Secciones

Salió "La Copiapó" en medio de la comunidad calderina

CELEBRACIÓN. Las autoridades y el público que asistió al evento vieron partir a la locomotora en la décimo segunda versión de la fiesta.
E-mail Compartir

En el último día de la Fiesta Cultural de Atacama se celebró la décima segunda versión de la Fiesta de Recreación que conmemora el primer viaje de la locomotora "La Copiapó", una celebración que este año se realizó durante tres días.

El Municipio de Caldera, junto a las organizaciones comunales, la Cámara de Comercio y la Asociación de Turismo de Atacama, organizaron esta actividad para conmemorar el viaje inaugural del primer ferrocarril de Chile en su trayecto de Caldera - Monte Amargo. El hito permitió a la región y al país un explosivo crecimiento y desarrollo, ya que la construcción de la línea férrea posibilitó que ya el 25 de diciembre de 1851 la línea llegara hasta la ciudad de Copiapó.

Esta obra traería como consecuencia que Caldera se convirtiera en una de las comunas más importantes del país, con un importante crecimiento demográfico, comercial y social, además de un movimiento marítimo de 161 buques nacionales y extranjeros que llegó a 634 el año 1855.

participación comunal

La fiesta para recordar ese hecho reunió a toda la comunidad calderina a participar a través de las distintas organizaciones sociales y culturales, en los diversos eventos como exposiciones fotográficas, muebles y adornos de las familias tradicionales, además del tradicional Burdel, galas y la reunión del Honorable Concejo.

La jornada de ayer comenzó en la plaza Condell, con una retreta de la banda del Liceo Héroes de Atacama, que interpretó marchas militares. Más tarde y en la estación de ferrocarriles el público fue parte de una intervención urbana sobre Williams Wheelwright y la vida del descubridor del mineral de Chañarcillo. Luego, en el frontis de la vieja estación, se revivió la salida de la locomotora "La Copiapó", ceremonia encabezada por la alcaldesa de la Caldera, Patricia González y distintas autoridades invitadas.

Como es tradicional se rindió un homenaje a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, que todos los años realizan una caminata de 42 kilómetros, uniendo la Estación Monte Amargo con Caldera. Luego la primera autoridad comunal e invitados instalaron un clavo de ferrocarril en un trozo de durmiente para dar la partida a la locomotora "La Copiapó" que encendía su máquina para salir del andén de la estación. Autoridades e invitados subieron a los vagones para comenzar el viaje.

"Esta actividad reviste importancia para nuestro municipio, considerando todo lo que se llevó a cabo. No es solamente el primer tren en Chile, el tercero en Sudamérica, y donde se cargaban todos los minerales que salían al extranjero y donde venían muchos barcos con la mercadería que los mineros necesitaban y desde donde mandábamos todo nuestro cobre y nuestra plata a diferentes partes. Fue también las actividades culturales que llegaban a Caldera y a Copiapó entonces es algo de gran importancia", señaló la alcaldesa de Caldera.

La fiesta cultural finalizó en la playa brava, lugar donde se encontraba la estación Monte Amargo lugar al que llegaba la locomotora. En la oportunidad se presentaron las agrupaciones "Contra Viento y Marea", agrupación de baile "La Familia", la "Tuna Candelaria" de Copiapó. Además los niños jugaron un campeonato relámpago de futbolito, instancia en que también se regalaron palomitas de maíz, algodones de dulce y volantines.

Jóvenes llegaron al puerto a ejecutar trabajo comunitario

CALDERA. Realizaron limpieza de bandejones y recuperación de plazoletas.
E-mail Compartir

Hasta Caldera llegaron cerca de 40 jóvenes pertenecientes a la Fundación Chile Siempre, con el objetivo de realizar labores comunitarias en diversos sectores de la comuna.

Se trata de una institución de jóvenes que promueve el respeto a la dignidad y libertad de la persona, a través de iniciativas de la sociedad civil y el emprendimiento juvenil. Se informó que son más de 130 jóvenes secundarios y universitarios, que trabajan promoviendo la defensa del derecho a la vida, la superación de la pobreza por medio del emprendimiento y la libre iniciativa económica, la promoción de la familia, la libertad de enseñanza y una educación justa, libre y de calidad.

Los voluntarios se ubicaron en las dependencias de la escuela Manuel Orella Echanez, hasta donde llegó una delegación del municipio encabezado por su alcaldesa, Patricia González junto a funcionarios de Dideco.

La edil del puerto, Patricia González señaló que "sin lugar a dudas el trabajo de estos jóvenes y de la fundación es muy importante, ya que permite mejorar espacios públicos de nuestra comuna que se encuentra un poco deteriorado. Nosotros con mucho agrado hemos recibido a esta delegación de jóvenes voluntarios que trabajarán durante una semana en varios sectores. Ellos sacrifican sus vacaciones de invierno para realizar trabajos en las comuna de nuestro país. El trabajo que ellos estarán realizando serán reposición de pintura en sede comunitaria, limpieza de bandejones, recuperación de plazoletas, entre otros".

José Francisco Lagos, presidente de Fundación Chile Siempre manifestó que "este es un trabajo desde hace un tiempo atrás con el municipio de esta comuna. Nosotros somos jóvenes convencidos que el trabajo comunitario puede sacar a las comunas adelante y es por eso que en esta oportunidad estamos realizando trabajos de arborización, reparación de lugares públicos, principalmente en enfocarnos a mejorar los espacios en la comunidad".

Esta fundación tiene equipos estables en Santiago, Copiapó, Concepción, Temuco y Viña del Mar y además, a través de Siempre por la Vida, organizan actividades en otras veinte ciudades todos los años, su labor se desarrolla principalmente a través de los proyectos de la fundación, los que cada año convocan a más de 30.000 jóvenes en sus actividades.