Secciones

Día del Bombero

E-mail Compartir

Los diversos Cuerpos de Bomberos de nuestro país son instituciones de carácter privado, iniciativas de personas que libremente ejercieron un desafió en beneficio de la población.

Es inspirador leer a tantos de sus fundadores como Julio Chaigneau o Santos Ruiz, quienes a mediados del siglo XIX, concretan una solución privada para un problema público.

Celebremos a la capacidad creadora de las personas, al servicio libre y voluntario, a quienes arriesgan su vida por hacer un cambio real sin violencia, en paz, progreso y en beneficio de todos.

¡Vivan los Bomberos!, hurra por los voluntarios y repliquemos esta inspiración.


La mano de Dios


Parejas AUC se separan más en regiones extremas

Según datos del Registro Civil al 31 de mayo 2016, las dos regiones más extremas del país, Arica y Parinacota y Magallanes, son las que concentran mayor número de fracasos de convivencias civiles proporcional al número de AUC firmados en esas regiones desde el año pasado. Arica y Parinacota lidera el ranking con un 6,5% de parejas AUC que terminaron su relación legal y Magallanes ocupa el segundo lugar con un 5,5%. Las regiones de O´Higgins (4,9%), Maule (4,7%) y Araucanía (4,6%) superan en casi el doble a las restantes regiones del país en las que el porcentaje de parejas que han fracasado en su convivencia es significativamente menor, fluctuando entre el 1,1% y 2,8% . El promedio nacional alcanza un 2,3% de fracasos de convivencias civiles respecto al total de AUC firmados entre octubre 2015 y mayo 2016.


Proceso constituyente

El Gobierno esperaba que las masas se volcaran a los cabildos. No ha sido así; tanto que para que éstos funcionaran el Consejo de Observadores tuvo que bajar de 15 a 10 el número mínimo de personas participantes.

Pienso que quienes deben proponer en conjunto a los chilenos una nueva Constitución son los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los que, con los mecanismos que acordaren, estudien una nueva Constitución, nombren las comisiones de estudio pertinentes, las que emitirán un informe que una vez aprobado sea sometido a un plebiscito en que participe el pueblo de Chile.

Eso es democracia representativa: todos los poderes del Estado funcionando.

Cualquier otro procedimiento me recuerda el triste precedente de Venezuela.

Los resultados están a la vista.

El 30 de junio se conmemoró el Día del bombero, en homenaje a los miles de voluntarios que sirven en cientos de compañías a lo largo de todo Chile.

Francisco Sánchez Von Urra

Señor director: Muchos medios de comunicación están comparando la mano de Maradona con la mano Bravo. El "sapito" Sergio Livingstone habría dicho: "error morrocotudo" y habría tenido mucha razón. Las dos acciones son totalmente incomparables. Mientras la mano de Claudio Bravo fue producto de una gran acción netamente deportiva, la de Diego Maradona fue una acción viciada, y con la cual se demostró la falta de ética profesional de "nuestros hermanos argentinos", y que son capaces de recurrir a cualquier artimaña o trampa para lograr lo que desean. Además, para los creyentes, es una irreverencia hacer creer que Dios es hincha de un equipo por mucho que el Papa sea de ese país.

Jorge Valenzuela Araya

Señor director:

Ricardo Viteri Prado, director Separadosdechile.cl

Señor director:

El "proceso constituyente" empezó justo después que los escándalos de corrupción de izquierda, centro y derecha remecieron al país. En vez de enfrentar el problema de fondo la Presidenta Bachelet intentó hacer creer a los chilenos que este flagelo se elimina con una nueva Constitución, y ya hay muchos repitiendo "No más corrupción; nueva Constitución". Para tal efecto el Gobierno nombró, no democráticamente, a un Consejo de Observadores, quienes como dijo su presidente, son "un grupo de personas nombradas a dedo, casi todos hombres, casi todos capitalinos, y casi todos abogados". O sea, la solución de Don Otto.

Mauricio Pilleux Dresdner