ha estado siempre en terreno con ellos", agregó.

Reactivación de polémica entre taxistas y Uber enfrenta al Gobierno y al Senado

PUGNA. Luego de que la firma anunciara que aceptará pago en efectivo.
E-mail Compartir

Un nuevo capítulo en el conflicto que enfrenta a los taxistas con la empresa de transporte Uber se abrió, luego de que la compañía anunciara el martes que permitirá el pago con dinero en efectivo.

La polémica llevó a que se desataran recriminaciones entre el Gobierno y el Senado. Esto luego de que el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, acusara a la Cámara Alta de no haber entregado recomendaciones ni conclusiones sobre cómo enfrentar el problema entre ambos sistemas.

Según publicó La Segunda, el secretario de Estado sostuvo que el Senado "no llegó a un acuerdo. No entregó conclusiones ni recomendaciones y por eso estamos analizando el material, que es extenso. Cuando concluyamos ese análisis tomaremos las medidas pertinentes".

Las declaraciones de Gómez-Lobo fueron respondidas por el presidente de la Comisión de Transportes del Senado, Manuel Antonio Matta, quien afirmó que en estas materias "la labor del Ejecutivo es insustituible". No es de responsabilidad de la comisión de Transportes del Senado", aseguró.

Durante la jornada de ayer se registró en Santiago una masiva protesta no autorizada y en la madrugada hubo un grave accidente en la comuna de Vitacura, a raíz de la persecución de un taxi de techo amarillo a un conductor Uber, que tras escapar del primero se estrelló y volcó sin que nadie resultara herido de gravedad.

Vicepresidente del Cruch criticó la génesis de reforma a la educación superior

E-mail Compartir

El vicepresidente del Consejo de Rectores (CRUCh) y rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, dijo que el proyecto de educación superior del Gobierno "quedó hecho en el periodo en que estuvo el ministro (Nicolás) Eyzaguirre" en Educación y que, aunque se postergó su ingreso, "no hubo ningún mayor diálogo".

A juicio de la autoridad académica, la iniciativa "tiene un simplismo que el país no se merece" e "introduce incertidumbre al sistema", a través de una supuesta "amenaza al futuro de varias universidades estatales".

Valle cuestionó en radio Infinita que la gratuidad "se transforme en el eje estructural de todo lo que se hace en educación superior". El rector agregó que no está de acuerdo en que se elimine el Aporte Fiscal Directo (AFD) que hoy reciben las universidades del CRUCh y se reemplace por un fondo de investigación extensible a universidades privadas con gratuidad. "Se viene a ofrecer (recursos) a instituciones privadas sin ningún compromiso de sumarse a la función pública".