Secciones

Nueva Mayoría definirá candidato alcalde por Tierra Amarilla con primarias convencionales

MUNICIPALES. Tres son las cartas que el próximo 10 de julio disputarán el cupo para representar al bloque en las mediciones de octubre. Timoneles regionales del PC y del PRSD descartaron espaldarazo al edil Osvaldo Delgado.
E-mail Compartir

El próximo 10 de julio la Nueva Mayoría definirá, mediante primarias convencionales, al candidato por Tierra Amarilla único que representará al bloque de cara a las elecciones municipales de octubre.

En total, desde el conglomerado confirmaron que serán tres las cartas que en nueve días más competirán por quedarse con el cupo a través de una consulta ciudadana que contempla la misma metodología usada en las pasadas primarias legales organizadas por el Servel, aunque en este caso son ejecutadas y financiadas con recursos de los propios partidos que presentarán candidatos.

En este contexto, en el Partido Radical Social Demócrata (PRSD) y el Partido Comunista (PC) dieron a conocer los nombres de las cartas que competirán ese día, y descartaron al actual alcalde de esa comuna, Osvaldo Delgado, como una alternativa electoral para el bloque de centroizquierda.

Definiciones

Posterior a impasse que, en una primera instancia dejó a la NM sin la opción de efectuar primarias legales -situación que fue resuelta luego que el Servel decidiera a favor del bloque-, una serie de comunas, entre ellas Tierra Amarilla, quedó fuera del proceso realizado el pasado 19 de junio.

"Hay varias comunas que en una segunda etapa entraron en una discusión y no entraron a las primarias legales y se optó por un sistema de consulta ciudadana, que son en cierta medida las primarias convencionales", señaló Juan Carlos Torres, vicepresidente del PRSD.

En este sentido, el político confirmó el nombre de Palmira Rojas, exdirectora Provincial de Educación, como la carta que su tienda, que junto a la Izquierda Ciudadana, respaldará como candidata por esa comuna.

Con ello, Torres descartó un eventual espaldarazo de la NM al actual edil de esa comuna. "Tengo entendido que hubo algunas intenciones de incorporar a Osvaldo Delgado como candidato de la Nueva Mayoría, cosa que los presidentes regionales acortamos rápidamente, en términos de no considerar a una persona que no cumple con los requisitos".

Y es que, si bien el político sostuvo que "hay gente que en algún momento pensó que podía ser una alternativa", tal escenario "encontró una resistencia y posición clara (…) eso está completamente descartado, él no es candidato de la Nueva Mayoría".

Por su parte, Ercides Martínez, presidente regional del Partido Comunista (PC), aseveró que su colectividad, junto al Partido Socialista (PS), respaldarán la candidatura a alcalde de Joel Carrizo, presidente del Sindicato de Pirquineros de Tierra Amarilla.

Respecto a la demora que ha marcado el proceso de definir al candidato que disputará en octubre el sillón edilicio de Tierra Amarilla, el timonel manifestó que las negociaciones nacionales habrían contribuido a retardar la situación. "Nosotros éramos partidarios de que se hicieran juntas en las tres comunas, pero no fue así. Algo pasó. Para nosotros el ideal hubiese sido en la misma fecha que se hizo en Copiapó y en Caldera".

Respecto al actual edil, Martínez agregó que "jamás él ha sido de la Nueva Mayoría, ni él ni el alcalde de Copiapó. Jamás ha estado Delgado como un posible candidato de la Nueva Mayoría".

En tanto, fuentes del Partido Demócrata Cristiano (PDC) informaron a este medio de comunicación que la docente Alicia García representará a la colectividad el próximo 10 de julio.

"Tengo entendido que hubo algunas intenciones de incorporar a Osvaldo Delgado como candidato de la Nueva Mayoría, cosa que los presidentes regionales acortamos rápidamente"

Juan Carlos Torres, Vicepresidente PRSD

"Jamás ha estado Delgado como un posible candidato de la Nueva Mayoría"

Juan Carlos Torres, Vicepresidente PRSD

Realizan primera Feria +Oportunidades 2016 en la provincia del Huasco

INICIATIVA. En la jornada se presentaron 18 empresas que recibieron el currículum de quienes se encuentran en búsqueda de trabajo.
E-mail Compartir

Con la finalidad de crear un espacio que permita la interacción entre la comunidad y la alianza público-privada que existe en la región de Atacama y generar acercamiento entre oferta y demanda de oportunidades laborales, capacitación y crecimiento económico, se realizó la primera Feria +Oportunidades 2016 en la provincia del Huasco.

Jornada

La actividad, que se desarrolló en la comuna de Vallenar, contó con la participación de 18 empresas que recibieron curriculum de diversas personas que llegaron hasta el lugar. "Esta iniciativa nace a propósito de una serie de reuniones que venimos sosteniendo en el Gabinete Económico y por lo tanto es una de varias acciones, de hecho destacar que la feria es el marco a través del cual nosotros estamos realizando una coordinación público-privada, pero también a través de nuestros Servicios estamos prestando asesorías y talleres", dijo la seremi del Trabajo y Previsión Social, Dissa Castellani

Andrés Olivares Rivera, uno de los asistentes a la feria, comentó que "es una buena alternativa para la gran cantidad de cesantía que hay en esta ciudad, especialmente en la región. Sé de muchos proyectos que están por venir y ojalá que así sea, porque hay mucha gente cesante que necesitamos una oportunidad".

En la Feria +Oportunidades también participaron las diferentes Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (Omil). "Esta feria ha sido tremendamente significativa, muy productiva, muy visitada y (…) estamos gratamente impresionados de la presencia de los vecinos", dijo el director de Sence Mauricio Hidalgo.

Seremi de Gobierno: "Mientras Prokurica sigue criticando, el Gobierno continúa trabajando"

DICHOS. El vocero salió al paso de críticas sobre el proceso de reconstrucción.
E-mail Compartir

El seremi de Gobierno de Atacama, Jorge Hidalgo, se refirió respecto a las críticas realizadas por el senador Baldo Prokurica en relación al proceso de reconstrucción que se desarrolla en la región, específicamente en el sector de Paipote, Copiapó.

Ante el tema el vocero regional indicó que "nuevamente el senador Prokurica intenta desinformar a la población respecto del proceso de reconstrucción que se está llevando adelante en la región de Atacama, en este caso, específicamente respecto del sector de Paipote y las obras que se están desarrollando (…) el senador desinforma de manera mal intencionada dando por definitivas obras que tienen carácter de transitorias según lo que ha informado el Ministerio de Obras Públicas, quienes además están trabajando a través de la Dirección de Obras Hidráulicas en el diseño de las obras definitivas, mediante un estudio que se inició en abril de este año".

Hidalgo indicó que "al parecer el senador Prokurica habla desde su prejuicio y desconocimiento, lo cual lamentamos, porque no aporta en nada al proceso de reconstrucción que vive la región (…) y mientras Prokurica sigue criticando, el Gobierno continúa trabajando en la reconstrucción".

El seremi informó que este proyecto consideraría demoler el puente y la destrucción definitiva del badén sobre la quebrada Paipote para disminuir los puntos más críticos de la zona a raíz del alud del 2015.