Secciones

Chile Vamos aún no define su carta electoral por Copiapó tras divisiones

MUNICIPALES. Desde RN y la UDI señalaron a la core Sofía Cid como la opción fuerte del bloque, mientras que Evópoli mantiene la candidatura de su presidenta regional, Johanna Fernández.
E-mail Compartir

A tres semanas de oficializar las candidaturas de quienes competirán por el cupo de alcalde en las próximas elecciones de octubre, en Chile Vamos aún no existiría acuerdo para definir a la carta que levantarán en la comuna de Copiapó.

Y es que las negociaciones a nivel regional y central no estarían zanjadas en el conglomerado, respecto a entregar apoyo total a la actual consejera regional y exmilitante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Sofía Cid, o a la opción de Evópoli, Johanna Fernández.

Cristian Viñales, timonel regional de Renovación Nacional (RN), aseveró que no "menosprecian" la figura de Fernández, sin embargo, sostuvo que la carta fuerte del bloque sería Sofía Cid debido a la posibilidad de competir "en el nivel mismo nivel que Cicardini y también de Marcos López". Mientras que Mauricio Morales, presidente local de la UDI, indicó que Cid es la más fuerte a nivel político para disputar el cupo de alcalde, ya que la opción de Evópoli tendría "una gran proyección", pero no el "potencial" de la Core.

Por ello, es que parte de las bases regionales estarían solicitando realizar una encuesta que permita despejar la interrogante, ya que en la tienda de Evópoli no estaría contemplado bajar la candidatura de Johanna Fernández.

Sin definición

Con el propósito de despejar la interrogante, Viñales explicó que "pedimos, a través de nuestro partido, que se hiciera una encuesta con las dos candidatas, porque aquí se trata de ir a ganar. No es que uno menosprecie a uno u otro. Ya va a ir Marcos López por un lado, Maglio Cicardini por fuera, nosotros que seríamos la tercera más fuerte de las posibilidades tenemos que llevar a la mejor candidata".

En ese sentido, el timonel subrayó que en RN se inclinarían por Sofía Cid, "Se hizo un sondeo por parte nuestra (de RN) y tiene una muy buena aprobación de la gente. Sin menospreciar a nadie, estamos casi en el mismo nivel que Cicardini y también de Marcos López", dijo.

Lo anterior se explicaría, según manifestó Viñales, debido a la eventual fuga de escaños que podría tener en octubre el actual edil de Copiapó, Maglio Cicardini, quien en 2012 obtuvo una un amplia votación de la centroderecha local, y que este año podrían volcarse en favor de la core Sofía Cid, en caso de ir por el sector, según comentó.

"(…) gran parte de esa votación que tuvo Cicardini va a venirse para acá porque nuestra gente quiere votar por alguien de nuestro sector. Hay muy buenas posibilidades", expresó.

Y es que mirado "fríamente", como ejemplificó el timonel regional de la UDI, Mauricio Morales, Sofía Cid sería la carta que podría estrechar la competencia con López y Cicardini. "Mirando el tema fríamente, como carta fija para poder hacer competencia, es Sofía Cid, eso lo tenemos clarísimo. Johanna Fernández en este momento es una candidata con una gran proyección que está haciendo un trabajo muy limpio por lo demás, lo cual puede quitar cierta cantidad de votos, pero el potencial que tiene en este momento Sofía Cid y el camino recorrido la lleva por lejos", aseguró.

No obstante, el político manifestó que el desacuerdo por Copiapó es "efectivo". "Todavía no ha sido definido en las negociaciones centrarles, el tema pasa por ahí (...) hay muchos cargos que todavía son negociables y este es uno de los casos", añadió.

Desde la otra vereda, Johanna Fernández, actual precandidata de Evópoli y presidenta regional de esa tienda política, señaló que debido al desacuerdo "la última vez que hablamos con la gente de RN y la UDI quedamos en que al final Santiago iba a definir cómo lo íbamos a hacer".

Consultada por el escenario que la podría situar como la eventual candidata única del sector, Fernández agregó que "Sofía Cid no puede ser la candidata del Chile Vamos porque ella renunció a la UDI. Si nos regimos por el acuerdo que había a nivel de la coalición, debiese ser así".

Ello, mientras que respecto a sus posibilidades en la carrera, la timonel regional de Evópoli manifestó que "no sé si estaré capacitada como para ganarle a marcos López o a Cicardini, esa sería una actitud soberbia".

Dispersión de votos

Sumada a la interrogante que hoy existiría en torno a la carta que representará al bloque en Copiapó, asomaría otro factor que podría complicar a Chile Vamos en términos de votación. Esto, ya que si el conglomerado "no logra zanjar este tema, Sofía Cid va a tomar una decisión, y en ese caso la decisión va a tener que ser ir como candidata independiente" dijo Viñales debido a la renuncia de la UDI por parte de la core, lo que la obligaría a competir por fuera. Panorama que podría dejar a Fernández como candidata del sector.

