Secciones

Sename y el stock

E-mail Compartir

Es una declaración que nos avergüenza como país y nos sugiere un profundo cuestionamiento sobre el funcionamiento de esta institución, la cual debe velar por el resguardo de los niños en condición de vulnerabilidad. Aceptar sus palabras implica ser cómplice de una deshumanización total de los principios que deberían respaldar el trabajo del Sename. Pero ya nada parece sorprendernos, pues conocida es la precaria condición que afecta a los miles de niños "al cuidado" del Sename y que, lamentablemente, parecieran no tener una mayor luz de esperanza.

"Stock" es una palabra que podemos utilizar para hablar de artículos de un supermercado, no para referirnos a los niños que necesitan de la protección del Estado. Se debe realizar una profunda revisión del funcionamiento del Sename y a la vez una autocrítica por parte de las autoridades a cargo de ésta Institución.


Caso Cheyre

Si a lo anterior, sumamos que sólo al personal de las FF.AA. y de Orden, se les juzga con un sistema penal antiguo, en que el juez, investiga, encarga reo, acusa y sentencia, donde se crean ficciones jurídicas, para procesar y condenar, a todas vistas, estamos frente a una muy grave irregularidad procesal, conforme lo estipula el Pacto de Costa Rica, que establece normas para que lo anterior no ocurra.

Hacemos un fuerte llamado a rectificar esta terrible situación de injusticia a que son sometidos numerosos integrantes de nuestra asociación gremial, porque en la práctica, para ellos no existe la seguridad jurídica, principio del Derecho universalmente reconocido.


Reformas en salud

Como médicos diariamente nos vemos enfrentados a la poca adherencia a controles y evaluaciones de nuestros pacientes, situación que limita el buen control y manejo de patologías crónicas. En este contexto es que se alude de manera frecuente a la dificultad que presentan para conseguir permisos y facilidades por parte de sus empleadores. Evidentemente no tener un buen control de una enfermedad crónica, se traduce en el potencial riesgo de presentar una complicación de riesgo vital o de naturaleza limitante.

Es por este motivo que, además de la indiscutible necesidad de mejorar la infraestructura y la tecnología del sistema, creemos que deben generarse políticas públicas en salud orientadas a implementar estrategias que protejan el derecho fundamental a la salud de las personas.

Esperamos ver traducido esto en acciones concretas: controles preventivos anuales dentro de las mismas empresas, actividad deportiva en el trabajo, espacios de autocuidado, horario de colación con régimen establecido y que los pacientes puedan asistir sin culpa a sus controles periódicos de salud.


El clamor de los abortados

Lo que necesitamos en nuestro país son legisladores que protejan siempre la vida. Ojalá pudiéramos escuchar el clamor de los niños abortados, pidiendo vivir, pidiendo que no se apruebe esta ley tan injusta. En mi caso, en que nací producto de un aborto fallido y quedé con secuelas físicas, hubiese agradecido que la ley me protegiera de quien trató de terminar con mi vida.

Señor director:

La ministra de Justicia Javiera Blanco ha calificado a los niños del Sename como un "stock".

Sebastián Lafaurie, abogado e integrante de la Comisión DD.HH. de Chile Vamos

Señor director:

Ante el procesamiento de un ex comandante en Jefe del Ejército y de otros oficiales y suboficiales (R), como multigremial representante del mundo militar en retiro, vemos con gran preocupación, que el personal de las FF.AA. y de Orden, sean sometidos al escarnio público, cuando son inculpados judicialmente, desconociendo el debido proceso y la presunción de inocencia, contenida en nuestra Constitución Política y en tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Chile que se encuentran vigentes.

Alejo Riquelme Solís , presidente multigremial Nacional del Personal en Retiro de las FF.AA., Carabineros e Investigaciones de Chile y Montepiadas.

Señor director:

Nicolás Patricio Campaña Weitz y Rodrigo Alfonso José Palacios Rius

Señor director:

Gabriela Massiel Moreno