Secciones

Autoridades promueven cabildos del Proceso Constituyente

PARTICIPACIÓN. El subsecretario de Justicia junto a autoridades locales realizaron el llamado a la población.
E-mail Compartir

Con la presencia del subsecretario de Justicia, Ignacio Suárez, se realizó la jornada denominada "Gobierno en Terreno" en Copiapó, actividad que estuvo marcada por la difusión de la etapa de Cabildos Provinciales y Regional del Proceso Constituyente que impulsa el Gobierno.

Durante esta jornada las actividades de difusión y diálogo con la comunidad tuvieron como puntos centrales la Feria libre de Copiapó y la Escuela de Liderazgo que realiza a nivel regional el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, espacios en que el Subsecretario de Justicia, junto al intendente Miguel Vargas, y autoridades locales, se desplegaron en terreno para informar a la ciudadanía respecto de la realización de los cabildos del Proceso Constituyente, los que se llevarán adelante el sábado 23 de julio de forma provincial y el sábado 6 de agosto de manera regional.

Al respecto, Suárez manifestó que "la Presidenta de la República le pidió a varios ministros y subsecretarios que difundiéramos el Proceso Constituyente, y estamos acá con el intendente, con nuestro seremi de Justicia y nuestro seremi de Gobierno difundiendo algo súper importante, hemos tenido más de 9.000 encuentros locales autoconvocados, hay una tremenda participación individual de las personas donde más de 58 mil encuestas han sido llenadas sobre qué es lo que queremos que contenga nuestra Constitución, y ahora estamos preparándonos para los Cabildos Provinciales, acá en Copiapó tendremos un cabildo provincial el 23 de julio a las tres de la tarde en el Liceo de Música, y estamos invitando a la gente a participar y opinar sobre los valores, los principios, los derechos y deberes que tiene que tener esta nueva Constitución".

Por su parte, el intendente expresó que "siempre es importante involucrarse en los asuntos públicos y sobre todos en aquellos que tienen que ver con transformaciones trascendentales para el país, el llamado que nos ha hecho la Presidenta es a sumarnos y no quedar al margen de un proceso de cambio importante que tiene que ver con la Constitución de Chile, y estamos convocando a que se dialogue de temas tan relevantes como los derechos ciudadanos, el funcionamiento de las instituciones, y los valores que tienen que imperar en nuestra sociedad".

Seremi de Gobierno

El seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo señaló que "la presidenta ha señalado que este es un proceso histórico, donde por primera vez los chilenos y chilenas somos parte de la discusión y de la construcción de la carta fundamental que va a regir al país, y por lo tanto nosotros esperamos que haya una participación realmente importante, esperamos que sean muchos más los ciudadanos que se sumen y puedan opinar y construir finalmente de abajo hacia arriba, como lo ha dicho la presidenta, la nueva constitución que queremos para Chile".

Más de 50 roturas de matrices se registran en Copiapó a la fecha

INCIDENTES. Sismos y maquinaria pesada habrían afectado al sistema.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Incomodidad en los peatones y críticas por la gran cantidad de agua perdida han generado las más de 50 roturas de matrices que se contabilizan en Copiapó en lo que va del año. Agua Chañar informó que está realizando un programa de reposición, pero factores como los sismos y la maquinaria pesada que circuló por las calles por los aluviones del 2015 agravaron la situación.

El gerente de Operaciones, Juan Francisco Acevedo detalló que "los aluviones tuvieron impacto tanto en nuestras redes de agua potable como en las de aguas servidas. En el caso de la red de distribución de agua potable, ésta se vio expuesta a la inundación con barro de las cámaras donde se encuentran las válvulas que permiten sectorizar la red en caso de cortes".

El profesional resaltó que si bien la empresa logró recuperar los niveles de servicio previos a la emergencia gracias a una inversión de casi $ 26 mil millones, "el gran peso de los mismos camiones que ayudaron en las tareas de reconstrucción también fueron debilitando nuestras redes y cañerías. Eso explica en parte las constantes fallas de la red que se han producido en estos últimos meses".

A esto también se suma que la red de distribución también sufre con los movimientos telúricos. De hecho la empresa informó que las roturas de las últimas semanas están relacionadas con un movimiento el pasado viernes 24 de junio. Cabe señalar que el sistema de tuberías de la ciudad tiene más de 30 años de antigüedad.

Reposición

Desde el inicio de la concesión en 2004, Aguas Chañar comenzó un proceso continuo de remplazo y/o reparación de matrices, a medida que la propia red de agua potable lo ha demandado.

No obstante, producto del aumento de estos incidentes en el último tiempo, la sanitaria comunicó que "hemos decidido iniciar un estudio que nos permitirá hacer más eficiente el proceso de detección de posibles roturas y su reposición o reparación, tomando en cuenta parámetros como la antigüedad, materiales y tasa de fallas de nuestras redes, y nos permitirá adelantarnos a posibles contingencias".

Aguas Chañar aseguró que invierte en promedio $ 600 millones anuales en Atacama para reemplazar o reparar tramos de la red de agua potable. Durante el 2016 se han registrado más de 130 roturas de matrices en toda la región.

Sobre las zonas críticas donde se requiere un cambio de las tuberías, Acevedo afirmó que "tenemos indicios por la tasa de fallas que tienen los distintos sectores. No obstante, queremos esperar los resultados del estudio, ya que con esto podremos definir de manera más precisa cuáles son los sectores prioritarios para un cambio de cañerías o matrices. Cabe desatacar que no siempre los problemas de roturas están asociados al estado de la tubería, sino que también a una incorrecta distribución de las presiones. El estudio nos permitirá identificar ambas causas".

Futuro

En cuanto al plan de respuesta ante estas emergencia, el gerente de Operaciones puntualizó que "la mejor estrategia para abordar esta situación es, justamente, identificar aquellos sectores de la red donde se presenta mayor riesgo de ocurrencia de estos incidentes y generar un trabajo focalizado, a partir del estudio mencionado anteriormente, con un plan de inversiones que permita adelantarse a las roturas y cambiar aquellas matrices que están cumpliendo su vida útil a través de una intervención planificada y no por una emergencia".

Para los próximos años la sanitaria proyecto un aumentó la inversión en reposición y reparación de hasta los $ 750 millones por año.

"El gran peso de los mismos camiones que ayudaron en las tareas de reconstrucción también fueron debilitando nuestras redes y cañerías".

Juan Francisco Acevedo, Gerente Operaciones, Aguas Chañar

Antecedentes

Aguas Chañar para los próximos años espera aumentar la inversión hasta los $ 750 millones por año.

Según la sanitaria, la mayor dificultad que han tenido con la red de tuberías es "la antigüedad y el material del que están hechas".

En casos de daños en una vivienda por la rotura de matriz la empresa constata los daños de los inmuebles y verificar si tiene responsabilidad o no. De tenerla, asumen los gastos correspondientes.