Secciones

Entregan recursos Pamma para pequeños mineros de Atacama

MINERÍA. Beneficiados son de Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla e Inca de Oro.
E-mail Compartir

Fueron 43 los pequeños productores de Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera e Inca de Oro quienes resultaron favorecidos mediante el Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA) del Ministerio de Minería.

Las autoridades regionales entregaron los documentos a los beneficiados, consistentes en un anticipo del 30% -cerca de 43 millones de pesos- para que puedan iniciar las primeras obras y, posteriormente, recibir el resto de la ayuda comprometida en cada caso.

De acuerdo al beneficio, el intendente de Atacama, Miguel Vargas, señaló que "el compromiso del gobierno es seguir trabajando, codo a codo, con los pequeños mineros porque son quienes generan nuevos puestos de trabajo y requieren de nuestro apoyo para mantener la actividad. Este año se beneficiarán a más de 800 trabajadores mediante los aportes del PAMMA que se destinaron para la región".

En tanto, el seremi de Minería, Reinaldo Leiva, explicó que "mediante estos aportes los pequeños productores podrán realizar distintas obras que permitan mejorar la productividad de sus faenas, consistentes en más labores de metros, reparación de camino o reparación de compresor. Lo importante es destacar que se destinaron cerca de 500 millones de pesos este año para la región, donde se apoyará a 123 proyectos mineros, beneficiando a más de 800 trabajadores mineros de Atacama".

Nuevas entregas PAMMA

En el marco del mismo beneficio estatal, la Seremi de Minería informó que para la próxima semana está contemplada la entrega de nuevos beneficios PAMMA para 300 pequeños mineros de las Provincias de Chañaral y Huasco, aportes que buscan potenciar la actividad en la región y mejorar su productividad.

Con caminatas silenciosas recuerdan a las mujeres víctimas del femicidio

COPIAPÓ. Diferentes agrupaciones de la zona hicieron el llamado a "estar alerta" frente a casos de violencia.
E-mail Compartir

Recordar el nombre de las mujeres que fallecieron -en el país y en la región- a manos de sus parejas y maridos, es el objetivo de las caminatas silenciosas que hace dos meses han desarrollado diferentes agrupaciones feministas de Copiapó.

Se trata de una actividad transversal que en Valparaíso se realiza todos los 25 de cada mes, y que en Atacama ha convocado a niños, hombres y mujeres con la intención de visibilizar el tema y sensibilizar a la opinión pública sobre los diferentes tipos de violencia hacia la mujer, según indicaron desde dos colectivos locales.

Sensibilizar

A raíz de la temática, y luego de que el fin de semana pasado un sujeto intentara estrangular a su pareja en Atacama, Olga Esquivel, presidenta de la agrupación feminista Morganas, señaló que el propósito de este tipo de actividades es hacer un llamado, debido a que el femicidio es un tema que, a su parecer, "ya casi se faranduliza" a nivel nacional.

"Siento que el Estado de verdad ha sido inoperante con el tema de los femicidios y los femicidios frustrados. No hay campaña fuerte, no hay un trabajo coordinado entre las policías y el Estado. El Estado tiene la plata para hacerlo; tiene todo un sistema que puede coordinar".

Tras ello, la dirigente sostuvo que "hay una deuda grande. Ya basta (…) dónde está el trabajo de prevención... A nosotros, desde la sociedad, nos cuesta; no es fácil", al tiempo que hizo el llamado a la comunidad para "estar alerta a cualquier urgencia, porque al final este ya casi se faranduliza, yo siento de verdad. Hay que tomárselo en serio".

Cory Duarte, coordinadora del Núcleo de Investigación de Género de la UDA, explicó que en la medida que se difunde el tema en la población, "en la opinión pública es más sensible también al tema. Creemos que hay una sociedad que está reaccionando a que esto no es normal, que la violencia no se puede tolerar y que hay que hacer acciones al respecto".

Consultadas por la eventual falta de una red de trabajo, Duarte puntualizó que "creemos que los esfuerzos son insuficientes aún. Nosotras hemos llamado desde las distintas agrupaciones feministas a que hay una alerta de género porque, efectivamente, el femicidio es una de las causas de muerte, en el caso de las mujeres, más altas de nuestro país. No se puede tolerar. Se requiere una política pública que sea eficaz en la reparación de las víctimas, poder acogerla, pero también campañas mediáticas que sirvan realmente".

La representante del Núcleo de Investigación de Género sostuvo que volverán a replicar la caminata silenciosa, en la comuna de Copiapó, todos los días 25 de cada mes.

"Se requiere una política pública que sea eficaz tanto en la reparación de las víctimas, pero también campañas mediáticas que sirvan"

Cory Duarte, Coordinadora Núcleo de Género

"Hacer el llamado a la comunidad a estar alerta a cualquier urgencia, porque al final esto ya casi se faranduliza (…) Hay que tomárselo en serio"

Olga Esquivel, Pda. agrupación Morganas

Seremi de Salud informó sobre nueva fiscalización en Fundición de Enami

E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria de Atacama informó sobre una nueva inspección en las instalaciones de la Fundición Hernán Videla Lira de Enami ubicadas en Paipote, Copiapó, con el propósito de verificar el normal funcionamiento ante la falla técnica ocurrida este miércoles y que provocó emisiones de Anhídrido Sulfúrico.

De acuerdo a lo constatado en terreno, la cartera habría observado la completa recuperación de los procesos de la planta de ácido, por lo que se encuentra operando con normalidad.

En la inspección realizada, la Autoridad Sanitaria solicitó a la Enami presentar informes donde se indiquen todas las acciones realizadas de carácter preventivo y correctivas tendientes a evitar nuevos episodios de este tipo. Estos antecedentes serían remitidos a la Superintendencia de Medio Ambiente para ser considerados en todos los procesos administrativos correspondientes.

Además, la repartición indicó que, en el contexto ambiental del miércoles, se monitoreó el Servicio de Urgencia del Hospital Regional ante eventuales casos de enfermedades que pudieran estar asociadas al evento. Sin embargo, no se habría observado un incrementos de consultas.

Esta autoridad informó que continuará la vigilancia con objeto de detectar tempranamente alguna situación anormal de las condiciones ambientales de Copiapó.