Secciones

Robo en Chañaral

E-mail Compartir

Soy una indignada más en Chile de este sistema judicial... con rabia e impotencia he sido víctima de un robo en mi local, que no es el primero (lejos) y creo que no será el último.

Soy una indignada, que muy sabia palabra utilizara el bien querido y recordado Felipe Cubillos (QEPD), indignada por que el sistema nos está poniendo las leyes en contra de nosotros... los beneficios para los ladrones, las garantías para los ladrones, hasta los abogados defensores para los ladrones.

Mientras que nosotros, la mal llamada clase media (porque somos pobres con algunos beneficios logrados por nuestras propias manos) tenemos que vivir entre rejas y asustados, y si queremos hacer justicia estamos de manos atadas, porque el sistema no nos permite tener un fiscal que nos defienda gratuitamente si es que el caso así lo merece.

Cuento aparte es la eterna burocracia. Mi local queda en la calle principal de Chañaral, en donde como usted sabrá y todos en el país, fue afectado en su totalidad por el aluvión.

Con mucho sacrificio los comerciantes hemos ido restableciendo nuestros lugares de trabajo, hace poco se reinauguró el supermercado Zamora, completando así ya el 70% del comercio que existía, pero en esto me detengo para ver si se hace eco esto... no tenemos la suficiente vigilancia policial, hemos sido víctimas de muchos robos y hasta con violencia...

¿Cómo superamos esto? la municipalidad adquirió hace más de 6 meses a una empresa externa 6 cámaras de vigilancia para el apoyo a Carabineros y a la comunidad, pero ¿de qué sirve tener esas cámaras si no están operativas por una u otra razón? no están hechos los empalmes que Emelat debiera hacer en un tiempo oportuno, la burocracia y el chaqueteo nos están terminando de enterrar, porque de haber estado activas estas cámaras los robos disminuirían y de seguro ya tendríamos identificado al ladrón que se robó mi sacrificio haciendo burla al sistema...

Tal vez estará un día preso pero tendré la satisfacción que al mirarlo a la cara podré decirle que no es tan inteligente como él se cree...lo estaré mirando a los ojos y sabrá que ya está apuntado.

Pero ese gusto no me lo podré dar porque ni la Municipalidad ni Emelat han cumplido ni en el tiempo requerido ni en la verdadera importancia en que impera esto para nosotros los mal valorizados comerciantes.


Votación viciada

Con respecto a la modificación que se hizo a la ley de Gendarmería en la Cámara de Diputados, resultó que el nombre diputado Andrade (PS) apareció como contabilizado en el tablero de votación en televisión. El diputado Espinosa reconoció que él votó por Andrade por un error "involuntario".

Este hecho por sí solo demuestra que dicha votación estaría viciada y debería repetirse. No es posible que se aprueben leyes en nuestro país con estos vicios de procedimiento.


Certificado digital

Entramos en la recta final del ingreso de las pequeñas y medianas empresas al sistema de facturación electrónica, obligatorio para más de 90 mil Pymes que comenzarán a emitirlas a partir del 1° de agosto. Tan importante como elegir un buen proveedor, es conocer las claves que harán de esta implementación un proceso exitoso.

Un Documento Tributario Electrónico (DTE), es un instrumento digital que tiene validez legal tributaria como medio de respaldo de las operaciones comerciales entre contribuyentes. Las facturas electrónicas son un DTE, y reemplazarán muy pronto a las tradicionales de papel. En ese sentido, este documento se cierra con una firma electrónica y el uso de un Certificado Digital (CD).

Esta herramienta es fundamental para firmar de manera electrónica un DTE, pues es un equivalente digital del Carnet de Identidad de los Contribuyentes. Como su utilización es personal e intransferible, y permite operar con uno o más usuarios -cada cual con su certificado personal-, se debe contemplar una compañía proveedora que le simplifique el proceso al empresario, incluyendo el CD en el plan elegido.

Si a esto le agregamos soluciones de mercado especiales para Pymes, como la opción de que la firma se aloje en la nube autorizando a emitir factura desde teléfonos celulares, se favorecerá al negocio aportándole rapidez, movilidad y eficiencia.

Sr director:

Susana Zamora Vergara

En el caso de la pensión de la señora Myriam Olate (59 años), esposa del diputado Andrade, se trata de una pensión ideológicamente falsa, ya que está pensada para los gendarmes que tratan con presos todos los días y arriesgan su vida, no para un trabajo burocrático. Su jubilación podrá ser "legal", pero es una bofetada en el rostro para los miles de viejitos y viejitas que tienen pensiones entre 100 y 200 lucas mensuales.

Mauricio Pilleux Dresdner

Sr. Director:

Eduardo Farías, gerente de Canales de Acepta