"En estricto rigor sería la candidata (Fernández) del Chile Vamos, pero quién la va a apoyar si nadie la conoce tampoco", expresó Viñales.

"Gran parte de esa votación que tuvo Cicardini va a venirse para acá porque nuestra gente quiere votar por alguien de nuestro sector"

Cristian Viñales, Pdte. regional de RN

"Quien tiene la mejor o la mayor proyección en este momento como figura política, en este caso puntual está claro y es la Sofía cid, es innegable"

Mauricio Morales, Pdte. Regional de la UDI

El encuentro de Atacama el año 2012

E-mail Compartir

Araya también destacó que el pueblo Aymara, Quechua, Licán Antay, Colla y Diaguita estuvieron representadas por cultores indígenas de las cuatro regiones participantes, quienes junto con compartir con la comunidad a través de la muestra, también tuvieron instancias para la reflexión e intercambio de experiencias en torno a la transmisión y registro de sus tradiciones y saberes.

"Este es un espacio creado para relevar el importante aporte que realizan los cultores de nuestras culturas originarias, como testimonio vivo de las tradiciones y expresiones artísticas ancestrales", comentó Araya respecto a los objetivos de la actividad realizada por el Consejo de la Cultura y las Artes.

En la visita a este sector rural, los cultores indígenas realizaron una muestra de gastronomía tradicional, compartiendo entre sí y junto a los habitantes del pequeño poblado la cultura culinaria ancestral de cada región.

El año 2012 Atacama fue sede del VI Encuentro Zonal de Cultores Indígenas, oportunidad en que junto a las delegaciones se recorrió la Provincia del Huasco, con diversas actividades orientadas a favorecer la difusión de las tradiciones originarias. Puntualmente se realizó una Feria (muestra) de artesanía ancestral en Huasco, un evento dedicado a las expresiones artísticas de los pueblos originarios participantes en Vallenar y espacios de transferencia de conocimientos con talleres de música y artesanía en la comuna de Alto del Carmen, culminando en la Hacienda Atacama, en la comuna de Freirina.

el Telar Colla no pudo faltar en el encuentro que destaca el arte y la cultura indígena.

Atacama volvió a ser

el epicentro de los

cultores indígenas

Hasta hoy representantes de los pueblos originarios de la zona norte del país se reunirán en Atacama para celebrar diez años del Encuentro Zonal de Cultores Indígenas, una instancia de encuentro, reflexión y puesta en valor de las tradiciones y el arte ancestral del pueblo Aymara, Quechua, Licán Antay, Colla y Diaguita.

Redacción

cronica@diarioatacama.cl

Desde el viernes pasado hasta hoy la región de Atacama es el escenario del X Encuentro Zonal de Cultores Indígenas, instancia que se originó en Antofagasta el 2007 y que en su decenio volvió a reunir a representantes de las culturas originarias de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. La directora regional (s) de Cultura, Sheyla Araya, señaló que "para nosotros es motivo de orgullo recibir este encuentro cuando se cumplen 10 años desde su primera versión. Celebramos este hito junto a los pueblos originarios y por supuesto junto a la comunidad, a quien invitamos a ser parte de la muestra cultural y artística que los cultores realizaron en la plaza de armas de Copiapó desde el viernes a partir del mediodía".

La ruta de la Totora

El Encuentro de Cultores Indígenas también llegó hasta Totoral, localidad costera de la comuna de Copiapó. En este lugar las diferentes delegaciones pudieron conocer un poco más de la región anfitriona, a través de un recorrido de carácter identitario por la ruta de la Totora, materia prima de artesanía tradicional de la región de Atacama.

FOTOS: CONSEJO DE LA CULTURA ATACAMA

"Es un espacio creado para relevar el aporte que realizan nuestras culturas originarias".

Sheyla Araya

Directora regional (s) de Cultura

5

50

"Para nosotros es motivo de orgullo recibir este encuentro cuando se cumplen diez años desde su primera versión. Celebramos este hito junto a los pueblos originarios y por supuesto junto a la comunidad".

Sheyla Araya

Directora regional (s) del

Consejo de la Cultura y las Artes de Atacama

comunidades se vieron representadas en este encuentro en Copiapó. Cultores de los pueblos Aymara, Quechua, Licán Antay, Colla y Diaguita dijeron presente desde las cuatro regiones participantes.

artistas de las diferentes comunidades llegaron a la región de Atacama para este décimo encuentro.

atacama había sido sede del Encuentro Cultores el año 2012.

la ceramista y artesana Elena Tito de Antofagasta exhibió todo su talento.