Secciones

Consejo de seguridad pública aprueba tres proyectos

COPIAPÓ. Se invertirán más de 200 millones de pesos.
E-mail Compartir

El Consejo Comunal de Seguridad Pública, presidido por el alcalde Maglio Cicardini, aprobó tres proyectos que contribuirán a ganar espacios de "esparcimiento y lugares más amables y seguros" en Copiapó.

Desde el municipio se indicó que el proceso llegó a buen puerto gracias a la participación ciudadana, ya que estos proyectos son postulados por los mismos vecinos que se hacen partícipes de estos programas que buscan realizar mejoras para su entorno como calles, pasajes, plazas, multicanchas y alarmas comunitarias, entre otros.

"Hoy se realizó una reunión muy importante donde el concejo tomó decisiones sobre inversión en el ámbito de prevención del delito a nivel comunal, donde de acuerdo a la evaluación que se ha hecho a través de los profesionales de la Municipalidad de Copiapó se buscó los sectores más vulnerables que requieren una inversión en cuanto a estrategias preventivas", expresó Fabiola Fuentes, encargada área social del plan comunal de Seguridad Pública.

Los proyectos contarán con una inversión por más de 200 millones de pesos para la remodelación y mejoramiento de la plazoleta ubicada en el sector de Los Volcanes Cuarta Etapa; la remodelación y mejoramiento de la plazoleta en el sector de Borgoño y; la instalación de alarmas comunitarias en el sector de Colonias Extranjeras.

"Yo creo que cada vez que hemos hecho algo hemos mejorado un sector, hemos hecho una multicancha, se han colocado luminarias en un sectores donde estaba muy oscura hemos erradicado de ese sector a la gente que comete delito, así es que proyectos de esta índole siempre son beneficiosos para gente que vive en la comuna", manifestó Mario Bordoli, concejal de Copiapó.

En tanto, Roberto Hernández de la subsecretaría de la Prevención del Delito agregó que "la verdad es que nos vamos bastante satisfechos, primero en función de la dinámica de discusión que se da al interior del consejo comunal de seguridad pública, nos parece que es un debate bastante serio y ordenado a partir de antecedentes objetivos pero que también recogen la opinión y percepción de la ciudadanía".

Se indicó que de esta forma autoridades del rubro como Carabineros de Chile, PDI, la Subsecretaría de la Prevención del Delito, Fiscalía y las juntas de vecinos, trabajan en conjunto contra la delincuencia.

Seremi de Transportes solicitó al municipio reubicar la Feria de las Pulgas

URBE. La ordenanza que fue aprobada hace un año aún no ha sido aplicada por esta situación. Locatarios piden que sea regulada con prontitud y no están de acuerdo con el cambio de lugar. Feria Libre aprueba la decisión de la autoridad de Gobierno.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

E l 30 de julio del 2015 por unanimidad el Concejo Municipal aprobó la propuesta de ordenanza que regirá para la Feria de las Pulgas en Copiapó. Luego de casi un año de su creación esta normativa aún no puede ser aplicada y el punto de conflicto entre autoridades y locatarios se centra en la ubicación de este tipo de comercio ambulante.

Según información municipal, la demora en la aplicación de la ordenanza se debe a que "falta aún que el Ministerio de Transportes autorice el uso de las calles que se utilizarían para su funcionamiento".

Ante esto fue la misma seremi de Transporte, Ericka Portilla quien aclaró que "mediante el oficio ordinario N°18.874 de fecha 18 de diciembre de 2015, la Ilustre Municipalidad de Copiapó ingresó una solicitud de prohibición de circulación, a esta seremi, para los días martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo en diferentes calles aledañas a la instalación de la Feria Libre".

La autoridad de Transportes agregó que el 18 de enero de 2016, mediante el oficio ordinario N°49, se le dio respuesta al municipio local, denegando esta autorización por la categoría de las vías solicitadas, que integran la red vial básica, en virtud del Decreto N° 83 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Portilla argumentó que varias de las calles solicitadas por el municipio para la ubicación son utilizadas por el transporte público de pasajeros en sus recorridos y que "la instalación de esta feria vuelve dificultoso e incluso riesgoso los traslados de las miles de personas que utilizan a diario el transporte público en la capital regional, al dejar con pocas y en algunos casos nulas alternativas de vías para cumplir con sus recorridos y cubrir algunos sectores de la ciudad".

