Secciones

Comunidad de Los Loros vive su fiesta a la Virgen del Carmen

E-mail Compartir

Redacción/L. Andrade/D. Pons

Las actividades en Los Loros comenzaron con un momento de oración la noche del viernes. Luego vino una convivencia fraterna, con música, bailes, torta y chocolate caliente para capear el frío. Ningún sacrificio para una jornada que daba inicio a la celebración en honor a la Virgen del Carmen.

En la renovada plaza que fue reparada tras sufrir por el aluvión de 25 de marzo de 2015, y junto a la capilla dedicada a Nuestra Señora del Carmen, el párroco, padre Guido Castagna, bendijo a la comunidad.

Pero fue ayer cuando, tras la misa en la mañana, surgió la presencia del baile religioso Siervos del Carmen, quienes son los encargados del traslado de la imagen de la Virgen del Carmen desde el templo hasta el altar que esta vez fue preparado en la plaza de Los Loros.

En su homilía, el padre Guido Castagna dijo que "el mundo nos presenta muchas cosas como si fueran necesarias, pero si miramos bien, son pocas las cosas esenciales para nuestra vida: Jesús es la propuesta de Dios para nuestra vida, vida digna y alegre".

Después de la misa, el padre acompañó el baile que se dirigió en una romería hasta el cementerio de la localidad.

Por la tarde tuvo lugar la procesión que este año tuvo un carácter especial ya que fue realizada en la población de emergencia Villa Esperanza, que se levantó después del aluvión del 25 de marzo de 2015.

Fernando Sanhueza es casado, tiene dos hijos y trabaja en la uva. Relató que lleva un año y tres meses viviendo en la Villa Esperanza, junto a otras 54 familias. Destacó la presencia del encuentro religioso en una comunidad que se ha levantado tras la tragedia.

"Fue muy bonito que la procesión de la Virgen se hiciera aquí, que ella venga a ver esta población de emergencia. Le pedimos que nos ayude. Todos esperamos tener algo propio, como teníamos antes, porque perdimos todo", señaló Sanhueza.

Asimismo Clara Bórquez, coordinadora de la capilla Nuestra Señora del Carmen de Los Loros opinó que "hemos vivido la fiesta con gran devoción, con muchos peregrinos. Yo soy de aquí, nacida y criada aquí, y siempre hemos celebrado esta fiesta. De la restauración de nuestra plaza, pienso que quedó preciosa, todo el entorno es para que todos los peregrinos se sientan más acogidos. Fue un dolor muy fuerte lo que pasamos con el aluvión, pero aquí estamos, y este año podemos celebrarlo en un lugar hermoso".

En la instancia se recordó cómo tras el aluvión los fieles veían imposibilitado el paso hacia la capilla de Los Loros, producto del barro que se acumuló y que destruyó la plaza.

Hoy las actividades continúan con la misa que partirá a las 11 de la mañana y será presidida por el obispo, monseñor Celestino Aós. Por la tarde, a las 15 horas, también se oficiará la eucaristía. La procesión de bailes está programada para las 16.30, lo que dará paso a la despedida de los bailes, a las 18 horas.

Chañaral

En el puerto también celebraron a la Virgen del Carmen con una emotiva procesión que recorrió diferentes calles del centro de Chañaral, como Merino Jarpa, una de las que más sufrió los embates del 25/M y que fue calificada como zona cero tras la catástrofe.

Hoy con esfuerzo de su gente se levanta por eso, y con más fuerza, la comunidad acompañó el traslado de la imagen de la virgen junto a diferentes bailes religiosos. Feligreses y el cura párroco de esta comuna Jaime Pizarro guió a quienes hicieron el camino llenos de esperanza.

Al respecto uno de los historiadores y encargado de la cultura de esta provincia de Chañaral, Gustavo Tapia explicó que la "advocación mariana" de la Virgen del Carmen es una tradición católica traída desde España a América en 1595 por los Hermanos Agustinos, quienes trasladaron la primera imagen durante el proceso de emancipación nacional. La figura fue instaurada históricamente como la patrona de Chile.

"El mundo nos presenta muchas cosas como si fueran necesarias, pero si miramos bien, son pocas las cosas esenciales para nuestra vida"

Guido Castagna, Párroco

"Fue muy bonito que la procesión de la Virgen se hiciera aquí, que ella venga a ver esta población de emergencia. Le pedimos que nos ayude".

Fernando Sanhueza, Vecino de Los Loros

Entregan $47 millones a pequeños productores mineros

INICIATIVA. La ceremonia fue en la provincia de Huasco.
E-mail Compartir

En una ceremonia en la gobernación de la provincia del Huasco, el intendente de Atacama, Miguel Vargas y el seremi subrogante de Minería, Rodrigo Ocaranza, hicieron entrega de $47 millones gracias al PAMMA del Ministerio de Minería, beneficiando a 47 proyectos individuales de productores mineros de Vallenar, Alto del Carmen y Freirina.

instrumento del sector

Tras dialogar y compartir con los beneficiados, Vargas declaró que "nuevamente estamos apoyando a la pequeña minería de Atacama, ya que ésta es la principal fuente económica de la región. Este Gobierno está comprometido con el valioso trabajo de los productores porque sabemos que somos la capital de la pequeña minería. El PAMMA es un instrumento importante, son 475 millones de pesos que se van a invertir este año en Atacama, lo que significa una línea de apoyo directa para ellos y ellas".

Agregó que son variadas las iniciativas con las que han apoyado el sector. "Quisiera relevar el programa "La Minería Apoya a la Minería", la campaña denominada "Las 20 Reglas de Oro de la Seguridad", y por cierto el trabajo conjunto que hemos realizado para garantizar el precio de sustentación para la pequeña minería, que es tan importante para que esta actividad siga siendo viable y a su vez, pueda aportar a la reactivación económica de nuestra querida región", argumentó.

Para concluir, Germán Arriaza, presidente de la Asociación Minera de Freirina, sostuvo que "el PAMMA existe desde el Gobierno del ex Presidente de la República, don Patricio Aylwin y ha beneficiado a los mineros artesanales, y ahora, pequeños mineros. Este instrumento sin duda sirve para que éstos últimos sigan creciendo y vayan ingresando a la Enami. Estos instrumentos son fundamentales para que el minero encuentre la veta y disponga del mineral, para trabajar y entregar el recurso al país".

El PAMMA aprobado para la oficina minera de Vallenar, que abarca a las comunas de Freirina, Huasco, Vallenar y Alto del Carmen, asciende a un total de 47 proyectos individuales y 2 proyectos asociativos, beneficiando a 232 trabajadores. La inversión para los proyectos individuales es de $166.315.375 y para los proyectos asociativos de $24.065.300.