Secciones

Rotura de matriz inundó Feria Libre

SERVICIO. Según los locatarios ayer bajaron las ventas por lo sucedido.
E-mail Compartir

Una rotura de matriz generó que el agua llegara hasta la Feria Libre de Copiapó, que en ese momento se emplazaba a un costado del estadio Luis Valenzuela Hermosilla, en la avenida Copayapu.

La situación ocasionó que los locatarios bajaran sus ventas. "Teníamos puestos armados, la feria estaba instalada en un 80%, nadie está previendo estas situaciones. Creo que fueron dos roturas las que afectaron", comentó Manuel Araya, dirigente de los feriantes.

Agregó que "bajaron las ventas del público, yo creo que como al 50%, como a las 9.30 paró de correr agua, pero el barro afectó".

Mauricio Contreras, otro de los vendedores señaló que "el agua empezó a correr cerca de las 6.30 horas, llegó fuerte, el ancho de toda la feria. Menos mal que no tenía mucha mercadería, el agua venía de Copayapu. También dicen que de Los Carrera. Fueron cerca de 3 horas, fue rotura de matriz, hubo poca reacción. Acá no hay desagües ni proyectos a futuro para evitar que se inunde acá", explicó.

Respecto del origen manifestó que "nos dijeron que venía de Los Carrera y Copayapu, que venga la gente de Aguas Chañar a comprar, son más inoperantes".

Aguas chañar

Respecto a la rotura de matriz el gerente general de Aguas Chañar Enríque Calcagni manifestó que "nosotros lamentamos la interrupción del servicio en algunos puntos sectorizados en Copiapó. Durante la noche y madrugada tuvimos cuatro roturas de tuberías del tipo matriz de agua potable que correspondía a tuberías de rocalit, un material que nosotros ya no usamos. La más grande de las roturas fue en el sector de Copayapu, afectó con un corte a aproximadamente 200 clientes", señaló.

Finalmente agregó que "la coincidencia de cuatro roturas es inusual, estamos revisando, ya que probablemente se debe a un fuerte sismo que hubo el viernes", señaló el representante de la empresa.

Aseguran que hay roedores en todas las escuelas de Copiapó

HALLAZGO. Uno de los establecimientos fue el colegio Pedro León Gallo que realiza una medida de limpieza. Hay otros recintos que también han hecho el mismo proceso.
E-mail Compartir

Los alumnos de la escuela Pedro León Gallo volverán el lunes a clases, ya que están en un procedimiento de limpieza y desratización debido al hallazgo de un ratón. El caso de dicho establecimiento y la presencia de roedores no sería un caso puntual.

En la escuela Pedro León Gallo fueron los alumnos de sexto año básico quienes avisaron que había un ratón en la sala, por ello se vieron forzados a salir del aula hasta que el personal de limpieza lo atrapó.

"El martes se encontró un roedor en una sala de clases y debido a eso se hizo el cambio de sala, una limpieza y se solicitó la desratización del establecimiento y por precaución hacer una limpieza fina", dijo Edith Espinoza, subdirectora del establecimiento.

Tras esto, se avisó a los apoderados que se regresará a clases el lunes. "Se informó del hecho, se hará una limpieza al perímetro y a todos los lugares de los jardines, detrás de la escuela, mañana están citados los apoderados. Se hará una limpieza en la sala de clases y se retirará todo lo que no se usa", explicó.

Cuenta que el año pasado ocurrió la misma situación, instancia en que también se tomaron las mismas medidas. "Una vez al año casi siempre pasa. Esto es puntual, pero se veía venir en algún momento. Habíamos escuchado que en otras escuelas había pasado", agregó la subdirectora.

Fabiola, una de las apoderadas que llegó al colegio señaló al respecto que "es preocupante por la salud de los niños, no es primera vez que pasa, el año pasado también ocurrió. Mi hijo está enfermo, venía a conversar con la profesora, hoy me encontré con la sorpresa. Hay que evitar".

Concejo municipal

El análisis de la situación del colegio se dio a conocer en el Concejo Comunal tras una solicitud de los concejales. "Ha existido la presencia por cuarta vez de roedores. En la visita de inspección se encontraron guanos en un sector de la sala, dada la situación la Seremi de Educación decidió la suspensión de clases por ayer (miércoles). Ayer nos colaboró Salud con su equipo de higiene ambiental que aplicó todo el proceso de desratización y sanitización y determinó que era importante que los alumnos no tuvieran clases y se suspendieron las clases toda la semana", señaló la directora del Daem Ximena Sanhueza en la instancia.

Según la autoridad municipal, Salud en una inspección señaló que "la escuela tenía mal manejo de los residuos sólidos y que era un tema interno. Es decir hay que apoyar el tema de los auxiliares".

En todas las escuelas

Sanhueza explicó que la escuela hoy (ayer) y mañana (hoy) hará una limpieza internamente con el apoyo del equipo Daem. "Lo más probable es que no se acaben los roedores, tenemos en todas las escuelas y lo único que podemos hacer es estos actos preventivos es de aplicar desratización (...) No es un tema de olor, es un tema de presencia de roedores", sentenció.

Además informó en la sesión que hay alrededor de nueve colegios que son críticos y para ello se necesita el apoyo de las redes externas. "Si limpiamos y si afuera no están las condiciones se va a repetir el problema", agregó.

Casos superados

Otros establecimientos también han sido desratizados por presencia de roedores con buenos resultados. Uno de ellos es la escuela Bernardo O'Higgins, en diciembre los profesores se percataron de fecas de ratones, por eso también ejecutaron un proceso de limpieza. "Nosotros en la escuela colindamos con otras propiedades, con una iglesia, con pozo sépticos, el frente una casa con palomera. El Daem mandó una empresa para desratizar y hacer esos trabajos, se hizo un trabajo en conjunto entre nosotros y la municipalidad", señaló María Guarda directora de la escuela Bernardo O'Higgins.

Tras las acciones no han existido más dificultades. "Tratamos de dar soluciones internas en la medida que podíamos y el municipio también como institución en lo que les competía a ellos", agregó.

En otro recinto educacional donde también se hallaron fecas de roedores fue el colegio Buen Pastor, el que fue desratizado el 25 de junio de 2016.

En la escuela se instalaron 12 cebos durante el proceso, localizados en lugares claves como la bodega, el patio interior, la cocina y la zona de disposición de la basura.

"En la visita de inspección, se encontraron guanos en un sector de la sala".

Ximena Sanhueza, Directora del Daem

1 ratón fue hallado por alumnos en la sala de clases. Los estudiantes debieron salir para que personal de aseo del establecimiento de Pedro León Gallo controlara la situación.

12 cebos (trampas) para ratones fueron ubicados en lugares estratégicos del colegio Buen Pastor en Copiapó, esto durante el proceso de desratización realizado el 25 de junio.