Secciones

Copas

E-mail Compartir

Contaminación

Frente a los altos índices de contaminación que afectan a ciudades como Santiago, Osorno, Temuco, Chillán, Rancagua, Valdivia y Concepción, además de los planes de descontaminación urbanos, también es necesario aplicar otras medidas a largo plazo para mejorar el aire.

En primer lugar, es fundamental que en toda la educación escolar se incluyan materias relativas al conocimiento y a la concientización ambiental, que a futuro permitan que niños y jóvenes puedan convertirse en líderes ambientales. No se trata sólo de que aprendan ecología y medio ambiente, sino que también levanten propuestas y acciones orientadas a dejar "cero huella".

Otro medida a largo plazo, sería un subsidio del Estado para mejorar o impulsar la construcción de viviendas de arquitectura bioclimática, donde se evite la calefacción contaminante como el uso de la leña, con lo cual se disminuiría la polución al interior de las casas.

A nivel comunal, hay que evitar la poda de árboles en este tiempo, pues los troncos sin hojas no producen oxígeno para nuestro entorno. Además, es necesario promover la creación de bosques urbanos, que contengan árboles, arbustos y hierbas nativos. Ello, porque los bosques ayudan a disminuir las islas de calor, generan frío y crean procesos naturales como el preciado viento, el cual es casi inexistente en los momentos de mayor contaminación aérea o de preemergencia.

Por último, se debe evitar instalar plantas de plástico en los muros verdes, los que hoy están de moda. Dichas plantas no producen oxígeno, empeoran el aire y aportan más temperatura al ambiente.


Presagio

En su estudio aparecido en 1908, Decadencia del Espíritu de Nacionalidad, el Doctor Nicolás Palacios escribió: "No es la felicidad del pueblo, su incremento numérico, su progreso moral y político lo que preocupa al inmigrante mercader; ni lo desvelan la seguridad presente ni el provenir de la nación en que se hospeda. No ve una sociedad, un pueblo organizado moral y políticamente en el país en que se especula, sólo ve sus riquezas explotables, y su sola preocupación es la de apropiárselas con el menor sacrificio de su parte. La idea de nación está reemplazada por ellos por la de un territorio más o menos rico, más o menos poblado; sus habitantes son factores de producción y de consumo, e instrumentos vivos de explotación, a los cuales creen justo y lógico reemplazar por otros más apropiados a su intento, si los indígenas no les convienen".

El presagio político de Palacios es hoy una realidad: La Naturaleza devino en "recursos naturales"; las personas en "recursos humanos"; el país, en un mercado donde imperan los "valores" de la banca, el interés y la usura. A esto se suma la inmigración masiva. Todo esto, avalado y promovido por los gobernantes de turno que tal como borrachos madrugadores, repiten las consignas del sistema y el superfluo discurso sobre el "multiculturalismo", la integración, el "progreso" y otros embustes impuestos por la dictadura mundial del globalismo.


Brexit

Al otro lado del océano, un experimento fallido denominado Mercado Común del Sur (Mercosur) no ha sido diferente. Lo que originariamente fue concebido para impulsar el comercio entre sus miembros con desgravaciones arancelarias que permitirían posicionar al bloque como atractivo para las inversiones en el contexto internacional, la realidad fue evolucionando de modo muy diferente. La coyuntura politico-económico de sus dos socios más grandes, Brasil y Argentina, con desordenes monetarios y fiscales fueron haciendo que los ingresos tributarios se vuelvan cada vez más insuficientes para cubrir sus gastos públicos.

Señor director:

En la Argentina, han prohibido escuchar los famosos tangos "La copa del olvido" y "La última copa", ambas interpretadas por Carlitos Gardel. ¿Se habrán vuelto abstemios ?. En cambio se escucha mucho: "Culpable soy yo".

Jorge Valenzuela Araya

Señor director:

Jadille Mussa C. directora Escuela de Arquitectura del Paisaje Universidad Central de Chile

Sr. director:

Rafael Videla Eissmann

El Brexit no significa aislamiento británico como se pretendió imponer utilizando todos los recursos de intereses creados para no aprobar en el reciente referéndum por la salida de la UE. Por el contrario, la independencia que implica para el Reino Unido salir de la UE es sinónimo de una genuina y sana independencia política, la cual implica a su vez una saludable interdependencia económica. La UE lamentablemente se convirtió a lo largo de estos años en una súper estructura que fue consolidando un mega Estado.

Víctor Pavón