Secciones

El 7% de los funcionarios de la Anef se acogerían a retiro en el periodo 2016-2017

PROGRAMA. Serían cerca de 245 funcionarios públicos que accederían al plan de retiro voluntario.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

De un total de 3.500 funcionarios públicos que forman parte de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) de Atacama, un 7% de ellos se acogerían a retiro en el periodo 2016-2017. En total son cerca de 245 las personas que podrían jubilarse de forma voluntaria y responder al proyecto de incentivo de retiro presentado por el Gobierno al Congreso.

La futura ley mantendrá el actual beneficio de la ley N° 19.882, equivalente a una bonificación de un mes de remuneración imponible por cada dos años de servicio en las entidades involucradas, con un máximo de once meses. Además, quienes estén afiliados al sistema de AFP obtendrán una bonificación adicional cuyo monto se determinará según los años de servicio prestados.

Así, por ejemplo, quienes cumplan 20 años de servicio, accederán a una bonificación adicional de 320 UTM para auxiliares y administrativos; de 404 UTM para técnicos y de 622 UTM para profesionales, fiscalizadores y directivos.

Además, se concederá un bono por antigüedad de 10 UF a auxiliares y administrativos por cada año de servicio por sobre los 40 años, con un máximo de 100 UF entre otros beneficios.

Actualmente la agrupación en Atacama realiza el proceso de recopilación de antecedentes que deben entregar las bases regionales de los servicios, para posteriormente comenzar con la etapa de apoyo y orientación a los funcionarios que se acogen a retiro.

IMPRESIÓN

El presidente regional de la Anef, Luis Santoni valoró la discusión que se hizo entre el Ministerio de Hacienda, Ministerio del Trabajo y los trabajadores para presentar este proyecto de ley. El dirigente destacó que la iniciativa considera el período desde el 1 de junio de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2024 y beneficiará a los funcionarios "que tienen pensado en unos años más jubilar".

El proyecto que fue presentado el 24 de junio a la Cámara de Diputados y que está en la Comisión de Hacienda permitiría el retiro de 17 mil funcionarios públicos a nivel nacional, equivalente al 7,5% de los empleados de la administración pública de forma progresiva. Así, para este año habrá un cupo de 2.500 personas para acogerse a este beneficio, mientras que para 2017 y 2018 serán 3.300 para cada año. A contar de 2019, en tanto, el beneficio se otorgará sin tope de cupos anuales.

De existir un número mayor de postulantes, que cumplan los requisitos, que los cupos disponibles en un año, se elegirán dependiendo de tres criterios; el primero será los de mayor edad, si tienen la misma edad se optará por quien tenga el mayor número de días de licencias médicas; si persiste la igualdad se considerarán los años de servicios en la institución y luego en la administración del Estado.

Para Santoni uno de los factores de la gran cantidad de trabajadores que superan la edad de jubilación, 60 años mujeres y 65 años en los hombres, y que siguen en sus puestos son las bajas pensiones que reciben al fin de su carrera laboral.

El presidente local de la Anef resaltó que las personas que estén en edad de jubilarse y no se inscriban en este plan de retiro, no podrán optar a estos beneficios después. Es por esto que el trabajador llamó a sus pares que estén prontos a jubilar a informase sobre este proyecto de ley.

Autoridad

Por su parte la seremi del Trabajo, Dissa Castellani puntualizó sobre la iniciativa que tiene carácter de urgente que "es un proyecto que colabora a que los trabajadores del sector público se vean beneficiados y puedan de esa manera mejorar sus posibilidades de salir de la administración pública en buenas condiciones".

La autoridad resaltó que "esto genera un espacio para que otros trabajadores puedan acceder a la administración pública o que otros puedan ascender en sus puestos. Todo esto mejorará la calidad del servicio".

"Esto genera un espacio para que otros trabajadores puedan acceder a la administración pública o que otros puedan ascender en sus puestos".

Dissa Castellani, Seremi del Trabajo

Antecedentes

La iniciativa permitiría el retiro de 17 mil funcionarios públicos a nivel nacional.

Entre los puntos más relevantes de esta iniciativa se encuentran que los dineros a pagar serán fijados en Unidad Tributaria Mensual (UTM) 622 UTM para directivos, profesionales y fiscalizadores. Además de 404 UTM para técnicos y; 320 UTM para administrativos y auxiliares, a lo que se sumó 11 meses de remuneraciones.

"Indignados" llaman a marchar contra las AFP en Copiapó

PROTESTA. Agrupación realizará una actividad familiar el próximo domingo. La marcha comenzará en la Alameda.
E-mail Compartir

Con el objetivo de que la ciudadanía tome conciencia y reclame en contra el sistema actual de fondo de pensiones, el grupo de indignados Chile llamó a una marcha familiar el próximo 24 de julio en Copiapó.

La actividad de rechazo contra las AFP comenzará en la Alameda Manuel Antonio Matta en el sector de "Los Héroes de Atacama" a las 11 de la mañana, para luego trasladarse por la calle O'Higgins hasta la plaza de armas donde finalizará con un acto cultural.

El coordinador regional de "No Más AFP", Carlos Salazar indicó que "es una marcha familiar social y no es política". El dirigente resaltó que durante la movilización del domingo se sumarán motoqueros, batucadas y habrá un show artístico sorpresa.

Salazar ejemplificó que "en Atacama no se pueden repetir los casos de la profesora Alicia" que debe pedir dinero en las calles de la comuna por su baja pensión tras 35 años de trabajo. Además aclaró que el movimiento social busca "un sistema solidario de reparto de pensiones donde los protagonistas sean los trabajadores y el Estado".

El dirigente criticó que "el Gobierno ha hecho oídos sordos" sobre el descontento de la población y sus sistema de pensiones. A esto agregó que hoy está ocurriendo "un despertar de la ciudadanía" y Copiapó espera hacerse presente con la marcha.

Este tipo de iniciativas es la primera organizada en la región de Atacama. A nivel nacional ya se han ejecutado protestas en contra de las AFP con el apoyo de distintos gremios. Para finalizar Carlos Salazar invitó a la toda la comunidad a movilizarse este fin de semana con pancartas repudiando las AFP y solicitó que eviten llevar banderas de partidos políticos para "no ensuciar el tema".

Cabe señalar que la protesta que se llevará a cabo responde a un llamado nacional que hace la coordinadora No Más AFP. Esta agrupación en sus bases propone como premisa inmediata "permitir a chilenos y chilenas volver al INP rescatando los fondos de los que usufructúan las AFP".

Además la coordinadora "solicita a la Presidenta que acoja el clamor de los actuales jubilados y de los millones por jubilar, de tener pensiones dignas como las de las Fuerzas Armadas y del actual IPS y que no se siga lucrando con nuestros ahorros".