Secciones

Miles de personas protestan en Londres contra los efectos económicos del Brexit

CONSECUENCIAS. Los manifestantes acusaron que existieron "mentiras" en la campaña previo al referendo que terminó con la salida del Reino Unido de la Unión Europea y que dio un duro golpe a la economía británica.
E-mail Compartir

Decenas de miles de personas se manifestaron ayer contra el "brexit" en las calles de Londres para pedir que el Gobierno no invoque el decisivo artículo 50 que iniciará el proceso de ruptura del Reino Unido con la Unión Europea.

Tras el duro golpe que dio a la UE el Reino Unido el 23 de junio, cuando ganó la opción de dejar el proyecto europeo con casi el 52% de las preferencias en el referendo convocado por el Gobierno, el resultado ha provocado una crisis política en el Reino Unido, con repercusiones para la economía del país.

Esta semana el ministro de Economía, George Osborne, admitió que el país no podrá cumplir con el objetivo que se había propuesto de alcanzar un superávit del 0,4% de los ingresos nacionales en 2019/20 debido a la incertidumbre por el brexit.

De ahí que ayer unas 40 mil personas, según los propios organizadores, asistieran a la protesta que se organizó bajo el título de "Marcha por Europa".

Los manifestantes piden que se realice otro referendo para intentar así evitar que el Reino Unido concrete la salida del bloque europeo, porque consideran que la primera elección se hizo en medio de "mentiras".

"Europa, siempre te vamos a querer" o "UE, te queremos" fueron algunas de las consignas que se leían en los carteles que portaban los manifestantes, que al llegar hasta la residencia oficial de Downing Street, muy cerca del Parlamento, se detuvieron y cantaron "En mi nombre no".

La marcha, que transcurrió de manera pacífica, fue convocada por el comediante Mark Thomas y se viralizó por las redes sociales. Según Thomas, el éxito de esta manifestación pone de manifiesto el "enfado, la frustración y la necesidad de hacer algo" tras el brexit, por considerar que la campaña europea estuvo basada en muchas mentiras, sobre todo de índole económica.

"Deberíamos aceptar el resultado del referendo si hubiera sido debatido de manera justa. Pero estuvo repleto de falta de información y la gente necesita hacer algo ante esta frustración", dijo en declaraciones citadas por agencia Efe.

Tras el brexit, el primer ministro británico, el conservador David Cameron, anunció su intención de dimitir para que sea el próximo "premier" el que decida, una vez elegido el nuevo líder en septiembre, los pasos a seguir en las negociaciones sobre el brexit.

Líderes de la campaña anti UE acusaron a los manifestantes de no respetar la democracia ni los deseos de los 17 millones de británicos que votaron por salir del bloque.

"Un recordatorio: Más personas votaron para salir de la UE que las que hayan votado por ninguna otra cosa, jamás", dijo Daniel Hannan, parlamentario europeo por el Partido Conservador, en un mensaje en Twitter.

La reina Isabel II, remarcó ayer la importancia de mantener la "calma" en un mundo con "desafíos", al inaugurar la nueva legislatura del Parlamento de Escocia. "Por supuesto que todos vivimos y trabajamos en un mundo cada vez más complejo y exigente, en el que los acontecimientos y desarrollos pueden y tiene lugar a una velocidad extraordinaria, y tener capacidad para conservar la calma y estar serenos puede ser a veces duro", pronunció.

40 mil personas marcharon en Londres ayer para pedir otro referendo tras el triunfo del brexit.