Secciones

Concejo Municipal aprueba ordenanza para la "Botica Comunal"

APORTE. Entraría en funcionamiento "en las próximas semanas" según el municipio. Concejales valoran la iniciativa.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Por unanimidad el Concejo Municipal de Copiapó aprobó la ordenanza que regula la instalación y funcionamiento de lo que será la "Botica Comunal". Con esto el proyecto entra a tierra derecha para su ejecución luego de siete meses de análisis.

La ordenanza municipal indica que la farmacia que abrirá sus puertas en las próximas semanas permitirá el acceso a bajo costo de medicamentos e insumos a todos los vecinos que tengan su residencia en la comuna de Copiapó, sea cual sea su seguro de salud o no estén afiliados.

Para el alcalde Maglio Cicardini la aprobación de la ordenanza "es un paso definitivo para la próxima apertura de esta farmacia popular en nuestra comuna, proyecto al que le he dado una alta prioridad, al punto que ya tenemos dispuesto su infraestructura, cotizaciones de medicamentos, sistema de registros y sólo nos falta probar algunos sistemas computacionales y completar ciertas disposiciones que impone el Ministerio de Salud".

El funcionamiento y administración de la farmacia estará a cargo de la dirección de Salud del municipio copiapino, la cual adquirirá los medicamentos en Cenabast, dependiente del Ministerio de Salud. Además podrá comprar directamente en laboratorios nacionales y también hay conversaciones avanzadas con la India y Argentina.

Quienes tendrán acceso a participar y ser beneficiarios en la intermediación de medicamentos, insumos y/o suplementos alimenticios en la farmacia popular son todos los vecinos que tengan su domicilio o residencia en la comuna, independiente de su afiliación o no a un seguro de salud.

Una vez que determine el municipio el proceso de inscripción de los vecinos, éste lo iniciará la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco). Los funcionarios de la botica contactarán a los usuarios para que éstos retiren los medicamentos solicitados de acuerdo a lo prescrito por el facultativo en la receta médica, cuando estos estén disponibles.

Los medicamentos que serán dispensados en esta botica comunal serán aquellos que no se encuentran comprendidos en el arsenal farmacológico de los Cesfam o de las patologías GES APS.

Concejales

El concejal y miembro de la comisión de salud municipal, Omar Luz (Indep) destacó el proyecto dado que "se verán beneficiados principalmente la gente con menos recursos". El médico explicó que había proyecciones del ahorro que podría tener la gente en la compra de medicamentos, pero esta situación varió dada el alza de los precios de los remedios en los laboratorios por la masificación de farmacias populares en el país.

Luz enfatizó durante el Concejo Municipal que la farmacia busca dar respuesta a la "poca circulación y altos precios de algunos remedios".

Por su parte, el concejal Luis Orrego (PRO), quien fue uno de los primeros en solicitar en diciembre del año pasado al concejo que se debía replicar lo realizado con la Farmacia Popular de Recoleta, indicó que "hoy los vecinos y los adultos mayores van a poder concretar algo tan deseado y esperado como es ahorrarse algo de dinero por los medicamentos. Hay viejitos que gasta hasta un 50% de su pensión en remedios".

Sobre esto, el concejal Mario Bordoli (RN) complementó que "en este país lamentablemente las jubilaciones son de una miseria franciscana y las personas que más necesitan remedios son la tercera edad y que muchas veces no tienen otro ingreso que su pensión".

Para la concejala Anelice Véliz (PS) la botica es una "oportunidad" para que la gente de Copiapó y espera que el alcalde presente un cronograma más definido de los plazos para su puesta en marcha.

Finalmente la concejala Rosa Ahumada (PC) se mostró satisfecha dado que la comisión de salud pudo analizar y dar su visión antes de que el proyecto fuera aprobado. "Creo que es una medida que va en directo beneficio para los enfermos crónicos que gastan muchos recursos en su tratamiento", argumentó.

"Creo que es una medida que va en directo beneficio para los enfermos crónicos que gastan muchos recursos en su tratamiento"

Rosa Ahumada, Concejala de Copiapó

Primera farmacia popular

Hasta un 80% más barato pueden encontrar los usuarios en Vallenar los medicamentos de alto valor en la "Farmacia Popular" que abrió el pasado 15 de junio. Esta iniciativa, que tiene fármacos a precio costo, fue aplicada de forma pionera en la comuna de Recoleta y Vallenar es la primera en la región de Atacama, además ya trabaja en su "Óptica Popular".