Secciones

A los 79 años falleció el destacado actor nacional Aníbal Reyna

DECESO. El intérprete contaba con más de cinco décadas de trayectoria. También fue presidente del Sidarte.
E-mail Compartir

El destacado actor nacional Aníbal Reyna falleció ayer a los 79 años, tras más de cinco décadas de vasta experiencia en el mundo del teatro, el cine y la televisión. La noticia fue dada a conocer por el Sindicato de Actores de Chile (Sidarte), entidad que Reyna presidió. Si bien el Sidarte no reveló la causa de su muerte, algunos medios habían consignado que el intérprete padecía de diabetes. Incluso en un sitio especializado entregó un testimonio sobre su enfermedad y la oportunidad de haber sido padre nuevamente a los 70 años pese a las dificultades de salud. Reyna egresó de la Universidad Católica de Chile y se destacó por su desempeño en las tablas. El teatro de la casa de estudios recordó su actuación en "Entre gallos y medianoche" en 2010, que fue su última actuación en ese recinto. En el cine participó en "El libro de Job", "La colonia penal" y "¿Qué hacer?" en 1970, "La tierra prometida" (1973), "Cortázar, capital rayuela" en 1985, "La Frontera" (1991) y las películas de 2001 "Negocio redondo" y "Antonia". Sus últimos trabajos en la pantalla grande fueron "La Pasión de Michelangelo" y "El Tío", ambas de 2013. También estuvo presente en algunas teleseries locales, principalmente en Canal 13 y en las primeras producciones que realizó el área dramática de Mega a fines de los 90. Una de sus actuaciones más recordadas fue en "Los Títeres" (1984), producción de Canal 13 en la que Reyna encarnó a Elías Godán, padre de Adriana (Gloria Münchmeyer). Ambos aparecieron en la mítica escena final de la teleserie, en la que Elías lloró el trastorno siquiátrico de su hija. En las redes sociales, diversas figuras expresaron su pesar por el deceso del actor. "Nos ha dejado Aníbal Reyna. Maravilloso actor, comprometido con el trabajo teatral y el desarrollo de las tablas en Chile. Descansa en paz", escribió el ministro de Cultura, Ernesto Ottone. Otros actores recordaron el compromiso a nivel social y gremial del fallecido intérprete.

"Murió Aníbal Reyna. Gran amigo y actor profesional todo terreno con una gran conciencia social. Te extrañaremos", manifestó Adriano Castillo, ex miembro del elenco de "Los Venegas".

22.30 horas de hoy se estrena la serie original de HBO "Vice principals", protagonizada por Danny McBride.

20.00 del miércoles

el canal History emitirá el documental "El robo del cerebro de Einstein".

Comedia negra y documentales sobre Elvis y Einstein renuevan el cable

TELEVISIÓN. Mientras HBO estrena esta noche su serie "Vice principals", TCM emitirá un especial del Rey del Rock.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Como parte de la renovación de la oferta de la televisión por cable, hoy, a las 22.30 horas, comienza una nueva serie original de HBO. Se trata de la comedia "Vice principals", protagonizada por Danny McBride y Walton Goggins. También hoy, pero a las 22.00 horas, la señal TCM exhibirá "Elvis on tour", un documental de 1972 que siguió durante meses las presentaciones del cantante por Estados Unidos.

Mientras, el miércoles a las 20.00 horas, History presentará el documental "El robo del cerebro de Einstein", que cuenta cómo un médico forense se adueñó de este valioso órgano que Einstein legó en vida a la ciencia.

Guerra de inspectores

"Vice Principals" consta de nueve capítulos y ya confirmó una segunda temporada con igual cantidad de episodios. La historia transcurre en un colegio donde dos inspectores luchan entre ellos por ser el director, hasta que llega una mujer a ocupar el puesto y enfocan sus esfuerzos por derrocarla.

La sátira se instala en las triquiñuelas que emplean los dos sujetos para acceder al puesto de director, todo enmarcado en el ambiente escolar de Carolina del Sur. Neal Gamby, interpretado por el actor Danny McBride -quien además es creador de la serie-, es el típico sureño obsesionado con probar su hombría.

Por el otro lado está Lee Russell (Walton Goggins), un tipo falso y solapado que también quiere obtener la supremacía. Para ello, ambos recurren a comportamientos vergonzosos para quienes debieran ser modelos de rectitud.

Por siempre elvis

Por su parte, el canal TCM celebrará en pantalla desde las 14.30 horas al Rey del Rock&Roll con el especial "Elvis is not dead", que rinde tributo al ídolo con un listado de sus películas más famosas, entre ellas "¡Chicas, chicas, chicas!", "Amor en Hawaii" y "Viva Las Vegas", además de "This is Elvis" (1981), una película sobre su vida y el documental "Elvis on tour" (1972).

"This is Elvis" empieza a las 20.00 horas y recrea entrevistas y registro de recitales que se remontan a sus inicios en 1956 en el show de Ed Sullivan. También hay imágenes de las 33 películas en las que actuó y se recrea el especial para la televisión que hizo en 1968, su recordada performance de 1969 en Las Vegas y su tour final en 1977.

El documental "Elvis on tour", ganador de un Globo de Oro en 1972 y editado por Martin Scorsese, comienza a las 22.00 horas y dura una hora y media.

Aparte de mostrar su despliegue escénico y magnetismo, se adentra en la intimidad de Presley, siguiéndolo en sus viajes en avión, buses y limosinas por ciudades como Virginia, Ohio, Carolina del Norte y Texas.

El cerebro de einstein

Este miércoles, a las 20.00 horas, el canal History presentará el documental "El robo del cerebro de Einstein", que narra los avatares que tuvo este órgano del célebre físico luego que le fuera extraído hace más 60 años. Por lo que se sabe, el órgano fue robado por el médico que hizo su autopsia siete horas después de su muerte en abril de 1955.

Thomas Stoltz Harvey fue el patólogo del Hospital de Princeton que condujo la autopsia, removió y pesó el cerebro para dejarlo en formalina. Luego de fotografiarlo lo diseccionó en 240 porciones que envolvió en un material plástico. También extrajo sus ojos, que dio a su oftalmólogo, Henry Abraham.

Sobresaliente por su inteligencia, el cerebro de Einstein siempre ha sido objeto de investigación y especulación, ya que quizás su estudio anatómico puede arrojar luz sobre los misterios de la mente humana.