Secciones

Actriz de "Cuando las luces se apagan" espera que se convierta en franquicia

ESTRENO. Teresa Palmer protagoniza la película de terror "Cuando las luces se apagan", que llega a los cines nacionales este jueves.
E-mail Compartir

En tiempos en que "El Conjuro 2" se ha convertido en uno de los estrenos más exitosos del último tiempo, Teresa Palmer espera que "Cuando las luces se apagan" se convierta en una franquicia del cine de terror.

"Sería una sorpresa preciosa. Creo que la historia tiene mucho más que decir y que desarrollar. Si el público quiere más", manifestó. "Habrá más. Y yo encantada de que así sea", dijo a Efe.

La cinta, que se estrena el jueves, fue apadrinada por James Wan, director de "El Conjuro 2", quien confió en el novato David F. Sandberg, que llamó su atención con su cortometraje homónimo de 2013 y que dio paso a "Cuando las luces se apagan".

La película muestra cómo el pequeño Martin (Gabriel Bateman) tiene las mismas visiones que antes tuvo su hermana mayor Rebecca (Palmer) quien se da cuenta de que debe afrontar unos demonios que tienen que ver con el pasado de su madre (Maria Bello). Esas visiones se presentan en forma de siluetas que se ven con la luz apagada.

"Me encanta el terror. Siempre me ha obsesionado, desde que era niña. Especialmente lo que tiene que ver con fantasmas. El guión es oscuro y apasionante. Es mucho más que una historia de miedo. Habla de las enfermedades mentales como si fueran entes capaces de adueñarse de alguien por completo", comentó Palmer.

La actriz también protagoniza "Hacksaw Ridge", dirigida por Mel Gibson y que es su regreso tras haber sido acusado por su ex pareja de agresión en 2011.

Desde entonces el ganador de dos Óscar ha estado en pausa, excepto por su participación en "Get the Gringo", "Machete Kills" y "The Expendables 3".

"Hacksaw Ridge", protagonizada por Andrew Garfield, Sam Worthington y Palmer, llegará a los cines en noviembre y narra la historia del médico Desmond Doss (Garfield), que sirvió en el ejército durante la batalla de Okinawa (1945) y que se convirtió en el primer objetor de consciencia de Estados Unidos.

"Creo en dar a la gente una segunda oportunidad. Él se la merece. Deseo que la gente le reciba con los brazos abiertos", comentó Palmer sobre el regreso de Gibson.

Comenzó el Primer Festival de Artes Escénicas en Atacama

E-mail Compartir

Ayer en el frontis del Consejo regional de la Cultura y las Artes de Copiapó se dio el vamos al "Primer Festival de las Artes Escénicas de Atacama". Las obras de teatro de este certamen llegarán a Tierra Amarilla, Freirina y Alto del Carmen, en un evento cultural que se extenderá hasta el sábado. En la actividad de lanzamiento estuvieron presentes representantes de la Fundación Proyecto Ser Humano (organizadores del encuentro) y parte del elenco que da inicio al festival, la compañía Teatro Mil Colores y los Apartaos que ayer a las 19:30 horas presentaron la obra "El Olimpia" en el anfiteatro Tierra Amarilla.

Hoy a partir de las 19:00 horas, en el mismo lugar, se presentará la obra "Basuraleza" del colectivo artístico "Onironauta". En Alto del Carmen, mañana a las 19:30 horas se presentará la obra "El cepillo de dientes" de la compañía de teatro Calato y el jueves a las 19:00 horas se presentará la obra "De papel" de la compañia Silencio Blanco. "La idea es descentralizar los espectáculos de la región. Se hizo una convocatoria nacional y se eligieron estas seis obras que fueran para todo público, familiares y atractivas", indicó Mariela Retamal, de la Fundación Proyecto Ser Humano. Las personas interesadas en saber la programación de este encuentro teatral pueden ingresar a la página web www.fundacionproyectoserhumano.org