Secciones

Conscriptos regularizarán su educación media

INICIATIVA. En total de beneficiarán 292 jóvenes que realizan el servicio militar.
E-mail Compartir

Con la asistencia de cerca de quinientas personas se realizó la firma del convenio que ratifica la continuidad de la alianza entre el Ejército, el Ministerio de Educación y la Municipalidad de Copiapó, a través del Centro de Educación Integral de Adultos, para que los soldados que no cuentan con su enseñanza media puedan terminarla durante el periodo de su servicio militar.

En la misma oportunidad y como una forma de dar un realce académico a la actividad, se realizó la Clase Magistral "Desafíos de Seguridad en la Post Globalización", dictada por el reconocido cientista político Guillermo Holzman.

En la oportunidad los presentes con mucha atención escucharon los análisis del profesional que principalmente se basaron en los desafíos del país para el año 2030, donde los actuales soldados serán los protagonistas del desarrollo.

"Para mí fue una gran satisfacción el haber sido testigo de esta firma de convenio y el haber podido entregar mis opiniones a tan importante grupo de personas, donde la mayoría eran jóvenes que mostraron mucho interés en los contenidos. Realmente agradezco al Ejército y al CEIA por la invitación a esta importante actividad", manifestó Guillermo Holzman.

Por su parte la directora del Centro de Educación Integral de Adultos Amada Quezada, indicó que este convenio renueva una alianza que ya tiene varios años y que permite que cientos de jóvenes cumplan anualmente con su enseñanza media. " Nosotros tenemos un gran compromiso con la educación de adultos y en especial con el Ejército, ya que año a año son cientos los soldados que recibimos en nuestras aulas y con cariño y dedicación podemos licenciarlos para que tengan un mejor futuro".

En tanto el comandante del Regimiento Copiapó, teniente coronel Andrés Rudloff, se mostró conforme con la continuidad del convenio que en el caso de este año permitirá la regularización de estudios de 292 jóvenes conscriptos. " Este regimiento durante los últimos cuatro años ha podido con la colaboración del Mineduc y de la Municipalidad de Copiapó, entregar las herramientas para que más de 800 jóvenes, no solamente hayan cumplido con su servicio militar, además han podido terminar sus estudios medios" .

La región ya cuenta con jet y ambulancia con asiento en Caldera

GESTIÓN. La aeronave tiene capacidad para 18 pasajeros como máximo y en media hora se puede convertir en avión clínica.
E-mail Compartir

Proveniente desde Isla de Pascua, luego de haber realizado escala en Tahití, tocó loza en el aeródromo Desierto de Atacama el Bombardier Challenger 600. La aeronave de fabricación canadiense es un jet de lujo, pero que en menos de 30 minutos se convierte en un avión clínica.

La aeronave, perteneciente al empresario copiapino Edwin Holvoet, y a la empresa AtacamaAir, despegó desde Melbourne, Australia y siguió por una ruta que la condujo hasta Caldera, a una ceremonia que le dio la bienvenida al nuevo jet de lujo.

La aeronave llega a la región para realizar vuelos chárter por toda Sudamérica, a países y ciudades como Colombia, Cuba, Uruguay y Miami entre otros destinos internacionales, mientras que dentro de Chile aterrizará en Isla de Pascua con despegue en Caldera.

asistencia médica

La nueva aeronave se suma al helicóptero Davinci también propiedad del empresario, quien aseguró que ambas naves se utilizarán en los casos de evacuación aeromédica. "Nuestro hospital regional saca alrededor de 100 camillas en el año por prestaciones que nuestro hospital no puede dar a nuestra población, esta aeronave está pensada en entregar ese soporte a la región de Atacama. Para trasladar a un paciente llegan aviones desde Santiago, que son turbo hélice, y con esta nave tenemos tecnología de última generación en Atacama", indicó el empresario.

En relación a la asistencia médica que puede entregar el jet, Holvoet indicó que "dentro de las virtudes que tiene esa aeronave, que se califica dentro de la categoría de jet privados, es que ésta se puede convertir en 27 a 30 minutos en clínica, por lo que sería el primer avión clínico acá en Chile en lo que se refiere a la manipulación del enfermo. También es único en Latinoamérica ya que el enfermo no es manipulado manualmente, ya que gracias a su sistema la camilla sube de forma automática. Esto es por Atacama que es mi patria y para sacar a nuestra región adelante".

Características

La aeronave tiene capacidad para 12 plazas VIP y 18 pasajeros en vuelos comerciales, además puede transportar camillas médicas que le permite desempeñarse como avión ambulancia, versatilidad que para el empresario transforma su nueva adquisición en una alternativa múltiple para la región.

"En principio se van a realizar vuelos por chárter, ya que esta aeronave tiene una gran autonomía de vuelo de siete horas", dijo Edwin Holvoet, quien agregó que "este jet viaja a una velocidad promedio de 1.146 kilómetros por hora en comparación con una velocidad promedio que tiene un boing común y corriente de pasajeros que viaja a 700 kilómetros por hora, por lo que el vuelo Copiapó- Miami sería de 5 horas aproximadamente".

MissNolfi

Un momento de emoción se vivió en los hangares de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) cuando el empresario, quien contó que desde pequeño tuvo su "admiración por los cielos" recordó la llegada de su primer helicóptero al que nombró Davinci en honor al creador de la idea siglos atrás Leonardo Davinci.

"No podía dejar de hacer un reconocimiento a quien es responsable de que hoy este aquí, a mi creadora, a mí madre", dijo Holvoet quien puso el nombre de su madre a la nueva aeronave "MissNolfi".