Secciones

Corte Suprema confirma multas a Codelco

INADMISIBLE. La Seremi de Salud sancionó con 500 UTM a la División Salvador por infracciones al reglamento sanitario.
E-mail Compartir

La Corte Suprema declaró inadmisible el recurso de casación en la forma, rechazó el recurso de casación en el fondo y confirmó una multa de 500 UTM aplicada por la Seremi de Salud de Atacama a la División Salvador de Codelco por infracciones al reglamento sanitario.

En fallo unánime la Tercera Sala del máximo tribunal confirmó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Copiapó ante un recurso interpuesto por la cuprífera.

El fallo del máximo tribunal descarta vicios en la sentencia impugnada, dictada el 27 de enero pasado, y que confirmó la resolución de primer grado que rechazó la reclamación de multa.

"(…) el fallo recurrido no resuelve la apelación deducida por el reclamante en contra de la sentencia de primer grado en diversos aspectos que detalla, para desecharlo basta consignar que el fallo impugnado confirmó el de primera instancia, mediante el cual se decidió íntegramente el asunto materia de la litis, al acoger las objeciones documentales deducidas por la defensa del demandado y desestimar la que fuera opuesta por el actor; al rechazar todas las tachas que fueran intentadas, tanto por el demandante como por el demandado, y, finalmente, al rechazar la reclamación de fojas 1, de modo que no se advierte la ocurrencia de las diversas omisiones denunciadas en el recurso en examen, motivo suficiente para desestimarlo en este extremo", se indicó en el proceso.

Cabe recordar que la Corte de Apelaciones de Copiapó había desestimado un recurso presentado por Codelco Salvador ante la decisión del Segundo Juzgado de Letras de Copiapó, que había rechazado, a su vez, un recurso de reclamación ante la resolución de la Seremi de Salud de Atacama. "Del sumario en cuestión, así como de la prueba aportada en estos autos quedó claramente acreditada la responsabilidad de la reclamante en los hechos denunciados, los que constituyen una infracción al Código Sanitario y a la normativa pormenorizada en el basamento cuarto de esta resolución", establece el fallo del tribunal de alzada.

Trabajadores denuncian a Caserones por incumplimiento de acuerdo colectivo

SINDICATO. Reclaman por un cambio en alimentación. Empresa realiza modificaciones estratégicas.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

Sindicatos de trabajadores de Minera Lumina Copper Chile denunciaron a la empresa ante la Inspección del Trabajo por la calidad de la alimentación e incumplimientos a sus negociaciones colectivas firmadas en 2015.

José Zambra, presidente del sindicato de Caserones, destacó que siempre han existido situaciones irregulares con los trabajadores. "Nosotros entendemos el tema de gastos y costos, pero cuando se toca el recurso principal para una compañía minera que son los trabajadores no tengo palabras y menos cuando se toca la comida. No tengo calificativos para referirme a esto que le dan a los trabajadores que están a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar".

Según dijo Zambra, junto a Jovino González, presidente del Sindicato N°1, desde el 7 de julio se quitó una de las colaciones frías a los trabajadores. Junto a eso se bajaron los menús tanto en el desayuno, almuerzo y cena, según ellos "bajando las porciones y la calidad de los productos".

"Las comidas antes eran de una calidad buena, cuando la empresa llegó a tener más de 18 mil trabajadores en su proceso de producción se servían tres menú y varios postres. No nos parece que se haga esto con trabajadores de turnos de 12 horas, sin contar los trayectos a la mina que son de una hora y cuarto, y además trabajan en condiciones extremas", destacó González.

Para los dirigentes sindicales se comete una falta legal porque la empresa estaría quitando un derecho tácito de los trabajadores. "Esto al ser constante pasa a ser parte del contrato individual de cada trabajador. La empresa de forma unilateral, sin comunicarle a nadie ni conversarlo con los sindicatos realiza esta acción, siendo una falta de respeto a los trabajadores y a los sindicatos", resaltó Zambra.

Sobre el punto de las calorías los trabajadores recalcaron que antes les daban en las colaciones galletones integrales y alimentos sanos, ahora se realizó un cambio que "puede no variar en las calorías", según señala, pero que son galletas dulces con bajo aporte nutricional.

