Secciones

Informan avances en recintos de salud

PROVINCIA DE CHAÑARAL. Los participantes se informaron sobre las nuevas construcciones.
E-mail Compartir

En un conversatorio que reunió a vecinos de diferentes ciudades de la Provincia de Chañaral se informó sobre el estado de avance de proyectos de infraestructura que se encuentran pendientes en esa zona.

Durante la jornada, uno de los arquitectos del Servicio de Salud a cargo de los proyectos planteó que el proyecto de Reposición del nuevo Cesfam de Chañaral estaría equipado y en condiciones de inauguración a fines de este año o inicios del 2017.

Respecto a la reposición del Hospital Comunitario de Diego de Almagro, se informó que actualmente se estarían evaluando las ofertas de las empresas interesadas. El proceso de diseño constaría de 6 o 7 meses, por lo que el inicio de las obras debería ser cercano al segundo semestre del 2017.

Punta Pescadores y Punta Morro en Bahía Inglesa afectadas por Marea Roja

CALDERA. Autoridad Sanitaria llamó a no consumir moluscos como las cholgas, choritos, almejas culenques, ostiones, machas y ostras provenientes de zonas afectadas.
E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria de Atacama declaró como zona afectada por Marea Roja las áreas marítimas ubicadas en el sector de Bahía Inglesa, comprendidas por el norte desde Punta Pescadores, y por el sur hasta Punta Morro. Todas pertenecientes a la comuna de Caldera.

La determinación fue adoptada luego de que el Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile confirmó la muestra con niveles tóxicos de veneno diarreico de moluscos extraídos del área recién mencionada.

Ante el riesgo para la salud de las personas, la Autoridad Sanitaria de Atacama decretó el cierre de las áreas marítimas afectadas por este fenómeno. Además, prohibió la extracción, transporte, comercialización, elaboración, apozamiento, traslado, procesamiento, tenencia y consumo de mariscos bivalvos provenientes del área señalada, tanto de bancos naturales como de centros de cultivo.

Ninfa Muñoz, seremi (s) de Salud, hizo un llamado a la población a adoptar medidas de resguardo. "Es importante que las personas no consuman moluscos bivalvos tales como las cholgas, choritos, almejas culenques, ostiones, machas y ostras provenientes de las zonas afectadas por la toxina y también de aquellos de los cuales no se sepa su procedencia. Es preciso recalcar que la cocción de los mariscos contaminados no elimina la toxina" concluyó la Autoridad Sanitaria.

Los síntomas asociados al consumo del veneno diarreico corresponden a vómitos, náuseas, diarrea, cólicos abdominales, a partir de las 4 horas (promedio) tras el consumo crudo o cocido de mariscos procedentes de la zona afectada. Mientras que el cuadro clínico puede durar entre 3 y 5 días.

En caso de presentar estos síntomas, el afectado debe dirigirse al servicio de urgencia más cercano y referir el antecedente de consumo de mariscos. Ante dudas y consultas puede utilizar el servicio disponible las 24 horas Fono Salud Responde al 600 360 7777 del Ministerio de Salud.

Bomberos de Caldera conmemoraron su día

JORNADA. En el cementerio recordaron a los voluntarios que ya partieron.
E-mail Compartir

En el marco de la celebración del Día Nacional del Bomberos, el Cuerpo de Bomberos de Caldera realizó su tradicional romería hasta el cementerio comunal, lugar donde rinden homenaje a los voluntarios que ya partieron.

Durante la ceremonia efectuada en ese lugar, la voluntaria Ivette Bernal dio a conocer la historia de los Bomberos en Chile que comienza en Valparaíso, en el año 1851, cuando se forma el Primer Cuerpo de Voluntarios del país. En los años siguientes aparecerían nuevos grupos en otras ciudades de Chile.

Patricio Mateluna, superintendente del Cuerpo de Bomberos, agradeció la participación del voluntariado y entregó un mensaje a los asistentes. "Esta tradición sucede a lo largo de todo el país donde en todos los cuarteles los voluntarios visitan a sus camaradas que ya han partido al "Cuartel Celestial", y esto se realiza porque en aquellos, años cuando sucedió el incendio en Valparaíso, algunos problemas se veían en nuestro país y la única forma de sepultar a las personas era de noche, así que los Bomberos tomaron esa tradición. Es por eso que lo hacemos cada año", señaló.

Marco González, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Caldera, manifestó que "cumplimos con nuestra tradición, ya que nosotros juramos, una vez que ingresamos como Bomberos, para cumplir con nuestros deberes, y uno de ello es este de cumplir con nuestra tradición de rendir homenaje a los Bomberos que han pasado por esta comuna".

A fines de Este año se espera la llegada de un carro 4x4 con capacidad de cinco mil litros, vehículo que cumplirá las funciones de llegar a lugares apartados y de mayor dificultad. A esto se sumaría la adquisición de 60 móviles de comunicación, mientras que para el próximo año continuaría la segunda etapa de construcción de la Segunda Compañía de Bomberos de Caldera.

"Mi afectuoso saludo a todos quienes orgullosos vestimos este uniforme, a los niños, quienes llegarán después a cumplir nuestra labor cuando ya no estemos"

Marco González, Cdte. Cuerpo de Bomberos