Secciones

Abordan necesidad de impulsar inversión pública para disminuir cesantía

ENCUENTRO. El diputado Lautaro Carmona y el presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), Yerko Villela, sostuvieron reunión.
E-mail Compartir

El índice de cesantía que actualmente existe en el sector de la construcción fue la temática que el diputado (PC), Lautaro Carmona, y el presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), Yerko Villela, abordaron, en el marco de la tasa de desempleo que afecta a Atacama.

En este contexto, el presidente del gremio de la construcción señaló que "creemos que se puede disminuir esta cesantía generando mayores presupuestos de obras públicas o ejecutando lo ya aprobado con más celeridad; haciendo las obras de reconstrucción que todavía están pendientes", argumentando que "esos niveles de cesantía no son sostenibles para nuestra región ni para nuestro gremio, constructoras, inmobiliarias.

El diputado Carmona indicó que el menor crecimiento de la economía hoy está afectando duramente a la región, por su característica minera, escenario en el que se realizó la reunión. "En un momento que empieza el debate del presupuesto de la nación, este 17, le comentaba que vamos a proponer que se focalice mucho el gasto público en actividades de reactivación vinculadas a construcción de viviendas, carreteras, espacios públicos, etc., que no sólo resuelven un buen gasto sino que también son obras que quedan para el desarrollo del país", opinó el parlamentario.

Carmona indicó que una preocupación importante es la protección de los puestos de los trabajadores, mientras que Yerko Villela abordó la necesidad de generar infraestructura pública para los próximos diez años, señalando que se necesitan para el país cerca de US$151.000 millones.

Carmona entrega guiños por posible opción senatorial y Provoste no descarta repostularse

PARLAMENTARIAS 2017. La diputada (PS) Daniella Cicardini aún no tendría definida su posición, mientras que Jaime Mulet, exmilitante DC y timonel del FREP no descartaría postular al Congreso.
E-mail Compartir

A 16 meses de las elecciones parlamentarias, diferentes opciones políticas de Atacama ya comienzan a dar las primeras señales de una eventual candidatura por la región en 2017. Si bien, el miércoles fue confirmada la carrera senatorial del exintendente (RN) Rafael Prohens, el puzzle local aún estaría en vía de definiciones. Sin embargo, al menos tres políticos manifestaron que no descartan la posibilidad de medirse, o ser reelectos.

Guiños políticos

Si bien, tres de los actuales parlamentarios de la región optan por el hermetismo a la hora de barajar su futuro electoral, el diputado del Partido Comunista, Lautaro Carmona, aseveró que su objetivo de cara a los comicios del 2017 será mantener el escaño en el Congreso. "Efectivamente voy a buscar mantenerme en la tarea parlamentaria, ya sea en una cámara o en la otra", planteó.

En este contexto, Carmona adelantó que "lo que yo voy a reivindicar, y lo digo desde ya, es el legítimo derecho que tiene el PC de tener un candidato a senador en más de algún lugar de Chile, por el abuso de lo que fue la instrucción binominal. El PC no está en el Senado y todo dice que es bueno que estemos (…) porque le hace bien tener todos los ángulos en el debate institucional".

Con una postura menos directa, aunque abierta a una eventual carrera parlamentaria, la diputada Demócrata Cristiana, Yasna Provoste, indicó que no descarta una nueva postulación al Parlamento ya sea en la Cámara Baja o Alta. "No lo descarto, pero a mí me eligieron para ser diputada y voy a trabajar hasta el último día para responder a la confianza que la ciudadanía ha depositado (…) Lo demás creo que llegará por añadidura", expresó.

Pese a que la legisladora no afirmó ni negó su eventual postulación, envió un guiño al manifestar que "soy de Atacama y voy a estar siempre disponible para trabajar por Atacama, por su gente, desde donde sea y donde la ciudadanía nos coloque".

En tanto, la diputada del Partido Socialista (PS) Daniella Cicardini se mantuvo en una posición más distante, en lo que se refiere a entregar una evaluación de su carrera parlamentaria con miras al 2017. "Todavía no tengo claridad en eso, porque pueden pasar muchas cosas durante este año y el próximo", ratificó.

Otro que también comentó sobre el escenario electoral que se avecina el próximo año es Jaime Mulet, presidente del partido político recién oficializado en Atacama Frente Regionalista Popular (FREP). El exdiputado por la zona afirmó que por ahora no tendrían nombres definidos en la colectividad, pero que sí han resuelto "participar en las municipales y en las parlamentarias".

En este contexto, Mulet sostuvo que, si bien, a la fecha no sería su propósito presentarse como carta parlamentaria, tampoco descarta ese escenario. "Hay mucha gente que me ha pedido que vaya de candidato, como diputado o senador, pero no es algo que haya resuelto (…) no puedo descartarlo absolutamente, pero no es el propósito mío. Va a depender de un contexto nacional y regional", puntualizó el timonel del FREP.

El político agregó que desde su colectividad apostarán por "sacar a los Andrades; sacar a los Pizarros, gente que más bien está trabajando como parlamentario para sus intereses personales y se han olvidado de la gente", al tiempo que adelantó la oposición con que su tienda enfrentará "a todos los candidatos que vengan de afuera, que no sean de la región. La experiencia en Atacama ha sido muy mala y dolorosa de gente que, más bien, usa la plataforma regional y después se va, y las contribuciones han sido bastante pobres".

Situación "muy compleja"

En relación a la candidatura senatorial de Rafael Prohens, desde la Nueva Mayoría aventuraron que el anuncio podría dar cuenta de una situación "muy compleja para la derecha". Ercides Martínez, timonel regional del PC, destacó que "si uno augura cómo viene el panorama municipal de ellos, todavía no logran ponerse de acuerdo si van a apoyar a Cicardini o no, habiendo gente de derecha que no lo va a apoyar (…) el cuadro es bastante oscuro para la derecha en Atacama".

Y es que, a juicio del político, Prohens "tiene el peso de haber sido intendente y no haber hecho una buena gestión, y haber sido el alcalde de Tierra Amarilla con una gestión bastante compleja también, por no decir francamente mala. Hizo un papel nefasto. Es la carta más fuerte que tiene la derecha, pero para nosotros no es un escollo insalvable".

En la misma línea, Martínez agregó que la candidatura del exintendente "tiene que ver con la debacle que ellos auguran para las municipales (…) la derecha puede pagar un costo muy alto. En las municipales tienen una situación muy, muy compleja".

En tanto, Luis Rojas, secretario político del PS manifestó, respecto a la carrera de Prohens, que "se están adelantando, porque sabe Prokurica que no tiene ninguna posibilidad, con la modificación del sistema binominal, de ser electo. Es una opción mediática que están haciendo y tienen todo el legítimo derecho a hacerlo, pero creemos que es muy prematuro".

En torno a las definiciones del bloque, rojas delineó que "después de las elecciones municipales nos sentaremos a discutir cuáles van a ser los mejores candidatos y que tengan el más amplio apoyo". Mientras que en cuanto a los contendores de la derecha "nos da lo mismo, puede ser Prohens, puede ser Prokurica, nos da lo mismo; lo que nos interesa es hacer bien las cosas".

"Efectivamente, voy a buscar mantenerme en la tarea parlamentaria, ya sea en una Cámara o en la otra"

Lautaro Carmona, Diputado por Atacama