Secciones

"Se me ha planteado, en más de alguna ocasión, alternativas senatoriales no solo en la región de Atacama"

E-mail Compartir

Una eventual candidatura senatorial por Atacama, espaldarazos políticos de cara a las municipales, un posible cambio de autoridades regionales y trascendidos que lo vincularían con el edil de Copiapó y la senadora Isabel Allende previo a las primarias, fueron las temáticas que el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, delineó en conversación con El Diario de Atacama, en la antesala de los comicios electorales de octubre.

-Diputado, tengo entendido que, respecto a las municipales, se definió el listado oficial de los candidatos a concejales y que están confirmados por lo menos dos nombres que irían por Copiapó. ¿Maneja los nombres de esas personas?

-Las decisiones, respecto de la designación de candidatos a concejales en el sistema interno del Partido Socialista, son a propósito de una propuesta que hacen los comunales que van al Consejo Regional y una propuesta a la dirección del partido, y la dirección del partido se pronuncia (…) yo creo que habría que esperar un poquitito para saber las decisiones definitivas. Lo que sí tenemos es que se hizo una primaria de la NM, hay un candidato que ganó esa primaria, el exalcalde López, y que va a ser el que respaldemos.

-Usted que menciona al exalcalde López, desde la cúpula política en Atacama se sabe que no estaría en muy buen pie las relaciones entre el exalcalde y la senadora Allende. En ese sentido, se ha puesto en duda el apoyo que tendría desde la Nueva Mayoría…

-El exalcalde Marcos López concursó en la primaria como independiente, el PS tuvo otro candidato. El resultado de esta votación determinó que el exalcalde López había ganado y, en consecuencia, lo respaldaremos sin ningún tipo de duda al respecto.

-¿Por qué el PS no presenta otros candidatos en otras comunas? Porque se ha vitoreado bastante que el tema de las primarias está para reforzar la democracia y la transparencia, pero en la región de Atacama solo en dos comunas la NM realizó primarias…

-Nosotros hubiésemos querido primarias en muchas partes más, pero para que eso ocurriera se necesitaban tres tipos de requisitos: una, que hubiese más de un candidato; dos, que los partidos en la construcción del acuerdo general decidiera que en la comuna en cuestión se realizan primarias, y eso tenía que ver con características propias de cada comuna; y en tercer lugar, que la realización de esa primaria no pusiera en riesgo la eventualidad de la elección de ese alcalde para la NM.

En Atacama se observa que se usó la lógica de el que tiene, mantiene…

-No conozco el detalle, pero tengo la impresión que así fue.

-También se ha rumoreado bastante que usted tendría intenciones de una carrera senatorial por Atacama. ¿Qué tanto de cierto hay en eso?

-Efectivamente, se me ha planteado en más de alguna ocasión alternativas senatoriales no solo en la región de Atacama, pero creo que es un tanto prematuro dar indicaciones en esa dirección (…) si hay que hacer una opción senatorial habrá que evaluarla; si por el contrario hay que mantener la opción de diputado también podrá serlo.

-Pero tampoco se descarta…

-No, para nada. Pero no soy de aquellos que entiende que estas son decisiones personales (…) soy de aquellos que cree que hay que tomar decisiones colectivamente. No creo en estas decisiones 'lo estoy pensando', 'déjeme hablarlo con la almohada', eso sí que no.

-Tengo entendido que se efectuaría un cambio ministerial a fines de este mes, y posteriormente cambio de intendentes y autoridades regionales. ¿Se ven cambios para Atacama?

-Yo sugeriría que estas cosas las tomásemos con mucha calma. Tengo la impresión que con la llegada del nuevo ministro del Interior es evidente que se tiene que estar haciendo una evaluación de los liderazgos en los ámbitos regionales. Si esto es inminente o no, no lo sé. Sí tengo que recordarle, que para ser candidato en las próximas parlamentarias, se requiere renunciar un año antes. En consecuencia, de aquí a octubre va a haber decisiones que tomar.

-Usted mencionaba los liderazgos. En el caso de Atacama, sabemos que por los aluviones que afectaron a la región, desde ese entonces hasta ahora, el Gore ha sido criticado no solo por la oposición, sino desde la misma ciudadanía, puntualmente sobre el liderazgo del intendente Miguel Vargas. ¿Cuáles son las críticas que se realizan desde Santiago?

-No tengo una apreciación particular respecto al intendente o alguna otra autoridad de la región, sin embargo, tengo una doctrina: mientras la autoridad de confianza de la Presidenta cumpla esa función, cuenta con todo mi respaldo. La Presidenta tiene la facultad exclusiva y excluyente para la designación de sus colaboradores y yo soy respetuoso de eso. Mientras tenga confianza política respecto de una determinada autoridad, lo que corresponde es respaldar esa designación (…) no me parece sano esta suerte de escrutinio público a través de los medios en que se empieza a hablar de una determinada autoridad y se le empieza a socavar su rol.

-Un tema es la doctrina, la confianza que la Presidenta deposita, pero también hay que darle una bajada realista y ponerse a pensar si las cosas se han hecho bien o mal. ¿O no?

-En eso estoy de acuerdo, pero hay alguien que resuelve esto. Pueden haber opiniones, alguno a favor otros en contra, pero sometamos esas opiniones a alguien que tiene las competencias para resolverlo, eso se llama Presidenta de Chile.

-Volviendo a las municipales, cuando todavía no se definía bien el tema del actual alcalde de Copiapó Maglio Cicardini, exmilitante del PS, había incertidumbre si iba por fuera o respaldado por la NM. Se habló de intenciones por parte de algunos sectores de respaldar al actual alcalde. ¿Hubo intenciones?

-Lo desconozco, no tengo idea si hubo alguna conversación, algún acercamiento. Lo ignoro.

-Entre pasillos también se comentó que el alcalde se había reunido con usted en Santiago, junto a la senadora Allende para negociar…

-No, yo no he estado nunca con el alcalde y la senadora Allende para ver el tema municipal. Yo a Maglio lo conozco y tengo una relación de amistad con él…

-¿Entonces desmiente que se hayan reunido para negociar?

-Así es.