Ambos sindicatos ya recurrieron a la Inspección del Trabajo e indicaron que ahora irán a Santiago a poner una denuncia en tribunales por tutela laboral. "Nosotros vamos a activar todas las instancias aunque sea activar estos nuevos grupos que han aparecido de frentes de trabajares mineros y vamos a hacer movilizaciones", dijo el presidente del sindicato de la compañía.

Enfrentados

Ambos dirigentes enfatizaron tener desconfianza con la empresa ya que mantienen negociaciones desde 2015 y que aún no se cumplen. Según indicaron en esa lista está el plan habitacional, que comentaron favorece alrededor de 50 trabajadores entre ambos sindicatos, aunque realmente no se tramitan más de cinco en el año por diversas trabas en documentos.

"Tenemos un tema de convenios con clínicas médicas que arrastramos desde que firmamos el trato y la empresa aún no cumple con eso, y se cursó una multa y aun no lo cumple. Así nos damos cuenta que es más fácil pagar una multa que dar a los trabajadores lo que se ganaron", dijo José Zambra.

Para ambos sindicatos el tema más grave que ha extendido la empresa es la Certificación de Trabajo Pesado. "Estaba avanzado y sacaron a los que estaban encargados y los documentos se extraviaron. Ese es un tema que nosotros designamos a un trabajador que se hiciera cargo, él hizo toda la documentación, se entregó a recursos humanos y fue dilatándolo la empresa, primero que tomaban un asesor, después encontraron que cobraba muy caro y cuando preguntamos no había nada", contó Jovino González.

Ante la situación los trabajadores decidieron estudiar los puntos para lograr la certificación que otorga dos años de rebaja en la jubilación por cada cinco años trabajados. Esto no es retroactivo, entonces desde el 2013 ya han perdido tres años en trámites.

Otro reclamo que realizan los trabajadores es que desde las desvinculaciones de este año, del 10% del personal de planta, se ha sobrecargado a quienes se mantienen, ya que se cumple con la misma producción.

"Nos han quitado privilegios y nos exigen más. Desde el año pasado nos quitaron hasta la fiesta de navidad y se jactan de realizarles actividades a las comunidades del valle. Deberían empezar por cumplir a sus trabajadores y después dar esa imagen intachable que tienen en la región, ya nos dimos cuenta y nos unimos como sindicatos para luchar en contra de estas injusticias", enfatizó Zambra.

Caserones

Desde Minera Lumina Copper Chile se contestó sobre los temas denunciados y se indicó que hoy se encuentran en un cambio estratégico con seis frentes de trabajo para permitir un realineamiento de los costos, mejoras de gestión y cumplir con la producción.

"Un ejemplo del plan es la optimización saludable de los servicios de alimentación que se proporcionan en faena, priorizando la salud de las personas y siguiendo las políticas de alimentación sana que hoy se promueven a nivel nacional y también de nivel internacional. Nuestros trabajadores reciben las calorías, las proteínas, todos los nutrientes que necesita una persona acorde a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para los trabajos en altura geográfica, porque la compañía es la primera interesada que su personal mantenga sus capacidades físicas y laborales", comunicó la empresa. Se agregó que los operadores reciben una colación diaria a las tres comidas habituales.

"En cuanto a los contratos y convenios colectivos de trabajo vigentes, siempre están en control y administración por la compañía para asegurar su cumplimiento en conjunto con las organizaciones sindicales", respondió sobre los reclamos por incumplimiento del contrato colectivo.

En cuanto al proceso de desvinculación y sobrecarga la empresa comunicó que "fue un proceso estudiado y compartido, donde consideramos no sólo a quienes lamentamos su alejamiento en labores que no desarrollaremos o abordaremos de otro modo, sino también, particularmente, cautelando que no existiera exigencias mayores ni sobrecargas laborales para nuestra organización".

"Nosotros entendemos el tema de gastos y costos, pero cuando se toca el recurso principal para una compañía minera que son los trabajadores no tengo palabras".

José Zambra, Presidente Sindicato, Lumina Copper

2015 firmaron ambos sindicatos su convenio colectivo con la empresa.

2013 se inició el trámite para la Certificación de Trabajo Pesado y aún no se finaliza.

3 sindicatos hay en la compañía. Dos de trabajadores y uno de supervisores.