Secciones

Elecciones

E-mail Compartir

Inversión en TI

Y es que la consolidación de este concepto en el mundo empresarial ha llegado de la mano de tecnologías como cloud computing, virtualización y seguridad. Sin embargo, en el último tiempo ha ido surgiendo con fuerza una nueva herramienta: La Gestión Documental.

Estudios revelan que incluso seguirá creciendo, y vislumbran que un 69% de las compañías espera implementar Gestión Documental en la nube pública durante los próximos tres años.

En efecto, si consideramos que aproximadamente el 55% de los actuales documentos digitales tuvo un origen análogo, y que cada vez es más necesario acceder a ellos desde distintos lugares, garantizando al mismo tiempo la privacidad de los datos, es que este concepto se está convirtiendo en la piedra angular de cualquier organización.

¿Cuáles son los principales desafíos que debe superar una compañía que desea implementar Gestión Documental y cómo afectará en su competitividad? Estas dudas cada vez generan menos incertezas gracias al actual avance de las tecnologías, con las que es posible administrar información con mecanismos de control y seguridad nunca antes vistos.


Jubilazo

En relación al "jubilazo"…

¿Es perentorio que autoridades competentes, del ejecutivo, judiciales, legislativas, expliquen a los chilenos los aumentos sustanciosos del sueldo de la esposa del diputado Andrade justo cuando se prestaba a jubilar, situación que lamentablemente todas las "Señoras Juanitas" de Chile que tras varias décadas de extenuante trabajo, cuando se van a jubilar y comprueban con desazón lo exiguo que será el valor de sus pensiones no se ven beneficiadas con el mismo "modus operandi"?


Llamado

Pido encarecidamente a la Sra Presidenta y a los senadores de la República que escuchen a la mayoría ciudadana. En encuesta publicada por el Diario La Nación (14/1/2016) y realizada en diciembre 2015 por Empresa Cerc- Mori, en que se entrevistan cara cara a 1200 personas, el programa de gobierno peor evaluado es el Proyecto de Ley de Despenalización del aborto.

Durante 2015 y 2016 se han realizado numerosas manifestaciones ciudadanas en Santiago, Concepción, Pto. Montt, Villarrica y otras localidades a lo largo del país rechazando el Aborto y abogando por la Vida. Este sábado 9 de julio en Arica y en Pto Montt se ha organizado nuevamente el pueblo para realizar Marchas clamando por defender la Vida (#NorteYSurXlaVida).

En España, con aborto legal, estudio de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) revela que la primera causa de suicidio en mujeres de 30 a 34 años es el aborto. ¿Es que queremos eso para nuestra patria? El aborto es destrucción, no solución. ¿No lo pueden ver? Hay alternativas de ayuda a la mujer,

¡Por favor escúchennos!

Señor director: Las noticias sobre algunos políticos se siguen sucediendo. Nada buenas, por lo demás. Es por ello, que a partir de las próximas elecciones municipales, emulando la nueva ley de etiquetado de alimentos, los candidatos debieran colocar al lado de su nombre, además del logo de que partido político o coalición pertenecen, el rótulo octagonal que advierta a los votantes sobre los altos niveles de permanencias (en el cargo), negocios (a cuentas), azufre (olor a huevo podrido) y cajas negras (aportes reservados).

El objetivo principal: proteger la salud cívica-política de los chilenos. Con esto mejoraríamos la información disponible relacionada con corrupción y enfermedades tan contagiosas como la "gripe porcina" SQ1M1 (Soquimich); nos protegería a los votantes de la publicidad de los "altos en"; y, de paso nos aseguraría una oferta más saludable de la que tenemos actualmente. La idea no es prohibir. Es sólo preferir a aquellos con menos sellos. Y si no tienen, tanto mejor."

Álvaro Lira

Sólo durante este año, se estima que la inversión en Tecnologías de la Información por parte de las empresas chilenas puede fluctuar entre US$ 700 y US$ 750 millones.

Guillermo Morales

Estimado director:

Luis Enrique Soler Milla

Señor director:

Ana María Álvarez Toro, trabajadora social