Secciones

Inacor creció un 4,3% en Atacama durante abril

CONSTRUCCIÓN. Promedia entre enero y abril 2016 una variación negativa de -1,9%.
E-mail Compartir

El Índice de la Actividad de la Construcción Regional (INACOR), estudio elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), registró durante el mes de abril un crecimiento para Atacama de 4,3%, siendo el primer mes en el año que este indicador tiene incidencia positiva en la región. De todas maneras, en lo que va de 2016, se registra en promedio un -1,9%, empujado por los índices negativos registrados en los primeros tres meses del año.

período complejo

El presidente de la CChC Copiapó, Yerko Villela, valoró estas cifras para la zona, pero comentó que se deben tomar con cuidado, pues reflejan obras específicas que se realizaron durante el período analizado, fundamentalmente asociadas a la reconstrucción. "Seguimos estando en un período complejo desde el punto de vista económico, pero las intervenciones realizadas a causa de los aluviones del año pasado, están aportando a que no decaiga más la actividad, de ahí la importancia de que tengamos la capacidad de gastar los presupuestos públicos, primero para que no exista un recorte para la región el próximo año; y, segundo, para dar mayor ritmo a las obras asociadas al 25-M, particularmente a la reparación y reposición de viviendas," explicó.

De los indicadores sectoriales, en lo que respecta al empleo, según datos del INE, en el trimestre móvil febrero-abril la tasa de desocupación relacionada a la construcción en Atacama, se ubicó en un 16,5%. De todas formas, se debe destacar que hubo un aumento de 1.480 personas que se integraron a trabajar al sector, con respecto al período enero-marzo, subiendo la fuerza laboral de 10.170 a 12.180 trabajadores, lo que tuvo incidencia positiva en INACOR.

urgencia plano regulador

En los permisos de edificación, entre el acumulado de lo que va en 2016 (febrero-abril) con respecto al mismo período de 2015, hay un decrecimiento de -44,9% (71.495 m2 v/s 39.409 m2). Sin embargo, comparando abril de este año con abril del año pasado, hubo un aumento en la superficie autorizada para construir de 1.760 m2, lo que también dinamizó el Índice de la Actividad de la Construcción Regional durante el mes analizado.

Villela explica que para que abril no sea un mes aislado y poder variar hacia una tendencia positiva, es necesario impulsar la inversión privada, pero para eso se deben dar las condiciones. "Para eso pedimos una actualización del plano regulador con urgencia, para que esté en concordancia con las dinámicas actuales de nuestra ciudad, y que empujemos proyectos de infraestructura crítica, que darán un soporte productivo y social a la región", indicó.

Con un programa de televisión y talleres buscan acercar la astronomía a los colegios

TRANSMISIÓN. Se realiza hoy a las 19:00 horas por internet, es una de las actividades que PAR Explora Atacama tiene preparados en su eje de astronomía.
E-mail Compartir

Un programa de televisión, hecho con astrónomos de la Universidad de Atacama y transmitido desde el Mall Plaza Copiapó será el puntapié inicial del trabajo en astronomía escolar este año que tiene el Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Atacama de la UDA y que es financiado por Explora Conicyt.

El espacio llamado: 'Especial Astronómico PAR Explora Atacama', se desarrollará a propósito de la llegada hoy de la Sonda Juno al planeta Júpiter, a las 19:00 horas y se emitirá vía streaming por internet a través del Facebook PAR Explora Atacama.

Cristian Galaz, director de PAR Explora Atacama, invitó a la comunidad a sumarse a ésta actividad: "Tendremos contenidos interesantes sobre el sistema solar y la observación astronómica desde el Desierto de Atacama, con expertos que profundizarán en esta área que es parte del proyecto. Habrá además concursos y participación de la comunidad educativa regional. Estamos muy contentos de acercar la ciencia a la comunidad".

Además, habrá concursos donde se entregarán tours astronómicos en la región a quienes participen a través del Facebook PAR Explora Atacama. Se conocerán detalles del cielo de la zona, ideal para realizar la observación de los astros y se podrá interactuar con los científicos que investigan el desierto.

"Hace mucho tiempo no llegaba una sonda a Júpiter. Esta sonda nos permitirá conocer mejor el interior de Júpiter y nos permitirá conocer mejor su interior para próximas misiones espaciales que se plantean, pueda estudiarse eventualmente indicios de vida de cualquier tipo en los satélites glaciares de júpiter como Europa, Calisto y Ganímides. En este caso el conocimiento profundo de la atmósfera que recoja Juno, podría permitir si efectivamente puede existir un océano caliente al interior de sus lunas", señaló el astrónomo italiano de la UDA, doctor Mauro Barbieri.

Astronomía en los colegios

Entre las actividades que contempla el Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Atacama, se encuentran un astro domo que visitará los colegios interesados en sumarse, habilitado con material educativo en astronomía especialmente diseñado para estudiantes.

Además se desarrollarán durante todo el año Clubes de Ciencia Escolar, destinados a ejecutar investigaciones en astronomía y de los temas que en paralelo tiene el PAR Explora, que están ligados a Paleontología, Geología, ERNC y uso eficiente de las energías y el recurso hídrico.

A esto se suman charlas de astrónomos que visitarán los colegios interesados en participar de las jornadas de una de las actividades insignes del proyecto Explora Conicyt en su historia: 1000 científicos 1000 aulas.

La actividad más llamativa será una visita guiada al observatorio de Inca de Oro, en donde los estudiantes podrán convertirse en astrónomos durante una jornada desarrollando una hipótesis científica, realizando observación del cielo nocturno y aplicando sus conocimientos en la interpretación de los datos.

Todas estas actividades son gratuitas para los colegios interesados que puedan contactarse con el equipo de PAR Explora, a fin de incorporar el mundo de la ciencia en sus programas educativos. Un complemento ideal para profundizar contenidos en los colegios y despertar la imaginación y las ganas de aprender de los alumnos de Atacama.

"Tendremos contenidos interesantes sobre el sistema solar y la observación astronómica desde el Desierto de Atacama"

Cristian Galaz, Director de PAR Explora, Atacama