Secciones

Denuncian 17 casos de maltrato de adultos a estudiantes en 2016

EDUCACIÓN. La Escuela Estación Paipote mantiene uno de los casos que aún se encuentra en investigación. Supereduc informó que es la principal causa de denuncias.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

Son 17 los casos de maltrato "adulto a alumno" denunciados este año en la Superintendencia de Educación (Supereduc) de Atacama. Casi la mitad de lo que se registró en 2015, que cerró con 36 casos y que en igual período registraba solo 5 denuncias, pese a que hubo cuatro meses menos de clases por el 25M.

De las denuncias realizadas no se especifica si son de profesores, asistentes u otro funcionario, ya que los casos pueden ser referidos a cualquier adulto vinculado con la comunidad educativa.

Denuncia

Uno de los casos registrados este año por la Supereduc es el de la Escuela Estación Paipote. Darinka Toro, apoderada del establecimiento, señaló que luego de no obtener respuestas dentro de la escuela acudió a diversos servicios a realizar la denuncia de lo que calificó como agresión hacia su hija que cursa quinto básico.

"Hemos hecho la denuncia en el Daem, en la Superintendencia de Educación y en el Sename. Esto fue hace más menos un mes, a mi hija la han golpeado dos veces, la primera vez la tironeó del brazo y mi hija es operada, a ella la tomó de mala manera y se le acalambró. Y la última vez fue hace dos semanas me la tomó del cuello", relató la apoderada.

Toro resaltó que aún espera una respuesta de la situación, ya que cada vez que ha consultado han insistido en que se encuentra en proceso investigativo. Mientras la profesora aludida aún sigue realizando clases. "Llevo harto tiempo, hice todos los procedimientos y no sé por qué aun no hacen nada", dijo.

Al consultar a la Supereduc sobre las denuncias realizadas contra funcionarios de ese establecimiento, se informó que se registran 4 casos, de los cuales 3 son del 2014 y uno de este año. Aunque se enfatizó que no todas tienen relación con maltrato de adulto de la comunidad educativa a alumno, de hecho, la única que tiene relación con esta temática es la ingresada el presente año.

Inés Oliva, directora de la Escuela Estación Paipote, al ser consultada del caso dijo que "está en proceso, la escuela ha hecho los protocolos que corresponden de acuerdo a su reglamento interno, estamos esperando repuesta de la Superintendencia", y por tanto están a la espera de la resolución.

Por su parte el área de comunicaciones de la Municipalidad de Copiapó, que es el sostenedor del colegio, comunicó que "el lunes 20, hace 15 días, se hizo la denuncia del hecho y el mismo día se hizo en el DAEM la solicitud de investigar, lo que llevó a que el 22 el alcalde autorizara el inicio de una investigación sumaria. De inmediato se iniciaron los trámites para darle curso según los plazos legales y que son de carácter reservado hasta que se apliquen las medidas que correspondan según arroje el proceso".

Preocupación

Marggie Muñoz, directora regional de la Superintendencia de Educación, se refirió a la situación de este tipo de casos en Atacama y su proceso: "Una vez recibida la denuncia, solicitamos un informe al establecimiento con copia al sostenedor, el cual tiene 5 días hábiles para responder, sobre las medidas adoptadas frente a la situación de conflicto denunciada. Es importante tener presente que nosotros tenemos facultades para investigar los protocolos de actuación del establecimiento, no tenemos facultades para sancionar a docentes, esto queda a las facultades del empleador".

La directora regional informó que el maltrato a estudiantes es la materia más denunciada ante la Dirección Regional de la Superintendencia de Educación; "lo que es muy preocupante, por lo cual, hemos realizamos capacitaciones a los distintos establecimientos de la región para señalarles la importancia de contar con reglamentos internos que contengan protocolos de actuación claros ante problemas de convivencia escolar".

Enfatizó que se orienta a los padres y apoderados a dirigirse a la dirección del establecimiento para resolver el problema al interior de la comunidad. De no resultar ese proceso la denuncia se debe realizar en la oficinas de la Supereduc en Portales 679, Copiapó, o a través de www.supereduc.cl.

"Llevo harto tiempo, hice todos los procedimientos y no sé por qué aun no hacen nada".

Darinka Toro, Apoderada denunciante

Escuela Gualberto Kong Fernández cumple 20 años en Vallenar

FIESTA. Se dieron inicio a sus actividades por el aniversario en la comuna.
E-mail Compartir

"Cultivando el amor, el saber y el deporte", es parte del lema de la Escuela Gualberto Kong Fernández, la que se encuentra celebrando 20 años desde su creación. Para ello el Centro Cultural de Vallenar fue el escenario para celebrar el acto oficial del aniversario.

"Para nosotros es un motivo de orgullo haber llegado a los 20 años como institución escolar, esta escuela se ha ido reformando, transformando y remodelando en el sentido más amplio de la palabra y hoy día nos sentimos orgullosos quienes trabajamos en esta institución, sobre todo por nuestros niños que muchas veces no tienen una oportunidad como para poder desarrollarse desde el punto de vista físico-deportivo, y en eso estamos trabajando constantemente", comentó Juan Espinosa, director del establecimiento.

Aniversario

Dentro de las actividades que el establecimiento ha desarrollado se encuentran la muestra de antigüedades, concurso de postres y competencias deportivas, pero además, durante hoy se realizará una Feria Ecológica, la cual estará acompañada por actividades varias de la competencia por alianzas.

El 6 de julio siguen las celebraciones de aniversario con gimnkanas, presentación de disfraces ecológicos, cachipún olímpico y competencias que incluye a padres y apoderados. Para el jueves 7 se tiene contemplada la realización de una caminata escolar y diferentes pruebas ecológicas para luego definir a la alianza ganadora.

Cristian Tapia, alcalde de Vallenar y quien también fue apoderado del establecimiento mencionó que "solamente felicitaciones a una escuela que tiene como sello el deporte y que día a día saca a tantos exponentes de esta área a nivel comunal, regional y nacional por lo demás. Hoy (ayer) se homenajeó también a quienes iniciaron esta escuela con su director Sergio Iribarren a la cabeza y profesores que todavía están en ejercicio, así que yo quiero saludar y felicitar a toda la comunidad educativa de la Escuela Gualberto Kong Fernández, que por lo demás cada vez que los necesitamos en alguna actividad de desfile, de alguna actividad donde ellos tienen que hacer un trabajo aparte de su programa educativo, siempre están presente y nunca han dicho que no".