Secciones

Pescadores piden fiscalización por la pesca Albacora

CALDERA. Acusan que flotas del centro y sur del país realizan prácticas desleales.
E-mail Compartir

Varias irregularidades en las pesca de Albacora han tenido que sortear pescadores artesanales de las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama, esto porque según señalan, las flotas provenientes principalmente del centro y sur del país, realizarían prácticas desleales en la pesca, las que no corresponderían ni en medida ni en cantidad a lo que contempla la ley.

"Es un problema que comparte la pesca artesanal de las caletas de Iquique, Mejillones, Antofagasta, Taltal y Caldera, por lo que se ha pedido a las autoridades un mayor apoyo en el control y la medición de las artes de pesca que se utiliza para la Albacora, no solo de la red de pared, sino de la cantidad de anzuelos a los palangreros", indicó Miguel Ávalos, presidente de la Corporación de Pescadores artesanales de Caldera y secretario de Conapach.

El dirigente señaló que han tenido conversaciones con Sernapesca, que mostró la voluntad de apoyar pero que, según indicó Ávalos, no contarían con las herramientas para hacer fiscalizaciones.

"En todas las reuniones que hemos tenido como zona norte respecto de la captura de la Albacora, se nos han puesto normas claras respecto de esta pesquería, así como también de las flotas palangreras españolas, pero es fundamental que se dé la misma claridad en las reglas que rigen a las flotas chilenas que trabajan en Zona Económica Exclusiva (ZEE)", enfatizó Ávalos.

El dirigente agregó que las autoridades están al tanto del problema: "Tanto la subsecretaria, como el Ministerio de Relaciones Exteriores y el IFOP, en todos lados hemos dicho que no es posible que se siga pescando cuatro veces más de lo permitido por estas flotas fantasmas. Primero porque no está de acuerdo con la sustentabilidad que propone la ley y segundo, porque cuando desembarcan en las caletas del norte, el precio baja hasta en un 70%, produciéndose un sobre almacenamiento en las bodegas y el consecuente perjuicio económico para quienes trabajan de esta pesquería".

"Se ha pedido a las autoridades un mayor apoyo en el control y la medición de las artes de pesca"

Miguel Ávalos, Presidente de la Corporación de Pescadores Artesanales de Caldera

Eligen presidente del Consejo de la Sociedad Civil del Registro Civil

PROCESO. Se eligió a Carlos Munizaga, quien también encabeza a la Agrupación Chilena de Discapacitados.
E-mail Compartir

En forma unánime el Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) del Servicio de Registro Civil e Identificación Atacama eligió a Carlos Munizaga como su presidente, quien también encabeza la Agrupación Chilena de Discapacitados.

"Voy a poner todo lo que esté de mi parte para dar ley en este cargo, porque no me gusta embarcarme en algo que no luego no podré continuar, por lo que con el apoyo de toda la asamblea sacaremos esto adelante", dijo Munizaga.

La directora regional del servicio, Lucy Cepeda, sostuvo que "en el marco de la implementación de la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana, haber comenzado a sesionar con este Cosoc nos llena de satisfacción, puesto que de aquí en adelante la información constante con los usuarios, permitirá hacer más efectivas las entregas de nuestros servicios".

Cuarta Compañía entrena a futuro súper sabueso

COPIAPÓ. Hasta la plaza de armas llegaron familias completas para conocer la labor de Bomberos que conmemoraron su día.
E-mail Compartir

En el marco del Día Nacional del Bombero y su aniversario 165, bomberos de la capital regional se reunieron en la plaza de armas de Copiapó para informar a la comunidad sobre su trabajo y del adiestramiento que tendrá el can voluntario que se une al equipo de la ciudad.

Las familias tuvieron la oportunidad de conocer los carros y las herramientas que utilizan para rescates o distintas emergencias, además de conocer distintas historias de esfuerzo de los voluntarios.

Sin embargo las miradas se las llevó "Holmatro", el cachorro que fue adoptado por la Cuarta Compañía de Bomberos de Copiapó y que ya comenzó con su entrenamiento para formarlo como un sabueso experto en búsqueda.

Juan Prado, voluntario de la Cuarta Compañía, comentó que "comenzamos hace casi 13 años en el tema de búsqueda y dentro de los procesos para certificación necesitábamos al menos una dupla hombre-can. Empezamos con entrenamiento de la PDI, tuvimos una perrita que fue donada por Gendarmería que es Sasha, la que nos ayudó en el terremoto de 2010 en la zona centro sur. De hecho encontramos, gracias al aporte de Sasha, dos o tres cuerpos de personas desaparecidas".

Pero ahora es el tiempo de Homatro: "es comenzar ahora el entrenamiento también con una persona de la cuarta compañía que trabaja con un sistema de entrenamiento especialmente destinado para perros de búsqueda y rescate. Es un perro que tiene un sistema especial de alimentación, de cuidado".

Prado sostuvo que lo que se busca en el perro son características especiales. "Por ejemplo el tema del juego y en base a esto se estimula de que el perro busque ciertos objetos, un juguete especial, ciertos olores según lo que se quiera entrenar" olores o sonidos si se busca personas vivas".

El cachorro, que se gana a los niños por su ternura, se forma para ser el siguiente rastreador de la comuna.