Secciones

Obras de reposición en el parque Schneider finalizarían en octubre

MINVU. Actualmente ya se han utilizado todos los recursos disponibles para este año destinados a parques y plazas, motivo por el que la seremi está en el proceso de adelantar los montos fijados para el 2017.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

El parque Schneider se había transformado en una de las áreas verdes más utilizadas por los copiapinos, eso hasta que ocurrió el aluvión. Actualmente se encuentra en etapa de reposición, un proceso que comenzó en noviembre del año pasado y está a tres meses de su entrega, según se indicó desde la Seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Son 410 millones de pesos los que se han invertido hasta la fecha en el parque de casi una hectárea. Un proceso que se encuentra a la espera de una tercera fase que afinará una de las áreas verdes más extensas de la capital regional.

La iniciativa contempla la construcción de una pista de trote, reparación de pavimentos y máquinas de ejercicios, por lo que se instaló un cierre provisorio en el perímetro del recinto.

Octubre

Rocío Díaz, jefa del Departamento de Desarrollo Urbano de la Seremi Minvu Atacama, aclaró que la reposición del parque Schneider es parte de los recursos destinados por el aluvión de marzo y no integra el programa que se ejecuta cada año en los parques y plazas de la región.

Son $9.790 millones que se ejecutarán durante los cinco años que dura el plan de reconstrucción en Atacama, de esos actualmente se han gastado $2.600 millones en parques y plazas de toda la región.

"El contrato de ahora dura hasta septiembre, pero debe haber una tercera etapa que es para incluir mobiliarios y juegos, y si se llega a ejecutar debería estarse entregando en octubre el parque Schneider. Todo depende si llegan los recursos, si logramos licitar y que se termine, pero sabemos que la necesidad del parque es que se haga lo antes posible", dijo Rocío Díaz, quien además ejerce como seremi (s) Minvu.

Sobre lo ya realizado en el lugar, Díaz destacó que la pista de trote se encuentra instalada y sigue un circuito por todo el Schneider. "Es una pista con palmetas de corcho de unos tres centímetros para el impacto al correr. Además se ajustó para que sea el circuito dentro del parque, se buscó un sector que no es tan zigzagueante, haciendo más atractivo el circuito que había antes".

La característica de la pista sería única en el norte de Chile, según se indicó en Antofagasta se realizará uno similar, pero aún no está construido.

"El skatepark se mantiene en el parque y se mejoró, se realizó una extensión en los bordes para aumentar la superficie y dar espacio a quienes practican deporte en el lugar para realizar mejores maniobras", resaltó la seremi (s) de Minvu Atacama.

Obras

Acerca de otras obras que se están ejecutando o se tengan en carpeta, la jefa del Departamento de Desarrollo Urbano de la Seremi Minvu Atacama indicó que los recursos que estaban disponibles y programados para este año se utilizaron completamente, por lo que en la actualidad se está pidiendo adelantar los correspondientes al año 2017, lo que se encuentra en evaluación por parte del Ministerio de Hacienda.

"La plaza frente al hospital está diseñada y me imagino que el otro año podríamos abordarla. Teníamos recursos para este año y ya se ocuparon, entonces hay que esperar recursos que vengan del próximo año", dijo Díaz.

En la actualidad ese espacio verde, y luego de los daños causados por el aluvión, se ha utilizado como estacionamiento, dejando sin pasto el lugar. Por otra parte los juegos se encuentran inutilizables.

La funcionaria del Minvu se refirió a las obras que están por finalizar en el bandejón de avenida Henríquez, que estarían finalizadas en agosto, y el cuidado que se debe tener al igual que al entregar el parque Schneider.

"Tal como se va a entregar el bandejón de Henríquez, también cuando se abra el parque Schneider hay que tener ojo con la feria de las pulgas. Porque van a destruir de nuevo todo el pasto y las especies que se van a instalar en los parques. Sería bueno saber qué se va a hacer cuando se entreguen estas plazas porque si no van a ser recursos y tiempo perdidos", enfatizó la seremi (s) del Minvu.

Sobre el parque Kaukari, obra que se encuentra en construcción de la segunda etapa, destacó que se realizó la limpieza debido a lo ocurrido el 25/M, pero ahora se debe hacer un contrato para realizar mejoras y arreglos.

"Se debe mejorar el riego, reponer las bombas porque se las robaron todas las de la fuente ornamental y reposición de paisajismo. Estamos buscando los recursos para que sea este año, pero el financiamiento ha estado complicado porque se han disminuido los recursos fiscales", finalizó Díaz.

"Si se llega a ejecutar debería estarse entregando en octubre el parque Schneider. Todo depende si llegan los recursos, si logramos licitar y que se termine".

Rocío Díaz, Seremi (s) Minvu Atacama

"Estamos buscando los recursos para que sea este año, pero el financiamiento ha estado complicado porque se han disminuido los recursos fiscales".

Rocío Díaz, Seremi (s) Minvu Atacama

$410 millones se han destinado a los arreglos de reposición por daños del aluvión en el parque Schneider. Las obras se deberían entregar en octubre.

$220 millones se han invertido en los trabajos realizados en el bandejón de avenida Henríquez. En agosto debería ser la entrega de la obra.

Traspasan terrenos para construcción de 235 viviendas

FIRMA. Bienes Nacionales entregó a Serviu el sector para instalar un nuevo conjunto habitacional en Caldera.
E-mail Compartir

En el puerto y con la participación de diversas autoridades, junto a las familias de cinco comités de la vivienda de Caldera, se realizó la ceremonia donde se entregó al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de Atacama, terrenos de uso gratuito que permitirán el desarrollo de viviendas sociales en la comuna.

El ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, señalo en la jornada que "en esta oportunidad hemos dispuestos estos terrenos en forma gratuita, a través de una transferencia a Serviu, para hacer realidad el sueño de muchas familias de Caldera y que han esperado por mucho tiempo el sueño de la casa propia".

Así, como lo indicó el ministro de Bienes Nacionales, los terrenos entregados corresponden a 3.5 hectáreas de terreno para construir 235 viviendas que van a beneficiar a los comités; Bicentenario, Alcanzando un sueño, Hogar dulce hogar, Villa alegre y William Wheelwright.

Patricia González, alcaldesa de la comuna valoró la gestión y manifestó que "sin duda este traspaso es muy importante para las familias que han estado esperando por más de 13 años el sueño de tener su casa propia y esta firma de traspaso va a ayudar para que tenga viabilidad. Aún faltan los recursos para su urbanización y esperamos, con el compromiso del intendente de Atacama, se pueda cumplir. Además nosotros como municipio estamos realizando las gestiones con Minera Candelaria para obtener los recursos para realizar el trabajo de la extracción de cañería que se encuentran bajo estos terrenos y junto al tendido eléctrico. Esperamos concretarlo una vez que el proyecto ingrese al Serviu por parte de la empresa que está trabajando para construir estas viviendas".

Finalmente, Gastón Troncoso, presidente del comité de vivienda Bicentenario, expresó estar muy feliz con el traspaso de los terrenos. "Esto nace de una inquietud de luchar por nuestras viviendas. Nosotros llevamos 13 años en esta lucha para tener nuestra vivienda y en el camino hemos tenido problemas y sueños, pero siempre tratando de solucionar los problemas en la vía del diálogo, porque nosotros siempre hemos confiado en las autoridades que están de turno", dijo Troncoso.