Secciones

Colectiveros definen la esquina más peligrosa en Copiapó

TRÁNSITO. La intersección de Rodríguez con Yerbas Buenas presenta la mayor cantidad de accidentes. Autoridad llamó a manejar con precaución.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Hasta 12 choques en una semana tienen registrados colectiveros en la esquina de Rodríguez con Yerbas Buenas en el último tiempo. El gremio indicó que de los accidentes que se contabilizan en Copiapó más del 50% se concentran en esta intersección.

El vicepresidente de la Confederación de Taxis y Colectivos de Chile, Raúl Morgado catalogó este lugar como "el cruce más peligroso" a nivel vial en Copiapó por el alto flujo de vehículos. "Hay momentos en que ese semáforo da verde en ambos lados y es complicado. Además no es el único donde ocurre esa situación", enfatizó.

El dirigente del gremio resaltó que prácticamente todas las líneas circulan por esa intersección y que hay choques que no se denuncian y forman una gran cifra negra. Además resaltó que "estamos hablando solamente en la semana de hasta 12 colisiones".

Morgado dijo que "hay que apurar el tema de los recursos para la reposición de los semáforos en general. Hoy todos los semáforos están trabajando como árbol de pascua de forma intermitente y con nula sincronización".

Desde el gremio de los colectiveros indicaron que autoridades les dijeron que en el segundo semestre deberían estar los recursos para la reparación de las estructuras viales. Sobre esto, Morgado enfatizó que "esperamos que esto sea así y no tener que llegar a palabras mayores respecto al tema".

Calle

Al consultar a algunos taxistas todos coinciden que la principal falla es que la mala sincronización y que "la amarilla no existe y pasa de roja a verde solamente". Cristian es colectivero de la línea 11 y reconoce que ha habido al menos 15 choques principalmente de la línea 2.

Juan Carlos Zaro tiene una tienda de gomas para vehículos justo en la esquina en cuestión. El comerciante comentó que los choques han aumentado y llevan más de un año esperando que arreglen el semáforo.

El hombre se mostró preocupado por la gran cantidad de escolares que circulan en la mañana, ya que en uno de los choques un vehículo quedó incrustado en una vivienda.

Autoridad

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, Ericka Portilla dijo que periódicamente, un equipo compuesto por funcionarios de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), se traslada hasta Copiapó y en conjunto con funcionarios del municipio local, realizan reparaciones a los semáforos. Estas reparaciones "tienen carácter de transitorias, pues los trabajos que entregarán una solución permanente a los y las habitantes de Copiapó, están contemplados en el Proyecto de Reposición de Infraestructura de la red de Semáforos".

La autoridad también informó que el Mall Plaza Copiapó, dentro de sus medidas de mitigación viales, tiene contemplado realizar una configuración de los controladores de los semáforos, que implica una actualización del programa con que operan los semáforos en los ejes Yerbas Buenas, Maipú y Yumbel entre Circunvalación y Copayapu.

Para finalizar la seremi de Transportes llamó a la comunidad a "conducir a la defensiva, especialmente en este tipo de situaciones".

Gobierno invertirá más de $93 millones en la pequeña minería

APORTE. Los recursos serán para apoyar a pequeños productores mineros de Chañaral, Diego de Almagro y El Salado.
E-mail Compartir

Continúa la entrega de beneficios para pequeños mineros y mineros artesanales de la región de Atacama mediante el Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal, Pamma, del Ministerio de Minería. Ahora fue el turno de la provincia de Chañaral donde un total de 24 productores mineros resultaron beneficiados con recursos para desarrollar su actividad en las faenas.

El seremi de Minería, Reinaldo Leiva, indicó que "mediante estos aportes los pequeños productores podrán realizar distintas obras que permitan mejorar la productividad de sus faenas, consistentes en más labores de metros. Sin el apoyo del Estado a través de estos recursos que son sectoriales y de aquellos que se entregan desde el gobierno regional, los pequeños mineros no podrían desarrollar su actividad como requieren hoy en día, por eso es muy importante el apoyo que han recibido, principalmente, quienes trabajan en localidades tan apartadas de nuestra región".

Durante la ceremonia se entregaron cerca de 23 millones de pesos, correspondientes a anticipos de obras del 30% para un total de 24 productores mineros que fueron beneficiados con el programa Pamma. El total de los recursos destinados para el presente año ascienden a 93 millones de pesos para las comunas de Chañaral y Diego de Almagro, lo que permitirá favorecer el trabajo de 70 pequeños productores mineros y pirquineros de las zonas mencionadas.

Con respecto al apoyo al sector de la pequeña minería, el intendente Miguel Vargas indicó que "con anterioridad implementamos el programa Fndr de Emergencia, el que permitió atender las dificultades producidas en algunas faenas tras el paso de los aluviones. La catástrofe del 25M, no sólo golpeó la infraestructura y las casas, sino que también las actividades productivas de la región como la pequeña minería".

Ministra solicitó a Amplitud llevar tema de especialistas a autoridades locales

SALUD. Carmen Castillo analizó situación de la región.
E-mail Compartir

La directiva de Amplitud, representada por su presidenta la senadora Lily Pérez, los vicepresidentes Mario Villalobos y Elizabeth Amstrong se entrevistaron con la ministra de Salud, Carmen Castillo para conversar sobre diferentes temas relacionados a su cartera, entre ellos la formación de especialistas en Atacama. La autoridad se comprometió a apoyar el proyecto que modifica ley 20.724 en su artículo 111, que permite en control de dispositivos de uso médico de mayor riesgo tales como implantes mamarios, válvulas cardíacas, prótesis de caderas, presentado por ese partido. Según Amplitud, la ministra solicitó a Villalobos conversar el tema de los especialistas con las autoridades regionales, pues su cartera estaba considerando cómo darle curso a esta iniciativa. La idea central de este proyecto es que los profesionales se formen en las diferentes ramas en los hospitales bases de las regiones donde trabajan, así la retención de estos médicos terminada su formación sería en un porcentaje mayor al actual.

Roban alcancía que reunía fondos para la búsqueda del bombero Álvaro Plaza

CHAÑARAL. El hecho quedó grabado en la cámara de seguridad del local donde fue sustraído el recipiente.
E-mail Compartir

Con un repudio general de la comunidad chañaralina se manifestó, luego que se conociera que una pareja supuestamente de paso por este puerto sustrajera desde el mesón del local Good Fisch una alcancía que dejaron los padres del bombero Álvaro Plaza para continuar con su búsqueda, luego del paso de los aluviones del 25 de marzo de 2015.

El hecho se registró en el local ubicado en la Ruta C-5 Norte a la altura del kilómetro 975.

El delito quedó registrado en la cámara de seguridad del lugar, donde se observa a una mujer con poncho y debajo de la prenda de vestir esconde la alcancía y se la lleva. Mientras que el hombre cumplió con la labor distractiva.

La denuncia se realizó en la Primera Comisaría del Chañaral en donde se espera de acuerdo a los registros de la cámara de seguridad poder dar con los dos acusados.

DESAPARICIÓN

Cabe recordar que Álvaro Plaza es el joven bombero que cayó desde uno de los carros mientras rescataba a los vecinos mientras el aluvión pasaba por Diego de Almagro en 25 de marzo del año pasado y que hasta hoy no ha sido encontrado.