Ante tal escenario la seremi también solicitó al municipio "reubicar la instalación de la Feria de las Pulgas". La autoridad resaltó que luego de esta solicitud no han tenido respuesta desde la casa edilicia.

Desde la seremi informaron que algunas de las vías solicitadas para la instalación de este comercio informal eran Avenida Henríquez, entre Circunvalación y O'Higgins; Los Estudiantes, entre O'Higgins y Copayapu; y Conrado Araya entre O'Higgins y Julio Prado, por mencionar algunas, las que eran inviables a nivel vial.

Feriantes

Quien se mostró indignada por la solicitud de movilizar al comercio informal fue la locataria y dirigente del Sindicato N°1 Brenda Moya. La mujer indicó que "yo tengo una respuesta de la seremi que están buscando el cambio de las dos ferias (Libre y Pulgas)".

Ante lo comunicado por la autoridad de Transportes, Moya con molestia enfatizó que "aquí todos obstaculizan el tránsito y si quieren tienen que hacer el cambio total a las dos ferias y no solamente a uno".

La mujer adelantó que reclamará a la seremi esta situación y dijo que "acá tiene que ser igualdad ante la ley".

En el otro lado de la vereda, el presidente del sindicato de Ferias Libres, Omar Araya catalogó como "extraordinaria" la solicitud de reubicación de las "Pulgas". "Yo apoyo en este momento a la seremi de Transportes", indicó.

Cabe señalar que los feriantes tradicionales hace años que solicitan separarse del comercio informal de segunda mano dado que "hay muchos coleros que están trabajando gratis". El dirigente adelantó que el lunes se reunirán con el intendente en una mesa de seguridad y solicitará mayor fiscalización, tanto de carabineros como del municipio.

Demora

La secretaria del Sindicato N°3, Paulina Monárdez relató que en noviembre del año pasado se reunieron con el Concejo Municipal donde se les explicó que podían optar a un puesto de 3x3 metros, por un pago cada seis meses de un costo de 38 mil pesos para cosas usadas y 89 mil pesos para cosas nuevas, además tendrían baños químicos entre otras cosas.

Luego de esto la mujer esperaba que en mayo se comenzara con el pago de los puestos, pero "todavía estamos esperando". La comerciante detalló que la semana pasada personal municipal inscribió a los locatarios para la distribución de los puestos.

Para el presidente del Sindicato N°7, Rubén Aránguiz es difícil que se haga una ordenanza "si no nos han consultado nada a nosotros". El hombre propuso que se haga una encuesta sobre cómo se puede desarrollar esta normativa.

El dirigente sostuvo que la situación de la feria se "ha alargado más de la cuenta" y "falta voluntad" para aplicarla.

La seremi de Transportes finalizó que "hemos decidido tomar la iniciativa de convocar a los distintos actores públicos con competencia para que en conjunto arribemos a una solución pues, de parte de esta seremi, existe la voluntad de encontrar una alternativa para la instalación de la feria".

"Aquí todos obstaculizan el tránsito y si quieren tienen que hacer el cambio total a las dos ferias"

Brenda Moya, Dirigenta de la Feria de las Pulgas

"La instalación de esta feria vuelve dificultoso e incluso riesgoso los traslados de las miles de personas que utilizan a diario el transporte público en la capital regional".

Ericka Portilla, Seremi de Transportes

Feria de las pulgas

La conformación de la Feria de Las Pulgas de la capital regional comenzó aproximadamente hace más de 20 años durante la crisis asiática de 1997 y con la participación de cerca de 200 personas. Fue luego en el 2010 cuando el desempleo de Atacama llegó a estar en un 8,2 por ciento cuando nuevamente esta alternativa económica tuvo un aumento con un promedio de 300 personas. Según antecedentes de algunos dirigentes y feriantes esta cifra hoy supera fácilmente las 1.000 personas.

3x3 metros es el espacio al que pueden optar los feriantes según la ordenanza aprobada por el Concejo Municipal el año pasado.

1.000 personas aproximadamente participan en la Feria de las Pulgas hoy en día. Los locatarios reclaman que han bajado las ventas por el aumento de vendedores.