Secciones

El Minsal decreta alerta sanitaria en tres regiones por enfermedades respiratorias

SALUD. La medida rige por 60 días en Valparaíso, Metropolitana y Biobío.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud decretó ayer alerta sanitaria preventiva por el aumento de las enfermedades respiratorias en tres regiones del país. La medida regirá por un plazo de 60 días en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y del Biobío.

La titular de la cartera, Carmen Castillo, explicó que "tuvimos una reunión mediante viodeoconferencia con los directores de servicio de estas regiones para evaluar cómo estaba funcionando el sistema".

"¿Qué es lo que estamos viendo? La circulación viral es alta. Estamos observando la presencia de cuadros de neumonía que van en aumento", señaló la secretaria de Estado.

Las autoridades de Salud alertaron que los efectos de las enfermedades respiratorias son más severos que los de años anteriores. Así lo indicó la subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón, quien explicó que "en la Región del Biobío y Valparaíso hay un incremento muy importante respecto de los años anteriores, tanto de atenciones como de hospitalizaciones y también la situación de neumonías".

"En el caso de la Región Metropolitana -hay que ser súper riguroso en la información- no tenemos el aumento tan grande como existe en las otras regiones, es cierto, está muy aumentado respecto del año 2015, pero no tanto respecto al año 2014. Sin embargo, la Región Metropolitana concentra los hospitales de mayor complejidad, concentra las derivaciones de todo el país", detalló.

En lo que va del invierno, los casos de neumonía han aumentado en un 18%, alcanzando los seis mil casos, mientras que las consultas por las enfermedades respiratorias han subido en un 40%.

De ahí que las autoridades hicieran un llamado a la población a vacunarse contra la influenza, enfermedad que los expertos han advertido que tendrá un alza por estos días.

Valdés llama a "reflexionar" sobre la reforma educacional

UES. El ministro dijo que hay que pasar a las "propuestas" por las críticas de los rectores. Vivaldi lo acusó de "tergiversar" datos para dejar mal a las estatales.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, abordó ayer las críticas de los rectores al proyecto de reforma a la educación superior, e hizo un llamado a "reflexionar" y "proponer" a la iniciativa que se está tramitando en el Parlamento.

El proyecto, que ingresó al Congreso hace dos semanas, ha sido blanco de crítica de los rectores de los planteles estatales, que señalan que éste no le da un carácter preferente a esas instituciones.

"Es importante pasar a una etapa de reflexión y propuestas. No vamos a avanzar nada con discusiones por los diarios", comentó Valdés durante un viaje a Arica, en el que acompañó a la Presidenta Michelle Bachelet.

En ese sentido enfatizó el que ha sido el mensaje del Gobierno desde que comenzó el trámite legislativo, señalando que "cuando hay ideas distintas, porque probablemente hay ideas mejores, la invitación a todos es a pensar cómo podemos mejorar el proyecto. Y el proyecto refleja muchas realidades distintas, visiones distintas. Por lo tanto, políticamente no es fácil".

Vivaldi molesto

El rector de la U. de Chile y presidente del Consorcio de Universidades Estatales (CUECh), Ennio Vivaldi, se mostró molesto con las declaraciones del ministro Valdés sobre esos planteles cuando expuso esta semana sobre financiamiento en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

En esa instancia el titular de Hacienda afirmó que "no quiero decir nada contra las estatales, yo estudié en una estatal y quiero proteger las estatales, pero las privadas crecen en su infraestructura física con la misma plata que las estatales, cobrando lo mismo".

Esas palabras no le cayeron nada de bien al rector de la U. de Chile, quien ayer respondió y señaló que el ministro "fue desafortunado".

"La verdad es que él cometió muchas imprecisiones y fue tremendamente arbitrario en asertos que hizo, en datos que mostró, y ahí uno dice 'por qué ese esfuerzo tan obvio por tergiversar la realidad, qué cosas pueden haber detrás de esto', y eso crea mucha preocupación", dijo según consignó Emol.

Vivaldi acusó al ministro de "tergiversar" datos para hacer quedar mal a alas estatales. "Su declaración parece construida para que la gente siga pensando mal de las universidades públicas, a través de datos que son absolutamente falsos", sostuvo.

El rector explicó que otro de los dichos de Valdés que les molestó, es que dijo que las matrículas de las estatales podían crecer al absorber a los estudiantes de planteles privados que podrían cerrar con las nuevas exigencias de la reforma. "No sé si ésa es la idea que el ministro tiene del objetivo y la función que deben cumplir las universidades estatales en el país... a lo mejor lo es", afirmó.

Walker critica "falta de conducción"

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Educación del Senado, Ignacio Walker (DC), criticó ayer al Gobierno, tras la polémica por el ingreso de una indicación al proyecto de desmunicipalización que modifica el sistema de financiamiento de los colegios públicos. "Ni siquiera emito un juicio de reproche respecto de los diputados, que hicieron algo que es inaceptable, para mí el reproche principal es la falta de conducción política del Gobierno una vez más". Por su parte, la diputada Camila Vallejo (PC), que ingresó la indicación, dijo que "se ha tratado de personalizar el problema en mí, confrontándome a los ministros".