Secciones

Atacama es sede de Encuentro Zonal de Cultores Indígenas

E-mail Compartir

Desde hoy con una muestra en plaza de armas de Copiapó que comenzará el mediodía y hasta el domingo en Totoral la región de Atacama será escenario del décimo Encuentro Zonal de Cultores Indígenas, instancia que se originó en Antofagasta el 2007 y que en su decenio volverá a reunir a representantes de las culturas originarias de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. El pueblo Aymara, Quechua, Licán Antay, Colla y Diaguita estarán representados por cultores indígenas de las cuatro regiones participantes, quienes junto con compartir con la comunidad a través de la muestra, también tendrán instancias para la reflexión e intercambio de experiencias en torno a la transmisión y registro de sus tradiciones y saberes. El encuentro llegará mañana y el domingo hasta Totoral, localidad costera de la comuna de Copiapó donde conocerán la ruta de la totora guiada por lugareños, efectuarán una jornada de reflexión y una muestra de gastronomía identitaria.

El Consejo de la Cultura y las Artes lanzó sistema de financiamiento de 9 mil millones de pesos

FONDOS. Esto es a nivel nacional para organizaciones e infraestructura cultural.
E-mail Compartir

El Consejo de la Cultura y las Artes de Atacama lanzó el sistema de Financiamiento de casi 9 mil millones de pesos a nivel país para organizaciones e infraestructura cultural, que contempla diferentes instrumentos dirigidos al fortalecimiento del acceso a la cultura y las artes, especialmente en comunas con menores oportunidades. La directora regional (s) de la institución, Sheyla Araya, indicó ayer en el Centro Cultural Atacama de Copiapó donde comenzó el primer taller orientado a entregar herramientas para que la comunidad pueda postular a este sistema de financiamiento, que permitirá fortalecer distintas áreas de la cultura. "Aglutina y coordina distintos programas del consejo de la cultura y se traduce en cinco fondos concursables que son Fondo de Infraestructura cultura pública y privada, Fondo de Patrimonio, Fondo de Intermediación cultural, Fondo de otras entidades colaboradoras y el Fondo de gestión cultural al alero del programa Red Cultura", señaló. El monto que se adjudique la región depende de los proyectos que sean seleccionados en la convocatoria y el cierre de las postulaciones varía entre julio y agosto. Ayer el taller se concentró en el Fondo de Patrimonio, que es el concentra la mayor cantidad de asignación de presupuesto con 2 mil 600 millones de pesos.

Tania Naranjo hoy demostrará su maestría

MÚSICA. La destacada cantante y pianista chilena se presentará con la Orquesta Filarmónica de Atacama y además realizará una clínica y una clase magistral para estudiantes.
E-mail Compartir

Redacción

Hoy Copiapó se transforma en su ciudad. Así es, porque la pianista Tania Naranjo se presentará junto con Orquesta Filarmónica Regional de Atacama en un concierto sinfónico llamado "La Industria del Miedo" a partir de las 19:00 horas en la Sala de Cámara Municipal de Copiapó. La entrada es liberada y está invitando la Fundación Sonami y la dirección de extensión cultural Municipalidad de Copiapó. La artista nacional que creció en Santiago a temprana edad descubrió su pasión por el piano, la música clásica y la nueva canción chilena. Su talento artístico la llevaron desde temprana edad a desarrollarse paralelamente como concertista de piano, cantante e intérprete de música popular chilena y latinoamericana.

Hoy está radicada en Suecia desde finales de los años ochenta, país en el cual es una artista establecida y reconocida. Su estilo interpretativo se caracteriza por ser virtuoso, apasionado, rítmico y expresivo. Debutó como compositora en el álbum "La Industria del Miedo" compuesto en su mayoría por composiciones propias con poesía de su hermano Pablo Naranjo. Lo que presentará en Copiapó también lo presentó en Santiago y Valparaíso y luego la artista nacional comenzará una gira por Polonia, Suecia y Lituania.

Para más información se puede ingresar a la página www.tanianaranjo.se o en Facebook se puede encontrar como Tanianaranjomusic.

Talleres a alumnos de Copiapó

La concertista en piano Tania Naranjo hoy llegará a la Sala de Cámara Municipal de la capital regional en un concierto dentro de la Temporada de Conciertos de la Sociedad Nacional de Minería. Pero también hará una clínica musical con los estudiantes de la Orquesta Espectáculo de la Escuela Técnico Profesional desde las 10:00 horas y a las 11:00 horas y además hará una clase magistral para jóvenes que estén estudiando piano que se realizará en el salón de la Escuela Técnico Profesional de Copiapó.