Secciones

Pavimentarán sector sur del Paseo Ribereño

OBRAS. En total serán 1,1 kilómetros de intervención en Vallenar.
E-mail Compartir

Una excelente noticia recibieron de parte de la máxima autoridad comunal de Vallenar, los vecinos del sector La Turbina, luego de que lograra la gestión para pavimentar 1,1 kilómetros del sector sur del Paseo Ribereño, a través de la Responsabilidad Social Empresarial -RSE-, de unas de las empresas que trabaja en la zona.

"Lo cierto que estamos en este emblemático sector de la costanera del Paseo Ribereño, el sector La Turbina, donde por tantos años los vecinos han tenido que soportar la piedra, la tierra, es uno de los lugares y de los espacios que no se habían intervenido y hemos logrado hacer una medida de mitigación con la empresa Vecchiola, ya que tiene un gran proyecto en Vallenar, que va sobrepasar los 6 mil millones de pesos y esta es una de esas obras, hemos conversado con ellos, han accedido y vamos a pavimentar este sector", dijo el alcalde Cristian Tapia.

Obra de mitigación

Desde sector Puente Brasil hasta el Colegio Ambrosio O´Higgins de Vallenar, corresponden los 1,1 kilómetros de pavimentación que recibirá uno de los sectores más transitados de Vallenar. La pavimentación de este sector será con asfalto y corresponde a una obra de mitigación, ya que el municipio local tiene en cartera para aprobación de recursos, la etapa II del Proyecto Remodelación Paseo Ribereño, que beneficia precisamente el sector Sur de dicho paseo.

Cabe destacar que la obra contemplará la construcción de lomos de toro y la instalación de señalética, ya que tanto los vecinos como la autoridad, están preocupados por la velocidad con la que pasarán los automovilistas ahora que mejore el camino.

Allende ataca a Piñera tras lanzar su opción presidencial

FLANCO. La senadora PS advirtió que la oposición puede sacar frutos del mal pie del Gobierno para regresar a La Moneda.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Luego de confirmar sus aspiraciones presidenciales, la senadora y presidenta del Partido Socialista, Isabel Allende, advirtió al oficialismo que Chile Vamos podría aprovechar las falencias de la actual administración para volver al Gobierno. En esa línea, se lanzó con críticas en contra del ex Presidente Sebastián Piñera.

Allende intervino ante el Consejo General del PS de ayer y aseguró que la principal opción electoral de la oposición, que según ella corresponde a Piñera, construye "fantasmas" con su "crítica permanente" a la gestión de la Nueva Mayoría.

"El ex Presidente Piñera ha tomado un rol muy protagónico en la construcción de este imaginario catastrófico, olvidando que él es parte del problema, y que ha sido el emblema de la confusión entre política y negocios, y que en su Gobierno no pudo ni supo atender la demanda estudiantil", comentó.

Capacidad reformadora

La parlamentaria por Atacama cuestionó que la administración de Piñera haya tenido, a su juicio, el aval de un ciclo virtuoso en el precio de las materias primas, pero "no fue capaz de iniciar ninguna reforma social importante ni de avanzar en la modernización del Estado".

Eso sí, Allende manifestó que "así como digo que uno tiene que estar a disposición también digo, resultado municipal mediante, primaria o incluso encuestas, que si existiera otra posibilidad más competitiva, uno tiene que ponerse detrás. Esto no son ambiciones personales, sino que son decisiones colectivas".

La hija del ex Presidente Allende dijo ayer en El Mercurio que "estoy dispuesta a ser la candidata del PS a primarias si así se estima y es una decisión colectiva", un día después de que el ex Presidente Ricardo Lagos señalara que "está pensando" sumarse a la carrera.

En el acto partidista, la presidenta del PS añadió que "ante los ojos de muchos de quienes creyeron en nosotros, no lo hemos hecho bien" y por eso es que "la derecha ve una oportunidad no porque Chile crea en lo que representan. El país repudia esa educación entendida como un negocio, la colusión empresarial o ideas retrógradas acerca del matrimonio igualitario".

Para Allende, "la derecha está a la expectativa, porque sabe que si no somos capaces de culminar adecuadamente el Gobierno, y de ofrecer a los chilenos un liderazgo y un programa que refleje lo que el país quiere y necesita, ellos pueden acercarse a La Moneda. No por sus méritos, sino por nuestras propias debilidades".

En esa línea, calificó como "un grave retroceso" que la oposición acceda a La Moneda nuevamente.